




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El SIDA, o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, fue identificado por primera vez en la década de 1980. En sus inicios, la enfermedad se consideraba misteriosa y mortal. Fue inicialmente observada en grupos de hombres homosexuales en los Estados Unidos, pero pronto se descubrió que también afectaba a personas heterosexuales, usuarios de drogas intravenosas y transfusiones de sangre. El SIDA es el estadio avanzado de la infección por el VIH. VIH significa Virus de la Inmunodeficiencia Humana. El VIH es un virus que ataca el sistema inmunológico del cuerpo, específicamente las células CD4, que son esenciales para combatir infecciones. Cuando el VIH debilita el sistema inmunológico lo suficiente y la cantidad de células CD4 disminuye significativamente, una persona es diagnosticada con SIDA. En este estadio, el sistema inmunológico está tan debilitado que la persona es vulnerable a infecciones oportunistas graves.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El SIDA, o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, fue identificado por primera vez en la década de 1980. En sus inicios, la enfermedad se consideraba misteriosa y mortal. Fue inicialmente observada en grupos de hombres homosexuales en los Estados Unidos, pero pronto se descubrió que también afectaba a personas heterosexuales, usuarios de drogas intravenosas y transfusiones de sangre. El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el SIDA, fue identificado en 1983 por científicos franceses. Desde entonces, se han realizado avances significativos en la comprensión, tratamiento y prevención del VIH/SIDA.
¿Quiénes contraen SIDA? Cualquier persona, independientemente de su orientación sexual, género, edad o raza, puede contraer el VIH y, si no se trata, desarrollar el SIDA. El VIH se transmite principalmente a través de relaciones sexuales sin protección con una persona infectada, compartir agujas o equipo para inyección de drogas, o de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia. Además, el VIH también se puede transmitir a través de transfusiones de sangre contaminada (aunque esto es raro en países con controles adecuados) y el intercambio de fluidos corporales como la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna.
Acciones Preventivas para Reducir la Propagación del SIDA: Practicar relaciones sexuales seguras usando preservativos. Evitar compartir agujas o equipo para inyección de drogas. Realizar pruebas regulares de VIH para conocer el estatus y buscar tratamiento temprano si es necesario. Usar profilaxis preexposición (PrEP) para personas en riesgo significativo de contraer VIH. Promover la educación sobre el VIH/SIDA para combatir el estigma y la discriminación.
Estigma y Discriminación: El estigma social relacionado con el VIH/SIDA puede tener un impacto devastador en la salud emocional de las personas infectadas. El miedo al estigma puede evitar que las personas busquen pruebas y tratamiento, compartan su estatus de VIH con otros y busquen el apoyo necesario. Depresión y Ansiedad: La infección por VIH y la perspectiva de vivir con una enfermedad crónica pueden llevar a la depresión y la ansiedad. Estas condiciones pueden dificultar la adherencia al tratamiento y el autocuidado. Aislamiento Social: El miedo a la reacción de los demás al conocer el estatus de VIH puede llevar al aislamiento social. La falta de apoyo y conexiones sociales puede tener un impacto negativo en la salud mental y emocional de una persona, así como en su adhesión al tratamiento. Apoyo Social: Por otro lado, contar con una red de apoyo sólida puede tener un efecto protector. El apoyo de amigos, familiares y seres queridos puede aliviar la carga emocional y mejorar la calidad de vida de una persona con VIH/SIDA. Los factores psicosociales juegan un papel importante en la evolución del SIDA. Estos factores pueden influir en la respuesta de una persona a la infección por el VIH y en su capacidad para acceder y adherirse al tratamiento. Aquí hay algunos de los factores psicosociales clave que pueden afectar la evolución del SIDA:
Factores Psicosociales que Afectan la Evolución del SIDA
Adherencia a la medicación antirretroviral (TAR). Buscar apoyo emocional y psicológico. Mantener una vida saludable a través de la alimentación, el ejercicio y el sueño adecuados. Educarse sobre el VIH/SIDA y participar activamente en el tratamiento. Comunicación abierta con el equipo médico y la pareja sexual (si corresponde). Participación en grupos de apoyo para compartir experiencias y estrategias. El afrontamiento del VIH/SIDA implica: Afrontamiento del VIH y SIDA: