Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El mayor riesgo del accidente cerebrovascular hemorrágico es tener hipertensión. Alrededor, Resúmenes de Ciencias de la Salud

En 1990, la enfermedad cerebrovascular fue la segunda causa de muerte a nivel mundial, cobrando las vidas de más de 4,3 millones de personas.5 Actualmente la cifra de muertes por ECV supera los 5 millones anuales, lo que equivale a 1 de cada 10 muertes.6 Las enfermedades cerebrovasculares ocupan el tercer lugar como causa de muerte en el mundo occidental, después de la cardiopatía isquémica y el cáncer,7 y la primera causa de invalidez en personas adultas mayores de 65 años

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 29/04/2024

mireya-jaramillo
mireya-jaramillo 🇪🇨

5 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR “LIBERTAD”
REGISTRO DEL SENESCYT N 17014
EDUCANDO HACIA EL FUTURO…
1. ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICO
1.1 DEFINICIÒN
Un accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre cuando se revienta un vaso
sanguíneo y sangra dentro del cerebro (una hemorragia). Esto daña las células del
cerebro y comienzan a morir.
1.2 EPIDEMIOLOGIA
El mayor riesgo del accidente cerebrovascular hemorrágico es tener
hipertensión. Alrededor de dos de cada tres accidentes cerebrovasculares
hemorrágicos son provocados por este factor.
-Factores de riesgo en patología vascular encefálica hemorrágica
A los factores de riesgo los podemos dividir en modificables o no.
El principal factor de riesgo y que es modificable, es la hipertensión
arterial ya por ser desconocida, por no realizar tratamiento adecuado o por
adhesiones irregulares los tratamientos y controles médicos De los ACV
hemorrágicos internados en la Cátedra de Neurología más del 87% eran
Hipertensos
Otros factores modificables son:
Diabetes, especialmente la tratada en forma ireregular y
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El mayor riesgo del accidente cerebrovascular hemorrágico es tener hipertensión. Alrededor y más Resúmenes en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

REGISTRO DEL SENESCYT N 17014

EDUCANDO HACIA EL FUTURO…

1. ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICO

1.1 DEFINICIÒN

Un accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre cuando se revienta un vaso sanguíneo y sangra dentro del cerebro (una hemorragia). Esto daña las células del cerebro y comienzan a morir. 1.2 EPIDEMIOLOGIA El mayor riesgo del accidente cerebrovascular hemorrágico es tener hipertensión. Alrededor de dos de cada tres accidentes cerebrovasculares hemorrágicos son provocados por este factor. -Factores de riesgo en patología vascular encefálica hemorrágica A los factores de riesgo los podemos dividir en modificables o no. El principal factor de riesgo y que es modificable, es la hipertensión arterial ya por ser desconocida, por no realizar tratamiento adecuado o por adhesiones irregulares los tratamientos y controles médicos De los ACV hemorrágicos internados en la Cátedra de Neurología más del 87% eran Hipertensos Otros factores modificables son:  Diabetes, especialmente la tratada en forma ireregular y

REGISTRO DEL SENESCYT N 17014

EDUCANDO HACIA EL FUTURO…

 discontinua  Obesidad  Dislipidemias  Tabaquismo  Stress  Sedentarismo Factores no modificables:  Edad  Sexo  Constitución  Antecedentes familiares  Raza En 1990, la enfermedad cerebrovascular fue la segunda causa de muerte a nivel mundial, cobrando las vidas de más de 4,3 millones de personas.^5 Actualmente la cifra de muertes por ECV supera los 5 millones anuales, lo que equivale a 1 de cada 10 muertes.^6 Las enfermedades cerebrovasculares ocupan el tercer lugar como causa de muerte en el mundo occidental, después de la cardiopatía isquémica y el cáncer,^7 y la primera causa de invalidez en personas adultas mayores de 65 años.^8 Cuando menos, la mitad de todos los pacientes neurológicos, en términos generales, tiene algún tipo de enfermedad de esta índole. De todas las causas de enfermedad cerebrovascular, la isquemia cerebral (infarto cerebral) es la entidad más incidente y prevalente entre todas las enfermedades cerebrovasculares. La enfermedad cerebrovascular fue también la quinta causa principal de pérdida de productividad, medido por los años de vida ajustados por discapacidad. Ello incluye los años de pérdida de productividad por razón de muerte o distintos grados de discapacidad. En 1990, las enfermedades cerebrovasculares causaron 38,5 millones de años de vida ajustados por incapacidad en todo el mundo.^6 Las mujeres son más propensas a padecer ECV, sobre todo cuando han perdido el factor protector estrogénico.

