Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El laboratorio de anatomía patológica, Diapositivas de Anatomía Patológica

Introducción al laboratorio de anatomía patológica

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 21/02/2020

antonio_lao
antonio_lao 🇪🇸

4.5

(6)

2 documentos

1 / 63

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿
¿Para qué sirve un laboratorio de
Anatomía patológica?
¿Por qué quieres ser técnico en
Anatomía patológica?
¿Qué funciones desempeñarás
como técnico en Anatomía
Patológica?
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El laboratorio de anatomía patológica y más Diapositivas en PDF de Anatomía Patológica solo en Docsity!

¿ Para qué sirve un laboratorio de

Anatomía patológica?

¿Por qué quieres ser técnico en

Anatomía patológica?

¿Qué funciones desempeñarás

como técnico en Anatomía

Patológica?

Tema 1: El laboratorio

de anatomía

patológica

ANATOMIA PATOLOGICA :

Rama de la patología que estudia las alteraciones

morfológicas y estructurales de las células tejidos y

órganos y sistemas en el transcurso de una

enfermedad, aplicando numerosos procedimientos y

métodos en:

-Personas vivas: biopsias, exámenes citológicos

-Personas fallecidas: necropsias

-Animales de experimentación: métodos

experimentales

El laboratorio de AP se divide en tres zonas

claramente diferenciadas:

-Zona de Recepción

-Zona de laboratorio (a su vez se divide en varias

áreas)

-Zona de registro y almacenamiento.

ZONA DE RECEPCIÓN: secretari@

-Recibe, registra y distribuye las muestras.

-Transcribe descripciones macroscópicas y

diagnósticos finales.

-Entrega y archiva resultados.

-Notifica al Jefe del departamento sobre cualquier

anomalía en relación a los procesos en el

laboratorio.

Toda muestra recibida llevará un número y una

hoja de identificación

ZONA DE LABORATORIO

Es el área donde se realizan los procesos macroscópico,

químico, de corte, de tinción, montaje y técnicas

especiales (de acuerdo con la capacidad técnica de cada

laboratorio).

También se interpretan los resultados obtenidos a partir de

las pruebas diagnósticas efectuadas.

En orden jerárquico, el personal que nos encontramos en el laboratorio

de AP es:

-Jefe de servicio

-Facultativos

-Técnicos

FACULTATIVOS

Su función principal es la de realizar el diagnóstico.

Suelen ser biólogos, médicos, bioquímicos que han obtenido la

especialidad en Anatomía Patológica.

Encontramos dos figuras diferentes:

Patólogos

-Realiza la disección, descripción e inclusión macroscópica de las

piezas, el análisis microscópico y el diagnóstico final.

-Realiza el mantenimiento preventivo del microscopio.

Citotecnólogos e histotecnólogos

-Realiza el análisis microscópico y diagnóstico.

-Realiza el mantenimiento preventivo del microscopio (citotecnólogo)

y del material inventariable necesario para realizar todas las técnicas

que se llevan a cabo en el laboratorio.

ZONA DE ALMACÉN Y ARCHIVO

ALMACÉN: auxiliar

-Organiza el resguardo funcional y seguro del material y reactivos

del laboratorio.

-Realiza el inventario, registrando existencias, entradas y salidas de

material.

-Hace los pedidos periódicos de abastecimiento.

ARCHIVO: auxiliar

-Organiza de forma funcional y controla el archivo de bloques,

laminillas, solicitudes y resultados finales.

-Registra el material que ingresa y sale del archivo.

Un laboratorio de AP ha de estar debidamente equipado:

-Infraestructuras.

-Mobiliario.

-Material

3.2 Material

3.2 Material

1.Material fungible: deterioro con el uso y vida media corta.

Desechable : de un solo uso (generalmente de un uso. Placas de

petri, falcon, eppendor, pipetas pasteur,…

-Reutilizable: Tras limpieza se reutiliza. (vidrio, porcelana, metal

o madera. Pipetas, portas, cubres, matraces, matraces aforados,

probetas, vasos de precipitados, pinzas, morteros…

-Reactivos : Productos químicos orgánicos o inorgánicos

utilizados para experimentación.Ej alcoholes, colorantes,

detergentes, buffers….

2. Material inventariable: vida larga. Microtomo,

espectrofotómetro, centrífugas, hornos, estufas, phchímetros,

microtomos, microscopios….

DESECHABLE REUTILIZABLE

VENTAJAS Menor riesgo de

infección para el

personal.

Menor riesgo de

contaminación cruzada.

Más cómodo y rápido.

Menos contaminante

para el medio.

DESVENTAJA

S

Más contaminante para

el medio.

Se necesita un sistema

de recogida y

procesamiento.

Procedimientos de

limpieza complicados y

caros.

Más riesgo de infección

para el personal.

Más riesgo de

contaminación cruzada.

Placas de Petri: microbiología, Cajetines : para hacer bloques

muestras, cultivos celulares para anatomía patológica

Portaobjetos: para preparacíones Cubreobjetos: cubrir las

histológicas, frotis… preparaciones histológicas de forma

permanente

Parafilm: cinta de parafina, plástica (se estira con la temperatura) que

sirve para cubrir recipientes abiertos o sellar placas de petri e impedir

evaporación.

Papel de filtro : siempre para proteger la meseta de trabajo antes de empezar a

trabajar