Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El señor de las moscas / Pulsiones d vida, Apuntes de Teoría Social

El señor de las moscas en relación a las pulsiones de vida.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 26/02/2021

daniela-ospina-lopez
daniela-ospina-lopez 🇨🇴

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Ralph y Jack o Eros y
Tánatos?
Análisis de la película “El señor de las
moscas” con base en los libros “Tótem y
Tabú” y “El malestar en la cultura” de
Sigmund Freud.
Alan Darío Tepetla Mendoza
Psicología y cultura
Profesor: Cuauhtli Fuentes Pangtay
Facultad de antropología
Universidad Veracruzana
29/10/2015
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El señor de las moscas / Pulsiones d vida y más Apuntes en PDF de Teoría Social solo en Docsity!

¿Ralph y Jack o Eros y

Tánatos?

Análisis de la película “El señor de las

moscas” con base en los libros “Tótem y

Tabú” y “El malestar en la cultura” de

Sigmund Freud.

Alan Darío Tepetla Mendoza Psicología y cultura Profesor: Cuauhtli Fuentes Pangtay Facultad de antropología Universidad Veracruzana 29/10/

1. Planteamiento. En el presente trabajo se realizará una revisión acerca de las temáticas abordadas en ambos libros. Sin embargo no se trata de una crítica o de una revisión directa de ambos textos como tal sino de, a partir de lo postulado por Freud, analizar los sucesos vistos en la película lo que a su vez permitirá ver los alcances y limitantes de lo expuesto por Freud. Por mi parte, haré especial énfasis en los dos personajes principales de la trama (se puede considerar a Piggy como otro actor principal de la historia, pero hay una clara dicotomía entre Ralph y Jack que a su vez es muy parecida a la de las pulsiones de vida y muerte propuestas por Freud). Como parte de este trabajo tengo la intención de integrar ambos textos a mi análisis, sin embargo no serán utilizado al pie de la letra por su clara inclinación a temáticas (en cierto sentido deterministas) con respecto al incesto por lo que requieren una “interpretación” de ciertos roles. Mi interés en esta dicotomía en particular nace a partir de esta relación que no es ajena a nuestra realidad social, porque, para entender la realidad de “otros” es preciso entender la propia. Por otro lado es claro la finalidad del presente texto tampoco es aterrizar la teoría de Freud a la “realidad social” a la que pertenezco. Sin embargo este trabajo puede servir de partida para un análisis hecho por el lector de aquello que lo rodea.

puede decir que Tanos lleva a que mediante el Eros se estructure la cultura y el malestar en ella es ocasionado por la “excesiva” represión de las pulsiones de muerte que el individuo percibe en estas (percepción subjetiva). Ahora bien en este punto cabe aclarar que el individuo no vive completamente reprimido o mejor dicho la cultura llega a ser “permisiva” pues otorga “válvulas de escape” (como han sido llamadas en las clases de la experiencia educativa “Psicología y cultura” a todas estas prácticas que le permiten al individuo exteriorizar sus frustraciones para no vivir con una eterna represión). Por otro lado en “Tótem y tabú”[ CITATION Fre91 \l 1034 ] se exponen la relación del surgimiento de la cultura y el “superyó” como simultánea y me atrevo a decir interrelacionada en el sentido de que ambas vienen a partir de creación del hombre como pautas para convivir con sus semejantes sin embargo una le da prioridad al surgimiento a partir de lo colectivo mientras que la segunda tiene un claro surgimiento individual (hay que tomar en cuenta que Freud y el psicoanálisis se centran en el individuo por lo cual sus postulados deben guardar esta relación para ser coherentes entre sí). Si bien Tótem y tabú es más extenso que el malestar en la cultura y onda mucho en las relaciones de poder-envidia (enfatizo esto debido al carácter del presente trabajo), que son observables en la película. Hace un uso más fuerte de las relaciones de parentesco y prácticas sexuales las cuales utilizaré su aspecto simbólico (elemento fundamental para comprender a Freud) por lo cual, a la hora de hablar de este asesinato del padre por parte de los hijos para tomar su poder, por ejemplo, me enfocaré más en la figura que es capaz de ejercer el poder sobre los otros (entendidos como los que representan el papel de “los hijos”) que es el trasfondo que tiene el padre. El manejo símbolos en la teoría de Freud en un inicio era ajeno a mí ya que lo entendía de forma textual pero, a raíz de la discusión mujer-deseo del “falo” del padre pude visualizar que el deseo es referente al “poder” que la figura paterna puede ejercer y no necesariamente o mejor dicho no “únicamente” referente al pene (la teoría de Freud no es enteramente sexual pero tampoco se puede dejar de lado completamente).

