

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un mapa conceptual sobre los orígenes y aspectos fundamentales del juicio de amparo, una institución jurídica clave en el sistema legal mexicano. Se define el concepto de amparo, se explican los diferentes criterios que determinan la autoridad responsable, y se detallan los elementos que caracterizan este juicio constitucional extraordinario. Además, se aborda la acción de amparo como el derecho subjetivo público que tienen los gobernados para solicitar la protección de la justicia federal ante la vulneración de sus derechos fundamentales por parte de las autoridades. Una visión integral del juicio de amparo, su naturaleza jurídica y su reglamentación constitucional y legal, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para comprender este mecanismo de defensa de los derechos humanos en méxico.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Juicio de amparo Acto de autoridad, a cualquier hecho voluntario e intencional, negativo o positivo imputable a un órgano del Estado, consistente en una decisión o en una ejecución o en ambas conjuntamente, que produzcan una afectación en situaciones jurídicas o de hecho determinadas, que se impongan imperativa, unilateral o coercitivamente. Criterio doctrinal: Constituye el sujeto pasivo de la acción de amparo, es el órgano del Estado, que el quejoso le imputa al acto que ha conculcado sus derechos humanos reconocidos. Criterio legal: La autoridad responsable, teniendo tal carácter, con independencia de su naturaleza formal, la que dicta, ordena, ejecuta o trata de ejecutar el acto que crea, modifica o extingue situaciones jurídicas en forma unilateral y obligatoria; u omita el acto que de realizarse crearía, modificaría o extinguiría dichas situaciones jurídicas. Criterio jurisprudencial: La existencia de un ente de hecho o de derecho que establece una relación de supra a subordinación con un particular. Que esa relación tenga su nacimiento en la ley, lo que dota al ente de una facultad administrativa, cuyo ejercicio es irrenunciable, al ser publica la fuente de esa potestad. “La institución jurídica por la que una persona física o moral, ejercita el Derecho de acción ante un órgano jurisdiccional federal o local, para reclamar de un órgano del Estado Federal, local o municipal , un acto o una ley que, citado quejoso estima, vulnera las garantías individuales o el régimen de distribución competencial entre federación y estados Se define como Se divide en 3 criterios Concepto de autoridad para efectos del juicio de amparo. Concepto de amparo Se clasifica en ACTO DE AUTORIDAD LATO SENSU. Consiste en un hecho voluntario e intencional positivo (decisión, ejecución o ambas) o negativo (abstención y omisión) que implica una afectación de situaciones jurídicas abstractas (ley). ACTO DE AUTORIDAD ESTRICTO SENSU. Consiste en un hecho voluntario e intencional positivo (decisión, ejecución o ambas) o negativo (abstención y omisión) que implica una afectación de situaciones jurídicas abstractas (ley) o que constituye un acto concreto de efectos particulares (acto estricto sensu). Elementos