Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El proceso de investigación Estadístico, Monografías, Ensayos de Estadística Aplicada

Toda investigación estadística que se precie de ser seria debe llevar un background de seguimiento de un proceso bien establecido, el cual se detalla en el archivo

Tipo: Monografías, Ensayos

2018/2019

Subido el 23/09/2019

diego-de-la-mora
diego-de-la-mora 🇲🇽

4.6

(5)

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCIÓN
Tal como se define en el texto del tema correspondiente a esta tarea, la estadística
es un arte y una ciencia. Es un arte por que se necesita creatividad para elaborar
vínculos, relaciones matemáticas y operadores de creciente grado de complejidad que nos
ayudan a comprender la realidad y la naturaleza de los problemas (retrospectivo) y
también a toma de decisiones para resolverlos (prospectivo) y aquí es donde entra la
parte científica del concepto, ya que todo esto debe tener como base un procedimiento
basado en números para cumplir sus objetivos, que son: recopilar, organizar, procesar,
analizar e interpretar datos con el fin de deducir las características de una población
objetivo, de una manera confiable y asertiva.
Es necesario seguir un mismo proceso en lo que concierne a la estadística, para
que los resultados que nos arroje puedan servirnos como base para la toma de
decisiones, y el proceso de investigación estadístico descrito a continuación ha sido
comprobado en lo que respecta a su efectividad para que los resultados sean lo más
apegados posibles a la realidad, para analizar el comportamiento del objeto de estudio por
un tiempo, analizar los hecho relevantes relacionados con el mismo, sacar hipótesisis y
posteriores conclusiones.
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA
La investigación estadística es el proceso estandarizado y certificado a seguir para
recopilar datos sobre cierto sujeto de estudio en particular. Al ser un proceso, implica que
deben seguir ciertos pasos en específico para lograr el objetivo, los cuales se describen a
continuación:
1.- Planeación o preparación de la investigación. La planeación representa los
cimientos de nuestra investigación estadística, donde por decirlo de alguna manera,
tenemos que reparar en todo lo que esta incluirá, abarcando el tiempo, los recursos
económicos y humanos que se requerirán para concluir de forma satisfactoria nuestra
investigación y que no se nos valla a truncar la investigación a medio proceso por no
haber previsto de forma adecuada los recursos necesarios y evitando, también, cometer
otros tipos de errores en el transcurso de la investigación que pudieron haberse evitado
con una buena planeación mediante un correcto diseño del proyecto, metodología bien
definida, utilización adecuada de términos y formularios ajustados a las necesidades de la
investigación que nos ocupa. También, en esta etapa, debemos tener cuidado a la hora de
establecer los objetivos, que estén presentes y no sean demasiado generales,
instrucciones claras en el proceso de recolección de datos y fijando el procedimiento a
seguir para resolver las posibles dificultades que puedan presentarse a lo largo del
proceso de investigación.
La planeación de una investigación estadística, para que sea exitosa, debe cumplir con los
siguientes aspectos:
A. Planteamiento del problema: Aquí implica:
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El proceso de investigación Estadístico y más Monografías, Ensayos en PDF de Estadística Aplicada solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN

Tal como se define en el texto del tema correspondiente a esta tarea, la estadística es un arte y una ciencia. Es un arte por que se necesita creatividad para elaborar vínculos, relaciones matemáticas y operadores de creciente grado de complejidad que nos ayudan a comprender la realidad y la naturaleza de los problemas (retrospectivo) y también a toma de decisiones para resolverlos (prospectivo) y aquí es donde entra la parte científica del concepto, ya que todo esto debe tener como base un procedimiento basado en números para cumplir sus objetivos, que son: recopilar, organizar, procesar, analizar e interpretar datos con el fin de deducir las características de una población objetivo, de una manera confiable y asertiva.

Es necesario seguir un mismo proceso en lo que concierne a la estadística, para que los resultados que nos arroje puedan servirnos como base para la toma de decisiones, y el proceso de investigación estadístico descrito a continuación ha sido comprobado en lo que respecta a su efectividad para que los resultados sean lo más apegados posibles a la realidad, para analizar el comportamiento del objeto de estudio por un tiempo, analizar los hecho relevantes relacionados con el mismo, sacar hipótesisis y posteriores conclusiones.

EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA

La investigación estadística es el proceso estandarizado y certificado a seguir para recopilar datos sobre cierto sujeto de estudio en particular. Al ser un proceso, implica que deben seguir ciertos pasos en específico para lograr el objetivo, los cuales se describen a continuación:

1.- Planeación o preparación de la investigación. La planeación representa los cimientos de nuestra investigación estadística, donde por decirlo de alguna manera, tenemos que reparar en todo lo que esta incluirá, abarcando el tiempo, los recursos económicos y humanos que se requerirán para concluir de forma satisfactoria nuestra investigación y que no se nos valla a truncar la investigación a medio proceso por no haber previsto de forma adecuada los recursos necesarios y evitando, también, cometer otros tipos de errores en el transcurso de la investigación que pudieron haberse evitado con una buena planeación mediante un correcto diseño del proyecto, metodología bien definida, utilización adecuada de términos y formularios ajustados a las necesidades de la investigación que nos ocupa. También, en esta etapa, debemos tener cuidado a la hora de establecer los objetivos, que estén presentes y no sean demasiado generales, instrucciones claras en el proceso de recolección de datos y fijando el procedimiento a seguir para resolver las posibles dificultades que puedan presentarse a lo largo del proceso de investigación.

La planeación de una investigación estadística, para que sea exitosa, debe cumplir con los siguientes aspectos:

A. Planteamiento del problema: Aquí implica:

I. Definir la naturaleza del problema explicando claramente qué es lo que se va a estudiar? Abarcando los aspectos generales y específicos que se requieren conocer y es en esta etapa donde debemos pensar en el tipo de preguntas que deben formularse, dificultades o ventajas que ofrecerá la investigación, recursos necesarios para efectuarla y la capacitación previa.

II. Justificar la investigación, es decir, establecer por qué se considera necesario efectuar el estudio y decidir aspectos como fechas de arranque y término de la investigación, los aspectos que necesitamos investigar y cuáles pueden ser omitidos.

III. Determinar los objetivos generales y específicos,^ respondiendo a la pregunta para qué se va a investigar el fenómeno determinando las posibilidades de aplicación práctica de la investigación.

IV. Definir los términos que se van a utilizar^ para hacer los resultados comparables con otros estudios de la misma naturaleza y unificando interpretaciones entre los involucrados en la investigación.

B. Estudio bibliográfico:^ debemos investigar quienes han hecho estudios sobre el mismo tema, a fin de utilizar sus resultados si la investigación fue suficientemente buena y se adapta a la época y a nuestros objetivos.

C. Metodología:^ Deben definirse la población, muestra, metodología de muestreo, instructivos de crítica y codificación, diseño de formularios.

D. Diseño de los planes de recolección : Número de recolectores que se necesitan, manual de instrucciones, si son necesarios supervisores de campo y prever dificultades que se les puedan presentar en el proceso con sus posibles soluciones.

E. Evaluación de la investigación:^ Debemos comparar lo planeado con lo ejecutado en el proceso y establecer los motivos de las diferencias. Es importante preparar al final de la investigación una memoria de la misma, detallando el orden seguido durante la etapa de planeación y registrando los detalles presentados en el transcurso de la investigación.

2.- Recolección o recopilación de datos: Se hacen las preguntas necesarias a nuestros objetos de estudio, ya sea por que se les hagan las preguntas directamente, que se les envíe el cuestionario, por vía telefónica o aprovechando la tecnología actual, enviando el link de la encuesta o cuestionario.

CONCLUSIÓN

La investigación estadística no debe hacerse a complacencia y parecer de los investigadores, debe seguir un procedimiento que cumpla con una serie de requerimientos, pues una herramienta que utilizamos para la compresión de determinados hechos a partir de los datos obtenidos.

Sólo siguiendo detalladamente el proceso de investigación estadístico podremos tener éxito en nuestras investigaciones, desde una buena planeación de las mismas, hasta efectuando una correcta interpretación de los datos convertidos en información valiosa que nos servirá de base para decidir.

Inforgrafía:

https://www.academia.edu/17891805/4-Pasos_de_investigación_estadistica