Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Sistema educativo peruano, Diapositivas de Política Económica

En estas diapositivas se quiere conocer sobre los materiales, funciones y como esta dividido el sistema peruano.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 31/05/2022

usuario desconocido
usuario desconocido 🇵🇪

5

(1)

19 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL
SISTEMA
EDUCATIV
O
INTEGRANTES:
Jana Xiomara Tuso Mamani 2021-113056
Milagros Nicoll Chino Ninaja 2021-113083
Dayana Denisse Lanchipa Alarcon 2021-113025
María de los Angeles Ticona Mayta 2021-113046
Jerson Luis Calizaya Arce 2021-113062
PÁGINA 1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Sistema educativo peruano y más Diapositivas en PDF de Política Económica solo en Docsity!

EL

SISTEMA

EDUCATIV

O

INTEGRANTES:

  • (^) Jana Xiomara Tuso Mamani 2021-
  • (^) Milagros Nicoll Chino Ninaja 2021-
  • Dayana Denisse Lanchipa Alarcon 2021-
  • María de los Angeles Ticona Mayta 2021-
  • (^) Jerson Luis Calizaya Arce 2021- PÁGINA 1

Entendido como una de los elementos más importantes de las sociedades modernas, Según (Bembibre, 2010) “El sistema educativo es una creación del ser humano que tiene como objetivo principal permitir que una gran parte de la sociedad, si no toda, reciba el mismo tipo de educación y formación a lo largo de su vida”. Con esta cita la autora se refiere que el sistema educativo; trata de la estructura general a través de la cual se organiza formalmente la enseñanza de una determinada nación.

  1. DEFINICIÓN

-Una guía en el proceso de aprendizaje que estimula el desarrollo de habilidades y conmueve al comportamiento de un estudiante. -Formal, informal, presencial o a distancia, entre otros modos. -Formadora de la actitud del estudiante. -Un instrumento de subsistencia del ser humano, desde el aspecto social, emocional y laboral. -Un modo de atizar la democracia participativa.

  1. LA EDUCACIÓN SE CARACTERIZA POR SER:

Gasto público por alumno en educación básica regular:

  1. REALIDAD DE LA EDUCACION EN EL PERÚ

Tasa de deserción acumulada, secundaria (13-19 años)

  1. REALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ Tasa de deserción acumulada, superior universitaria (% de edades menores o iguales a 30 años con superior universitaria incompleta)

Respecto a educación en el Perú podemos ver que se ha ido incrementando el gasto por alumno, así también se nota que el atraso escolar está disminuyendo gradualmente, pero observamos que lamentablemente se ha visto un aumento en la deserción del alumnado, sobre todo en el año 2020 lo que nos debe llevar a reflexionar sobre las medidas que se han dado para asegurar la continuidad de los estudiantes; según las estadísticas presentadas por Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y por ESCALE - Unidad de Estadística Educativa.

  1. REALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ

Las etapas son periodos progresivos en que se divide el Sistema Educativo, se estructuran y desarrollan en función de las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.

  1. ETAPAS ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA (EBA) EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL (EBE) EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR (EBR) ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Centros de

Educación Básica

Alternativa

Centros de

Educación

Especial

(CEBE)

-INICIAL (De 0 a 5 años)

-PRIMARIA (De 5 a 11 años)

-SECUNDARIA (De 11 a 16 años)

Jóvenes y adultos sin

acceso a EBR

Niños y

adolescentes

reinsertos a EBR

Estudiantes que

trabajan

Estudiantes con dificultades

de aprendizaje.

Niños y adolescentes con

talentos específicos.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA ETAPA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO Educación SUPERIOR

Adicionalmente se considera:

- Educación técnico – productiva:

orientada a la adquisición de

competencias laborales y

empresariales, con énfasis en las

necesidades productivas a nivel

regional y local.

TECNOLÓGICA: La educación

superior tecnológica forma

personas en los campos de la

ciencia, la tecnología y las artes.

PEDAGÓGICA: Orientada a formar

docentes con las competencias

profesionales necesarias para

llevar a cabo la educación de

calidad.

UNIVERSITARIA: Consolida la

formación integral de las

personas, su fin es la formación

profesional, difusión cultural,

producir conocimiento, desarrollar

la investigación e innovación.

