Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El proceso de la formación de la imagen corporativa, Diapositivas de Procesamiento de Imágenes Digitales

Como se forma la imagen corporativa

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 18/02/2020

joselyng
joselyng 🇲🇽

5

(2)

1 documento

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El proceso de la
formación de la imagen
corporativa
Equipo:
Hernández Reyes Luis Ángel
Hernández Díaz Luis Roberto
Jimenez Zamudio Joselyng Gabrielle
Mejía Mejía Ángel Manuel
Ramírez Cruz Oscar Abner
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El proceso de la formación de la imagen corporativa y más Diapositivas en PDF de Procesamiento de Imágenes Digitales solo en Docsity!

El proceso de la

formación de la imagen

corporativa

Equipo: Hernández Reyes Luis Ángel Hernández Díaz Luis Roberto Jimenez Zamudio Joselyng Gabrielle Mejía Mejía Ángel Manuel Ramírez Cruz Oscar Abner

Temario

  • (^) Introducción
  • (^) El origen de la información
  • (^) Tipos de fuentes de organización
  • (^) La comunicación desde el entorno de la organización
  • (^) Análisis del perfil corporativo
  • (^) Cultura corporativa
  • (^) La comunicación de la identidad e imagen corporativa

El origen de la información

  • (^) Al hablar de información haremos referencia a todos los mensajes relativos a una organización, voluntarios o involuntarios, efectivamente recibidos por los públicos, que aporten nuevos datos o no, provenientes de la propia organización o del entorno.
  • (^) Esta información no llega de forma aislada a los individuos, sino dentro del conjunto de informaciones circulantes a nivel social, por lo que puede verse afectada por estas últimas
  • (^) La información originada en la organización y convenientemente transmitida a los públicos es un elemento fundamental para la formación de la imagen de la compañía.
  • (^) La información generada en el entorno de la entidad (macroentorno y microentorno) y transmitida por diferentes canales puede ser muy importante para la formación de una imagen favorable o desfavorable de la organización.

Tipos de fuentes de información

  • (^) Información socialmente mediada: fuentes de las cuales los públicos obtienen dicha información no se limitan a ser meros transmisores, sino que realizan un proceso previo de selección, interpretación y acondicionamiento de la información que les llega del origen de la misma, por lo cual lo que llega a los públicos es una información previamente manipulada por las fuentes según sus pautas.
  • (^) Información directamente experimentada: es aquélla obtenida por medio de la experiencia personal de los individuos con las organizaciones.
  • (^) Los miembros de los públicos pueden entrar, en un determinado momento, en contacto directo y personal con las organizaciones.
  • (^) Este contacto es fundamental para la formación y/o modificación de la imagen, porque los individuos obtienen información de la organización directamente, sin la intermediación de los medios de comunicación masivos o de los grupos de referencia.
  • (^) Definiremos el entorno como las instituciones o fuerzas que afectan la actuación de la organización, y sobre las cuales ésta tiene muy poco o nulo control (Robbins, 1987) La estructura del entorno de una empresa puede ser evaluado en función de tres variables: (a) El nivel de complejidad , que hace referencia a la cantidad de elementos del entorno que pueden afectar a la empresa (b) El nivel de dinamismo , en relación con la intensidad de los procesos de cambio de los elementos del entorno de la organización (c) El nivel de incertidumbre , referido al grado de conocimiento de los cambios y de la evolución de los elementos del entorno.

La combinación de estos tres factores determinarán la estructura del entorno de una organización

  • (^) Entorno estable: pocos elementos, poco dinámico y un alto grado de predicción de su evolución.
  • (^) Entorno turbulento: muchos elementos y fuerzas concurrentes, un alto grado de cambios y pocas posibilidades de predicción de la evolución del mismo.
  • (^) El entorno general puede ser definido como las fuerzas que pueden tener influencia sobre la organización y en la formación de su imagen, pero su importancia y la magnitud de tal influencia no es totalmente clara.
  • (^) El entorno específico es aquel que tiene una influencia directa sobre la organización y la formación de la imagen de ésta, a la vez que puede afectar la supervivencia, el crecimiento o el logro de los fines de la empresa.
  • (^) Esta comunicación se realiza por medio de:
  • (^) a) la Conducta Corporativa de la empresa, es decir, su actividad y comportamiento diario (lo que la empresa hace). Es el “Saber Hacer”.
  • (^) b) la Acción Comunicativa , es decir, sus acciones de comunicación propiamente dichas (lo que la empresa dice que hace). Es el “Hacer Saber”.
  • (^) Es importante remarcar que para los públicos de una entidad, la conducta de la empresa implica lo que ellos perciben que la organización hace o deja de hacer
  • (^) Son las normas, valores y pautas de comportamiento, compartidas y no escritas, por las que se rigen los miembros de la organización.
  • (^) Es un elemento vital para la formación de la imagen corporativa, ya que las pautas de conducta y los valores imperantes influirán de forma decisiva en la forma en que los empleados valorarán y juzgarán a la organización.

Cultura corporativa

  • (^) La Conducta Institucional son las acciones llevadas a cabo por una organización a nivel socio-cultural, político o económico, que realiza la empresa como sujeto integrante de la sociedad. Es una conducta en cuanto sujeto social dentro del campo social de la comunidad en la que vive y se desarrolla.
  • (^) Se realiza por medio de la toma de una posición pública de la compañía sobre cuestiones de interés comunitario
  • (^) La información que se origina tanto en la propia organización como en el entorno general y específico es utilizada por los públicos para formarse la Imagen de la Organización. Para acceder a esa información, los individuos emplean diferentes estrategias.
  • (^) Las dos estrategias de obtención de información serían:

La comunicación de la identidad e

imagen corporativa