Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Liderazgo definición y características, Apuntes de Introducción a la Sociología

Trata sobre el liderazgo, características y perfil de un lider

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 07/11/2022

andrea-rubio-6
andrea-rubio-6 🇻🇪

5

(1)

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El liderazgo
La definición de liderazgo abarca varios aspectos, un claro resumen de ellos es el que sigue:
El liderazgo es la capacidad que tiene una persona de influir, motivar, organizar y llevar a
cabo acciones para lograr sus fines y objetivos que involucren a personas y grupos en un
marco de valores.
El liderazgo es un potencial y se puede desarrollar de diferentes formas y en situaciones
muy diferentes unas de otras. Se relaciona de manera muy estrecha con el cambio y con la
transformación personal y colectiva.
El liderazgo es una oportunidad, puede ser ejercido por muchas personas en medios
variados: educativo, familiar, deportivo, profesional, científico, social, militar, político…
El liderazgo es una capacidad que se desarrolla a partir de un potencial variado en
personas y grupos.
Por tanto, el liderazgo es una influencia y motivación en los demás, transforma a personas y a
grupos, es una oportunidad y es un potencial.
Tipos de Liderazgo
Como ya se ha dicho, existen diferentes tipos de liderazgo. Concretamente muchos tipos. Además,
cabe destacar que el liderazgo es esencial para la evolución y desarrollo de las organizaciones. A
continuación mostramos los tipos más conocidos y populares:
Liderazgo paternalista
El liderazgo paternalista es un tipo de liderazgo basado en la influencia que tienen figuras
referentes sobre otros. Por ejemplo, un mentor. Sería el caso de un futbolista que es veterano,
laureado y capitán de un equipo. Este, podría ejercer un liderazgo paternalista sobre otros
jugadores más jóvenes. Por ejemplo, Maradona sería un líder paternalista sobre Leo Messi.
Liderazgo carismático
El líder es favorecido por habilidades personales naturales en las que abunda la empatía,
comprensión y buen trato hacia los demás. Cualidades que, si son sustentadas en una posición de
toma de decisiones, cobran mayor relevancia, ya que consigue el respeto del grupo de personas
bajo su cargo. A pesar de ser líder en otros muchos ámbitos, Michael Jordan puede ser
considerado un líder carismático.
Liderazgo democrático
El liderazgo democrático se da en aquellas ocasiones en las que pudiendo actuar unilateralmente,
se decide optar por una opción participativa. En estos casos, estaríamos hablando de un liderazgo
democrático, que saca provecho de los conocimientos experiencia de los integrantes de su equipo.
Barack Obama sería un caso representativo de este tipo de liderazgo.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Liderazgo definición y características y más Apuntes en PDF de Introducción a la Sociología solo en Docsity!

El liderazgo La definición de liderazgo abarca varios aspectos, un claro resumen de ellos es el que sigue:  El liderazgo es la capacidad que tiene una persona de influir, motivar, organizar y llevar a cabo acciones para lograr sus fines y objetivos que involucren a personas y grupos en un marco de valores.  El liderazgo es un potencial y se puede desarrollar de diferentes formas y en situaciones muy diferentes unas de otras. Se relaciona de manera muy estrecha con el cambio y con la transformación personal y colectiva.  El liderazgo es una oportunidad, puede ser ejercido por muchas personas en medios variados: educativo, familiar, deportivo, profesional, científico, social, militar, político…  El liderazgo es una capacidad que se desarrolla a partir de un potencial variado en personas y grupos. Por tanto, el liderazgo es una influencia y motivación en los demás, transforma a personas y a grupos, es una oportunidad y es un potencial. Tipos de Liderazgo Como ya se ha dicho, existen diferentes tipos de liderazgo. Concretamente muchos tipos. Además, cabe destacar que el liderazgo es esencial para la evolución y desarrollo de las organizaciones. A continuación mostramos los tipos más conocidos y populares: Liderazgo paternalista El liderazgo paternalista es un tipo de liderazgo basado en la influencia que tienen figuras referentes sobre otros. Por ejemplo, un mentor. Sería el caso de un futbolista que es veterano, laureado y capitán de un equipo. Este, podría ejercer un liderazgo paternalista sobre otros jugadores más jóvenes. Por ejemplo, Maradona sería un líder paternalista sobre Leo Messi. Liderazgo carismático El líder es favorecido por habilidades personales naturales en las que abunda la empatía, comprensión y buen trato hacia los demás. Cualidades que, si son sustentadas en una posición de toma de decisiones, cobran mayor relevancia, ya que consigue el respeto del grupo de personas bajo su cargo. A pesar de ser líder en otros muchos ámbitos, Michael Jordan puede ser considerado un líder carismático. Liderazgo democrático El liderazgo democrático se da en aquellas ocasiones en las que pudiendo actuar unilateralmente, se decide optar por una opción participativa. En estos casos, estaríamos hablando de un liderazgo democrático, que saca provecho de los conocimientos experiencia de los integrantes de su equipo. Barack Obama sería un caso representativo de este tipo de liderazgo.

