Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El plan sexenal de 1934 - 1940, Apuntes de Historia

por que se implemento un plan sexenal en Mexico con que finalidad y que acontecimientos se desarrollaron en ese sexenio

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 10/12/2019

luis-sanchez-40
luis-sanchez-40 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Plan
sexenal
Licenciatura en derecho
HISTORIA DEL DERECHO
MEXICANO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El plan sexenal de 1934 - 1940 y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

Plan

sexenal

Licenciatura en derecho HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

Índice

Portada------------------------------------------------------------------------------------------ 1 Índice-------------------------------------------------------------------------------------------- 2 Introducción------------------------------------------------------------------------------------ 3 Quien fue Lázaro Cárdenas del Rio----------------------------------------------------- 4 Que es el cardenismo----------------------------------------------------------------------- 5 Que es un Plan Sexenal-------------------------------------------------------------------- Por qué se implementó un Plan Sexenal----------------------------------------------- Consecuencias--------------------------------------------------------------------------------

Introducción

Fue un general y estadista mexicano posteriormente presidente de México del 1ª de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. La implementación de un plan sexenal o también conocido como sexenio durante este periodo se destacaron, entre otras acciones en su gobierno, por la REFORMA AGRARIA y la creación de los EJIDOS en el sector agropecuario mexicano; de igual manera por la nacionalización de la industria petrolera, como de la Red ferroviaria esto ocasionando la ruptura de relaciones con Reino Unido, también por el haber brindado asilo político a exiliados españoles durante lo que fue la guerra civil española. De igual forma, por haber consolidado las bases del funcionamiento del Partido Nacional Revolucionario (PNR) así mismo el proceso evolutivo, que se dio mediante la incorporación de las grandes centrales obreras, hacia el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) , antecedentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En lo que fue el plano educativo, creó el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y a su vez El Colegio de México (ColMex). En lo que fue la política exterior dio asilo a españoles que podían perder la vida por su inclinación ideológica.

¿Qué es el cardenismo?

El término cardenismo se usa como nombre de la corriente ideológica inaugurada por Cárdenas; también se le llama así a la etapa en la que el gobernó México de 1934 a 1940 (sexenio ), aunque algunos detractores prefieren el término "cadete". La corriente política del Cardenismo surge de acuerdo a los siguientes acontecimientos El ejército apoyaba a cárdenas siéndole leal pues él les dio voz, voto y de esa manera no amenazaba el poder militar así logrando consolidarlos.

De esa misma manera con los trabajadores impulso el tema de los derechos mediante la cual se realizó la gran confederación de los trabajadores donde el estado se compromete a velar por los intereses de cada uno de los trabajadores, mientras que en el sector campesino e indígena ellos apoyaban a Lázaro cárdenas pues les ofreció y posteriormente se implementó la Reforma Agraria, al contrario de los empresarios se les ofreció un proyecto económico viable y así mismo se incluyó a la iglesia en este proyecto; tratando de abarcar toda la sociedad

¿Porque se implementó un plan

sexenal?

A finales de 1933, una vez postulado como candidato presidencial del Partido Nacional Revolucionario (PNR) , el general Lázaro Cárdenas, planteó un programa de gobierno diseñado en cumplir con la serie de demandas económicas y sociales insatisfechas. A este programa de gobierno se le conoció como el “Plan Sexenal” La misión principal de este documento era buscar y ejecutar el contenido social de la Constitución de 1917 (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos o Carta Magna 1917). Para ello, se planteó el funcionamiento de un Estado que interviniera en lo que sería el desarrollo, la gestión y la regulación de las actividades tanto económicas como sociales del país y de esa forma

Bibliografías

https://www.gob.mx/presidencia/prensa/plan-sexenal-de-lazaro-cardenas http://www.pa.gob.mx/publica/rev_58/analisis/ley%20agraria%20del%206%20de %20enero%20de%201915%20Elena%20del%20Rosario.pdf https://youtu.be/il131iTddv https://www.lifeder.com/plan-sexenal/ http://www.rebelion.org/noticia.php? id=114507&cf_chl_captcha_tk=58e491d4e4b47f396408e0e5b6c0c231e07566af-1575713750-0- AWt4wmJ15Wws3_QXafMyutFbavk1oc2ULPoWnVrd38qbIXU5nOnOBpTcXB5lUZe3k3bgFojHFbgClmMo- kycTR8kxTSUd_UIX-nx-NM9qj8Chi2MDtbe9M_REraJgolYLI4V3bwN4cGWI- ATqDAVYCMqmBrNcR0gjLg5x80K_d_XhDXXZ2x5jZ1foKZ1IChFUdqsA8z5mR7eyhKvDOUC3zXBC3mMTk5F utUS9bRS_f5O35SNk6cGkUFv2RjyctEbtTH3i2PFsXbAtodn80QnU59_8d6QSu35kbwf27Q6Zh8VN0QH5CW Ck740VQaEI8NE7wNqGp_lRDHLcfIX3C4oWZeoS99i53DWePThUg1gmw40U3PqVQf3oki6rI5EqZcXUZixB WnxQ2InPyg_K67wcM