3. Dicotomía Ralph y Jack. La película “El señor de las moscas” [ CITATION Hoo90 \l 1034 ] claramente muestra una situación “extraordinaria” pues rompe con la cotidianidad llevando a un grupo de niños a tomar decisiones basados en su enculturación intentando sobrevivir a un contexto ajeno a ellos (pues aunque es entendido que tienen entrenamiento militar y preparación para sobrevivir a situaciones hostiles, no es lo mismo estar “preparado” a pertenecer a este medio). La primera reacción del grupo es de incertidumbre sin embargo Ralph intenta establecer relaciones de compañerismo y cooperación. La carga cultural de estos niños los hace respetar los rangos de tinte militar que Ralph posee, sin embargo ante esto, otro de los niños de mayor edad, Jack, muestra descontento argumentando que ya no son válidos estos rangos al estar en otro contexto por lo cual se deja entrever que quiere estar a cargo de las decisiones del grupo. Para controlar esta problemática emergente Ralph le encarga a Jack organizar un grupo de caza para la obtención de alimento y así permitirle ejercer poder sobre otros. Algo muy interesante pasa en esta relación, puesto que Ralph toma decisiones pensadas en las necesidades del grupo y en el hecho de que requieren satisfacer deseos primarios como cobijo y alimento (pulsión de vida), en un inicio los niños realizan las actividades y obedecen a la figurada de autoridad que incluso tiene alguien de respaldo en Piggy, los problemas emergen al sentir un malestar e incomodidad con el hecho de trabajar, los deseos de los niños están relacionados con lo que un niño en condiciones óptimas de vida quisiera que son el juego, el descanso y sobretodo el confort de realizar lo que quieran sin consecuencia. Las pulsiones de los niños empiezan a emerger desde la latencia, si bien ya hay un deseo inicial, Jack comienza a invitar a los demás a desobedecer para que cacen y de cierto modo se inclinen a estas pulsiones de muerte, puesto que es la finalidad de la caza, la muerte con el objetivo de satisfacer su agresividad mediante el sufrimiento de lo ajeno a ellos. Ralph busca la cohesión mediante la represión de deseos individuales por el bien de la comunidad, intenta que permeé un pensamiento racional, sin embargo esto ocasiona falta de “cobijo individual”, ocasiona un “temor a no ser querido” (expuesto en El malestar en la cultura) reflejado en el temor a no ser rescatados por lo que esta serie

desconocida que representaba el cual había descubierto que el monstruo en realidad era el oficial que estaba con ellos al momento del accidente. Lo cual lleva a que Ralph quede solo pero que de igual manera se le considere una amenaza debido a que es la antítesis de Jack por lo cual requiere ser vencido aunque “racionalmente” no represente mayor peligro que un “foco” con postulados contrarios que no han permeado más que en los gemelos, sin embargo para que finalmente Jack lo supere el primero debe ser vencido por completo. Para este punto el “deseo de muerte” predomina toda acción de los cazadores obligando a Ralph a huir sin embargo todas estas construcciones culturales se vienen abajo o pierden vigencia al momento en que son rescatados. Por lo cual deja la duda que será de estas pulsiones que se encuentran a “flor de piel”.

3. Conclusión. Me resulta intrigante el “después”. ¿Cómo suprimes estas pulsiones que han dejado la latencia? Si bien la pregunta no es respondida en la película puedo atreverme a decir que basado en el análisis hecho y en las lecturas de apoyo estas pulsiones de muerte no podrán volver a la latencia, estarán a espera de un detonante que les permita aflorar. No resulta muy complicado de proponerlo debido a que en Jack no se necesitó mucho para aumentar los alcances de su agresión. Por otro lado Ralph tiene una situación peculiar pues en contadas ocasiones recurrió a la violencia sin embargo ahora tiene una carga de frustraciones y temores que necesitará superar y así no recurrir a sus pulsiones de agresividad ya que, a mi consideración, no tuvo más que el llanto como “válvula de escape” ante aquello que le causaba temor como se puede observar sobretodo en el final de la película.