Liderazgo natural Son líderes que tienen habilidades naturales para influir en otras personas, debido a su experiencia profesional, como también a rasgos de crianza. Estos líderes tienen un fuerte pilar emocional y social, por lo tanto, sólo hace falta que sean técnicamente competentes para estar en frente de un gran desafío. Dentro de estos líderes pondríamos como ejemplo a Bill Gates. Liderazgo empresarial Personas que conducen procesos de negocios consiguiendo resultados y relaciones excepcionales, a través de un conjunto de habilidades personales, sociales y técnicas. Esta clases de liderazgo delega responsabilidades en las personas más adecuadas para cumplir funciones clave, por lo que además de ejercer el liderazgo, lo delega en cuotas que harán a la organización más exitosa, siempre y cuando se resguarde el bienestar emocional y la seguridad social de los trabajadores de la compañía. Entre los líderes empresariales haremos mención a Steve Jobs. Liderazgo positivo En este caso, el líder repercute favorablemente sobre el rendimiento de los trabajadores y su vida personal. De esta forma, el líder hará sentir motivados a los trabajadores e incrementará su productividad. Esta clase de liderazgo ofrece buenas prácticas, formas de convivencia y desarrolla ambientes de trabajo óptimos. En este caso podemos destacar a Winston Churchill. Liderazgo negativo Una forma de liderazgo que sólo se sustenta en la posición de poder de una persona al mando de un equipo, dado principalmente por los conocimientos técnicos y buenos resultados en su historial de trabajo. Pero estos buenos resultados están acompañados de procesos adecuados en la gestión de personas, ya que pueden haberse conseguido por medio de estresantes jornadas de trabajo, metas inalcanzables y medidas de presión y división al interior del equipo. Las principales habilidades que carecen los líderes negativos son las naturales y sociales. Un líder negativo puede ser Adolf Hitler. Liderazgo transaccional Esta clase de liderazgo utiliza mecanismos de incentivos y/o sanciones con el objetivo de estimular el buen trabajo de los miembros de la organización. En el caso de los incentivos, se premia a aquellos trabajadores que cumplen con su obligación o, incluso, generan con sus tareas mayor número de ingresos. El líder reforzará su posición frente al receptor de la recompensa.

a la hora de tomar decisiones y a la vez repartirlas entre los miembros de su equipo será fundamental para ejercer su puesto.

  1. Carisma. El carisma le permitirá al líder ganarse al equipo, que se sentirá atraído por él. Hay que tener en cuenta que se trata de una habilidad natural. Interesarse por la gente y por sus inquietudes, facilitará el trabajo del líder y le ayudará a crear un equipo comprometido con los objetivos establecidos. Un liderazgo ejercido con carisma, sin autoridad ni imposición, será también la base del éxito.
  2. Compromiso. Defender sus convicciones y predicar con su ejemplo también serán características esenciales de un buen líder. Conseguir que su equipo se comprometa con el proyecto que encabeza a través de una declaración de principios es todo un reto posible de alcanzar. Gracias a su determinación generará a su vez el compromiso del resto de trabajadores.
  3. Habilidades sociales. Ser optimista, el trato personal, ser flexible o mostrar empatía serán algunas de las habilidades sociales fundamentales para ejercer el liderazgo de una empresa. Saber manejar estas habilidades con otras capacidades como ser asertivos, escuchar de forma activa, tener actitud negociadora, la credibilidad o el respeto serán la combinación perfecta que definirán a un líder.
  4. Persona comunicativa. Comunicarse de forma eficaz con su equipo, expresar lo que necesita, qué se pretende conseguir, transmitir las indicaciones y motivar a la hora de tomar ciertas decisiones son otras características de un buen líder, que marcará la diferencia y sabrá ejercer su puesto con eficiencia y eficacia. Clasificación Según algunos expertos en Desarrollo Organizacional, existen pocos tipos de liderazgo. Sin embargo, en opinión de otros, no es que existan varios tipos de liderazgo: el liderazgo es uno y, como los líderes son personas (individuos con características personales definidas), las clasificaciones corresponden a la forma en que ejercen o han adquirido la facultad de dirigir, circunstancia que no necesariamente implica que sea un líder. Según Max Weber:Líder carismático. Entusiasma a la gente y es elegido por eso, tiene tendencia a creer más en sí mismo que en sus seguidores.  Líder tradicional. Hereda el poder, generalmente porque pertenece a un grupo familiar de élite o a una clase social  Líder legítimo. Adquiere el poder a través de caminos legales; es lo contrario al “líder ilegítimo” que obtiene el poder por vías ilegales.

