






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una definición del lenguaje y su estudio en la psicología, destacando la primacía de lo cognitivo sobre lo lingüístico y la relación entre el lenguaje y el pensamiento. Se mencionan diferentes teorías psicológicas que explican la adquisición del lenguaje, como las teorías behavioristas e innatistas, y se destaca la importancia del lenguaje en el desarrollo cognitivo. Además, se mencionan algunos trastornos del lenguaje escrito y mímico.
Tipo: Diapositivas
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
EL LENGUAJE
EL PAPEL DEL LENGUAJE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA
POSTURAS PSICOLÓGICAS QUE LO ESTUDIAN La primacía de lo cognitivo sobre lo lingüístico. Antes de la aparición del lenguaje, el niño posee ya una función representativa o simbólica que es lo que está en la raíz del pensamiento. Esta función se manifiesta en la imitación y en el juego simbólico y se desarrolla especialmente por el lenguaje.
atribuyen al lenguaje un papel de mediador en el desarrollo del pensamiento. El lenguaje es un comportamiento que se^ aprende poco a poco y que crea un sistema de hábitos. Se desarrolla en una asociación^ de estímulo –respuesta con la ayuda del refuerzo. El dominio^ del lenguaje, representa el proceso final del pensamiento
POSTURAS PSICOLÓGICAS QUE LO ESTUDIAN ha intentado una teoría de síntesis: el lenguaje es un constitutivo del desarrollo cognitivo. El desarrollo psicológico se caracteriza, para este autor, entre otras cosas, por la independencia cada vez más acentuada de las conductas en relación a los estímulos. Esta independencia supone representaciones de la experiencia que evolucionan en los siguientes estadios: 1 º) representaciones activas sobre la base de técnicas motoras, 2º) representaciones icónicas con mecanismos perceptivos, 3º) representaciones simbólicas de las que el lenguaje es la clave del individuo. El lenguaje posibilita la interiorización, regula las acciones anticipándose a ellas, y provee al individuo de recursos verbales para conocerse, descubrir sus conductas, sentimientos y pensamientos más íntimos. El lenguaje favorece la unidad e identidad de la persona por la acción de la memoria verbal.
Analisis del habla espontaneo Capacidad de nombrar los objetos Comprensión de lectura Repetición de frases y palabras Capacidad para escribir EVALUACIÓN DEL LENGUAJE
TRASTORNOS DEL LENGUAJE ESCRITO
TRASTORNOS DEL LENGUAJE MÍMICO