REGISTRO DEL SENESCYT N 17014

EDUCANDO HACIA EL FUTURO…

Otra causa de accidente cerebrovascular es un aneurisma. Éste hace referencia a un punto débil en una pared arterial, que se abomba debido a la presión de la sangre que circula dentro de la arteria afectada. Finalmente puede romperse y provocar un problema grave. Cuanto mayor es el aneurisma, más probable es que se rompa. No está claro por qué se desarrollan aneurismas en las personas, pero los genes pueden jugar un papel, ya que los aneurismas se presentan en familias. El accidente cerebrovascular también puede ser provocado por la acumulación de una proteína denominada amiloide dentro de las paredes arteriales, particularmente en los ancianos. Ésta hace que las arterias sean más propensas al sangrado. La proteína amiloide también está implicada en el daño cerebral relacionado con la enfermedad de Alzheimer, pero la diferencia es que las personas con enfermedad de Alzheimer tienen acumulación amiloide en el tejido cerebral en lugar de las arterias. Por lo tanto, las personas con enfermedad de Alzheimer por lo general no sufren sangrado cerebral. Algunas personas con hemorragia cerebral presentan conexiones anómalas entre arterias y venas. En circunstancias normales, la sangre circulante viaja a través de las arterias hacia los capilares, donde suministra nutrientes y oxígeno a los tejidos. Una vez que la sangre ha depositado los nutrientes y el oxígeno, es llevada de nuevo hacia el corazón desde los capilares a través de las venas. Sin embargo, en algunas personas, una arteria cerebral se puede conectar directamente con una vena en lugar de pasar primero por los capilares, lo cual se denomina malformación arteriovenosa (MAV). Dado que la presión sanguínea dentro de la arteria es mucho mayor que en la vena, esta última se puede romper provocando sangrado dentro del cerebro. Otra enfermedad cerebral importante que puede provocar sangrado es el cáncer. Esto es particularmente cierto para los cánceres que se diseminan al cerebro desde órganos distantes como la mama, la piel y la tiroides. Alrededor del 20% de los accidentes cerebrovasculares son hemorrágicos, mientras el 80% restante son provocados por el problema contrario: muy poca sangre llega a un área del cerebro, lo cual por lo general se debe a un coágulo que ha bloqueado un vaso sanguíneo. Esto se denomina “accidente cerebrovascular isquémico”. Este tipo de accidente cerebrovascular puede conducir en algunas

REGISTRO DEL SENESCYT N 17014

EDUCANDO HACIA EL FUTURO…

ocasiones a una hemorragia cerebral, debido a que el tejido cerebral afectado se ablanda y puede llevar a una ruptura de los vasos sanguíneos pequeños. Además, la hemorragia cerebral puede ser causada cuando las personas tienen problemas para formar coágulos sanguíneos, los cuales son la forma natural en la que el cuerpo detiene cualquier sangrado. Los coágulos son formados por proteínas denominadas factores de coagulación y por células sanguíneas adherentes denominadas plaquetas. En cualquier caso en el que los factores de coagulación o las plaquetas no trabajen bien o no estén en cantidad suficiente, las personas pueden desarrollar una tendencia a sangrar en exceso. 1.4 PATOGENIA Para cumplir con sus funciones el cerebro requiere que el flujo sanguíneo cerebral (FSC) sea constante y permanente. El FSC es aproximadamente de 65 ml/min/ gr de tejido pero puede modificarse dependiendo de la rapidez y el grado de obstrucción que sufra el vaso. Si el FSC cae por debajo de 25 ml/m/100 g de tejido cerebral y la circulación se establece a corto plazo, las funciones cerebrales se recuperan; si por el contrario el FSC cae por debajo de 10-12 ml/min/100 g, independientemente del tiempo de duración, se desencadenan los procesos irreversibles del infarto cerebral. En el infarto se producen básicamente dos fenómenos fisiopatológicos, uno de ellos es la hipoxia tisular debido a la obstrucción vascular y el otro son las alteraciones metabólicas de las neuronas debido a la abolición de los procesos enzimáticos. Estas alteraciones metabólicas lesionan la membrana celular permitiendo la brusca entrada de Na+ a la célula, seguido del ingreso de Ca++ y la salida en forma rápida del K+ al medio extracelular.(5) El resultado final es el edema celular irreversible. Los factores que interfieren en la producción del infarto cerebral y en su extensión, modificando el tiempo de aparición de la isquemia son:

REGISTRO DEL SENESCYT N 17014

EDUCANDO HACIA EL FUTURO…

es espontánea (ocurre sin traumatismo) su causa más fecuente son los aneurismas arteriales. Intraventricular : Sangrado que ocurre dentro de los ventriculos cerebrales (espacio ocupado por el líquido cefalorraquídeo). Subdural: Sangrado en el espacio entre el cráneo y la duramadre. Extradural: Sangrado en el espacio entre la duramadre y la aracnoides. 1.6 CUADRO CLINICO Los síntomas del accidente cerebrovascular hemorrágico pueden incluir:

  • Dolor de cabeza intenso y repentino
  • pérdida de conocimiento (si es prolongado, se llama coma)
  • vómitos
  • tortícolis
  • Entumecimiento, debilidad o imposibilidad de mover la cara, brazo o pierna de un lado del cuerpo
  • dificultad para hablar y que lo entiendan
  • mareos y vértigo
  • dificultad para mantener las piernas derechas y elevarlas
  • fiebre
  • sensibilidad a la luz
  • inquietud y confusión (delirio)
  • ataques (convulsiones)

REGISTRO DEL SENESCYT N 17014

EDUCANDO HACIA EL FUTURO…

1.7 PRUEBAS DIAGNOSTICAS

Pruebas y exámenes El médico realizará un examen físico para:

  • Verificar si hay problemas con la visión, el movimiento, la sensibilidad, los reflejos, la comprensión y el habla. El médico y el personal de enfermería repetirán este examen a lo largo de un período de tiempo para ver si el accidente cerebrovascular está empeorando o mejorando.
  • Auscultar las arterias carótidas en el cuello con un estetoscopio para ver si hay un ruido anormal, llamado soplo, que es causado por flujo sanguíneo anormal.
  • Revisar si hay presión arterial alta. Le pueden hacer los siguientes exámenes para ayudar a encontrar el tipo, la localización y la causa del accidente cerebrovascular y descartar otros problemas:  Una angiografía de la cabeza para buscar un vaso sanguíneo que está bloqueado o sangrando.  Un dúplex carotídeo (ecografía) para ver si se han estrechado las arterias carótidas del cuello.  Una ecocardiografía para ver si el accidente cerebrovascular pudo haber sido causado por un coágulo sanguíneo proveniente del corazón.  Una angiografía por resonancia magnética (ARM) o angiografía por tomografía computarizada para ver si hay vasos sanguíneos anormales en el cerebro.  Otros exámenes incluyen:

REGISTRO DEL SENESCYT N 17014

EDUCANDO HACIA EL FUTURO…

1.9 PRONOSTICO

El pronóstico de una persona después de un accidente cerebro vascular depende de:  El tipo de accidente cerebrovascular  La cantidad de tejido cerebral dañado  Qué funciones corporales han resultado afectadas  Qué tan rápido se administró el tratamiento Los problemas para moverse, pensar y hablar con frecuencia mejoran en las semanas o meses siguientes a un accidente cerebrovascular. Muchas personas que han sufrido un accidente cerebrovascular seguirán mejorando en los meses o años siguientes a este. Más de la mitad de las personas que tienen un accidente cerebrovascular son capaces de desenvolverse y vivir en el hogar. Otras personas no son capaces de cuidarse sin ayuda. Si el tratamiento con trombolíticos tiene éxito, los síntomas de un accidente cerebrovascular pueden desaparecer. Sin embargo, los pacientes con frecuencia no llegan al hospital a tiempo para recibir estos fármacos o no pueden tomarlos debido a una afección. No tiene probabilidad de sobrevivir que aquellas que tienen un accidente cerebrovascular por sangrado en el cerebro (accidente cerebrovascular hemorrágico).

REGISTRO DEL SENESCYT N 17014

EDUCANDO HACIA EL FUTURO…

El riesgo de un segundo accidente cerebrovascular es mayor durante las semanas o meses después del primero. El riesgo empieza a disminuir después de este lapso.

2. TRATAMIENTO Un accidente cerebrovascular es una emergencia. Se necesita tratamiento inmediato. Las personas que están experimentando síntomas de un accidente cerebrovascular deben llegar al hospital lo más rápido posible. Si el accidente cerebrovascular fue causado por un coágulo sanguíneo, se puede administrar un fármaco trombolítico para disolverlo. Para que sea efectivo, este tratamiento debe iniciarse dentro de las 3 a 4 1/ horas posteriores al inicio de los síntomas. Cuanto más rápidamente se inicie este tratamiento, mejores serán las probabilidades de un buen desenlace clínico. Otros tratamientos administrados en el hospital dependen de la causa del accidente cerebrovascular. Estos pueden incluir: Anticoagulantes, como heparina o warfarina (Coumadin), ácido acetilsalicílico (aspirin) o clopidogrel (Plavix). Medicamentos para controlar los factores de riesgo como la hipertensión arterial, la diabetes y el colesterol alto. Procedimientos especiales o cirugía para aliviar los síntomas o prevenir más accidentes cerebrovasculares. Nutrientes y líquidos. La fisioterapia, la terapia ocupacional, la logopedia y la terapia de deglución se iniciarán en el hospital. Si la persona presenta problemas graves de deglución, probablemente será necesaria una sonda de alimentación en el estómago (sonda de gastrostomía). El objetivo del tratamiento después de un accidente cerebrovascular es ayudarle a recuperar la mayor funcionalidad posible y prevenir accidentes cerebrovasculares futuros. La recuperación de su accidente cerebrovascular comenzará mientras usted esté todavía en el hospital o en un centro de rehabilitación. Y continuará cuando deje el hospital o el centro de rehabilitación para irse a casa. Asegúrese de asistir a las citas de control con su proveedor de atención médica después de ir a casa.

REGISTRO DEL SENESCYT N 17014

EDUCANDO HACIA EL FUTURO…

4. PREVENCIÒN

Reducir los factores de riesgo de un ataque cerebrovascular disminuye su probabilidad de sufrir uno. No fumar seria un factor importante para evitar tener un accidente cardio vascular hemorrágico Mantener un peso adecuado. Evitar el uso de drogas que se sabe aumentan la presión sanguínea. Disminuir el uso de la sal. Comer frutas y vegetales para aumentar el potasio en su dieta. Hacer más ejercicio. BIBLIOGRAFIA https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/ 000726.htm http://www.bupasalud.com/salud-bienestar/vida-bupa/accidente- cerebrovascular-hemorr%C3%A1gico#Diagnóstico del accidente cerebrovascular hemorrágico https://www.google.com.ec/search? q=imagenes+de+un+accidente+cerebrovascular+hemorragico&espv=2&biw= 6&bih=643&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi51LGAgp7LAhVJox4K HUhzAc0Q_AUIBigB#imgrc=_

REGISTRO DEL SENESCYT N 17014

EDUCANDO HACIA EL FUTURO…

http://stroke.nih.gov/materials/brainbasicsSpanish.htm