Según la formalidad de su elección:Líder formal. Es elegido como líder en un grupo u organización y tiene la autoridad para impartir castigos o dar recompensas, tomar decisiones y guiar al grupo.  Líder informal. No es elegido directamente como líder, por lo que no tiene una autoridad, pero es seguido por el resto de los miembros del grupo por su carisma y su capacidad de motivación. Según la relación con sus seguidores:Líder dictador. Impone su autoridad y sus decisiones sin dejar espacio para el diálogo; fuerza sus ideas y puntos de vista al grupo.  Líder autocrático. Tiene el poder de decisión sobre el grupo y guía el camino a seguir sin permitir la participación del resto de los miembros del equipo.  Líder democrático. Alienta la participación de los miembros del grupo o equipo para tomar decisiones en conjunto, respeta las opiniones ajenas y delega tareas.  Líder onomatopéyico. Guía al grupo y lo motiva a través de onomatopeyas para generar entusiasmo y fidelizar a los miembros.  Líder paternalista. Toma las decisiones y establece el camino a seguir, trabaja en base a resultados e impone un sistema de premios y castigos para incentivar a los miembros.  Líder liberal. Deja el poder de decisión y el cumplimiento de las funciones en manos de los miembros, ya que confía en el equipo y da su apoyo. Según la influencia que ejerce sobre los seguidores:Líder transaccional. Busca el cumplimiento de las tareas de los miembros del equipo por medio de un sistema de premios y castigos.  Líder transformacional. Motiva a los seguidores y se centra en ellos y su potencial para lograr los cambios esperados en la organización. Es un líder que cree en su equipo y forma lazos con sus miembros.  Líder auténtico. Conoce sus fortalezas y debilidades, comparte sus opiniones, pensamientos y sentimientos, y escucha los de los demás miembros del grupo. Es un líder equilibrado que busca opiniones diversas antes de tomar decisiones.  Líder lateral. Tiene experiencia en el cargo en el que se desempeña y lidera un grupo sin ser jefe, se destaca por su poder de motivación, comunicación y guía al grupo.  Líder longitudinal. Utiliza la autoridad y el poder que le da tener un puesto jerárquico al de sus seguidores. Fuerza o convicción para fomentar el liderazgo

El Poder de la Estrategia y la Innovación Los líderes tienen la responsabilidad de llevar al equipo de donde se encuentran a donde nunca han estado. Esto requiere estrategia y planeamiento de la mejor ruta para lograrlo. Una organización líder es también una organización innovadora, que anticipa el camino y que se mantiene delante de las tendencias. Pensar con estrategia e innovación es parte de la cultura diaria del equipo. La Fortaleza de la Acción Los verdaderos líderes son atrevidos y audaces. Son hombres y mujeres de acción. La acción no proviene de la conversación, sino de tener la psicología, la mentalidad y la fisiología correcta. Ultimadamente se trata de tener el estado emocional adecuado para la acción. Adicionalmente, los líderes tienen el poder de hacer que otros actúen y hagan cosas que no harían normalmente. La Fortaleza de la Verdad La verdad penetra, tiene poder. Los verdaderos líderes se hablan a sí mismos y a todos con quienes interactúa la verdad. La Fortaleza del Carácter Un líder debe ser responsable, consistente y tener coraje, lealtad y capacidad de sobreponerse de sus propios miedos. Aprenden de sus errores y usan estas lecciones para progresar y conseguir mejores resultados. La Fortaleza de Dar Finalmente, ningún hombre o mujer alcanza la felicidad a menos que hayan encontrado una forma de contribuir con su entorno. No dan para ser reconocidos, lo hacen porque es correcto. Todos los verdaderos líderes, indistintamente a sus características y temperamento exhiben estas fortalezas. Si estás en el camino de desarrollarte para ser un mejor líder, debes asegurarte de trabajar en esta dirección.