Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

el sistema economico socialista, Apuntes de Redes de Negocios

resumen del sistema economico solcialista

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 25/11/2021

joseph-cuadros
joseph-cuadros 🇵🇪

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sistema económico socialista
Historia:
Tradicionalmente, el socialismo es una doctrina que exige la sustitución de la
propiedad privada por la colectiva en los medios de producción, cambio y distribución;
del mismo modo, pide la distribución igualitaria de la riqueza y la eliminación de las
clases sociales.
Los antecedentes del socialismo son tan antiguos como la propia historia de la
humanidad, pero el término “socialismo” fue acuñado a principios del siglo XIX. De
hecho, en las aportaciones de los socialistas utópicos (Robert Owen) y, sobre todo, en
los escritos de Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895) se hallan los
antecedentes más inmediatos del socialismo moderno.
En la actualidad, el socialismo se identifica con posturas ideológicas que aceptan el
libre mercado en lo económico, aunque con una significativa intervención del Estado
para corregir diferencias sociales.
Este modelo económico es la forma en que controla la sociedad, a todos los elementos
integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo
aplicadas en las mismas. El modelo implica, una planificación y una organización
colectiva y consciente de la vida social y económica.
Además el modelo económico socialista requiere la abolición de la propiedad privada y
la prohibición del comercio entre los particulares.
Características:
*Propiedad pública: Los medios de producción y distribución son controlados y
regulados por el estado.
*Planificación económica: son coordinadas por la agencia central nacional para
producir solo lo necesario y evitar residuos.
*Sociedad igualitaria: La riqueza se distribuye uniformemente entre los ciudadanos,
por lo que no cae en manos de unas pocas personas.
~La falta de competencia en el mercado: No existe la elección del consumidor , solo
puede comprar lo que el estado provee, lo que hace que este tipo de intervención
pretende evitar la explotación laboral y el monopolio del mercado.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga el sistema economico socialista y más Apuntes en PDF de Redes de Negocios solo en Docsity!

Sistema económico socialista

Historia:

Tradicionalmente, el socialismo es una doctrina que exige la sustitución de la propiedad privada por la colectiva en los medios de producción, cambio y distribución; del mismo modo, pide la distribución igualitaria de la riqueza y la eliminación de las clases sociales. Los antecedentes del socialismo son tan antiguos como la propia historia de la humanidad, pero el término “socialismo” fue acuñado a principios del siglo XIX. De hecho, en las aportaciones de los socialistas utópicos (Robert Owen) y, sobre todo, en los escritos de Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895) se hallan los antecedentes más inmediatos del socialismo moderno. En la actualidad, el socialismo se identifica con posturas ideológicas que aceptan el libre mercado en lo económico, aunque con una significativa intervención del Estado para corregir diferencias sociales. Este modelo económico es la forma en que controla la sociedad, a todos los elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. El modelo implica, una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida social y económica. Además el modelo económico socialista requiere la abolición de la propiedad privada y la prohibición del comercio entre los particulares.

Características:

*Propiedad pública: Los medios de producción y distribución son controlados y regulados por el estado. *Planificación económica: son coordinadas por la agencia central nacional para producir solo lo necesario y evitar residuos. *Sociedad igualitaria: La riqueza se distribuye uniformemente entre los ciudadanos, por lo que no cae en manos de unas pocas personas. ~La falta de competencia en el mercado: No existe la elección del consumidor , solo puede comprar lo que el estado provee, lo que hace que este tipo de intervención pretende evitar la explotación laboral y el monopolio del mercado.

modelo económico:

*repartición equitativa de las riquezas y los bienes *abolición de la propiedad privada, todo para todos *los bienes y servicios son provistos para la sociedad de acuerdo a la necesidad, no para la venta *Igualitarismo y preocupación por la pobreza *El internacionalismo

Modelo socio cultural:

El respeto a las tradiciones. El patriotismo. El amor a la familia. La religión. La paz. La igualdad. La libertad.

Integrantes:

  • Castillo Guerrero María Belen.
  • Choque Reyes Francis Michaella.
  • De la Cruz Mansilla Estrella Geraldine.
  • Cuadros Vega Joseph Marino.