Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El proceso de comunicación neuronal, Diapositivas de Genética Humana

Distinguir los elementos involucrados en el proceso de comunicación neuronal.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 27/01/2021

Mariana16790
Mariana16790 🇲🇽

4.3

(4)

46 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sharon Solis
3re cuatri
Plantel Chapu
El proceso de comunicación neuronal
Prof. Romo
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El proceso de comunicación neuronal y más Diapositivas en PDF de Genética Humana solo en Docsity!

Sharon Solis

3re cuatri

Plantel Chapu

El proceso de comunicación neuronal

Prof. Romo

Objetivo:

Distinguir los elementos

involucrados en el proceso de

comunicación neuronal.

Comunicación neuronal y los tipos de ésta.

El intercambio de información entre neuronas se produce gracias a la unión especializada

denominada sinapsis. A través de él, la actividad eléctrica de una neurona (presináptica) influye

en la actividad de otra (neurona postsináptica). Si la sinapsis se establece entre una neurona y

un efector, ya sea un músculo o una glándula, se denomina unión neuromuscular o

neuroglandular.

En promedio, cada neurona establece 1000 conexiones sinápticas y es probable que reciba 10

veces más. Se ha estimado que, si hay 1011 neuronas en el cerebro, habrá 1014 sinapsis. Como

siempre, las sinapsis se encuentran en las dendritas, pero también se pueden encontrar en el

soma o el axón. Desde un punto de vista funcional, hay dos mecanismos de comunicación

sináptica: transmisión eléctrica y química.

  1. Sinapsis eléctrica. Es un tipo de transmisión rápida y estandarizada, que sirve para transmitir señales sencillas. Produce una activación rápida y sincronizada de las neuronas, lo que en determinadas situaciones presenta ventajas adaptativas, ya que permite a las células actuar de manera acoplada al mismo tiempo. Las sinapsis eléctricas no son exclusivas de las neuronas, se encuentran también en el músculo cardiaco o liso, y en los hepatocitos (Rosenzweig, & Leiman, 2001).
  2. Sinapsis química. En ella no hay continuidad entre las neuronas, la transmisión de información se produce cuando la neurona presináptica libera una sustancia química o neurotransmisor que se une a receptores localizados en la membrana postsináptica. La unión entre neurotransmisor y receptor desencadena cambios en la permeabilidad de la membrana, que producirán el potencial postsináptico o el potencial sináptico (Pinel, 2007).

La sinapsis química permite que las señales neuronales se intercambien entre sí con las células no neuronales, como músculos o glándulas; también permite que las neuronas formen circuitos dentro del sistema nervioso central.