Educación a distancia: Uso

de medios tecnológicos

  1. NIVELES ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO Son las alternativas de atención educativa que se organizan en función de las características específicas de las personas a quienes se destina el servicio. En la etapa de educación básica se divide en: Educación Inicial: La Ley General de educación N° 28.044 señala que la educación inicial está destinada a los niños y niñas de 0 a 5 años. Constituye el primer nivel de la educación básica regular En el proceso educativo, según (Mendoza, 2022) “El nivel de Educación Inicial cumple un rol decisivo en el desarrollo del niño donde el proceso de aprendizaje no es un hecho aislado, sino que está íntimamente ligado al estado nutricional y emocional del mismo”, con esto la autora se refiere que el niño dispondrá de todos los elementos esenciales para su normal crecimiento y desarrollo, para obtenga todos los beneficios que ofrece la educación. Los objetivos de la Educación Inicial son: -Promover el desarrollo integral del niño y procurar su atención alimenticia, de salud y recreación. -Prevenir, descubrir y tratar oportunamente los problemas de orden bio- social que puedan perturbar el desarrollo del niño.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO

  1. LOS CICLOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR Se desarrolla en 7 ciclos:  (^) Ciclo I: Comprende el nivel inicial no escolarizado de 0-2 años.  (^) Ciclo II: Comprende el nivel inicial escolarizado de 3-5 años.  (^) Ciclo III: Comprende el nivel primaria de primer y segundo grado.  (^) Ciclo IV: Comprende el nivel primaria de tercer y cuarto grado.  (^) Ciclo V: Comprende el nivel primaria de quinto y sexto grado.  (^) Ciclo VI: Comprende el nivel secundaria de primer y segundo año.  (^) Ciclo VII: Comprende el nivel secundaria de tercer a quinto año.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO

  1. PROGRAMAS (ALFABETIZACIÓN)

BIALFABETIZACIÓN

GUARANÍ- CASTELLANO

Es un programa no formal de carácter intercultural para la alfabetización simultánea en guaraní-castellano de adultos analfabetos bilingües de zonas rurales. Se propone contribuir al desarrollo humano de mujeres y hombres mediante el tratamiento de ejes temáticos vinculados a la producción, protección del medioambiente, equidad de género, derechos civiles y salud comunitaria con énfasis en salud reproductiva. Edad teórica de inicio: 15 años. Es una intervención integral, focalizada y descentralizada de gestión participativa e intercultural, dirigida a jóvenes, adultos y adultos mayores del distrito de La Molina que no accedieron a la Educación Básica Regular. Estos ciudadanos son, en su mayoría, migrantes quechuahablantes, víctimas del desplazamiento forzado por el período de violencia interna que padeció el país entre los años 1980-2000. El programa actúa sobre los “Círculos de aprendizaje”, formados por estudiantes de distintos sectores de La Molina. El Programa de Alfabetización y Continuidad Educativa de la Educación Básica Alternativa (EBA), que beneficia a 46 mil 235 jóvenes y adultos mayores de 15 años que no lograron culminar la primaria, de los cuales 29,208 son mujeres, es decir, el 63%, y 7,659 pertenecen a la población rural. El Minedu brinda asistencia técnica a los gobiernos regionales de Lima Provincias y Junín, que vienen ejecutando sus respectivos proyectos de alfabetización, y prioriza la alfabetización en los poblados del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro, en virtud del compromiso adquirido con la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social del VRAEM.

Programa de

alfabetización “Aprende

Más - Allinta Yachay”

1 .Bembibre, C. (Marzo de 2010). Definición ABC. Obtenido de Definición ABC :

https://www.definicionabc.com/social/sistema-educativo.php

2 .https://www.caracteristicas.co/educacion/#:~:text=Caracter%C3%ADsticas%20de%20la%20educaci

%C3%B3n&text=Un%20sistema%20de%20socializaci%C3%B3n%20que,de%20conclusiones%20por

%20cuenta%20propia.

3.http://escale.minedu.gob.pe/ueetendencias 4.https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/education/ 5.https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/asistencia-escolar-8031/ 6 .http://escale.minedu.gob.pe/c/document_library/get_file?uuid=2e13b696-a8f6-4206-9276-

5db05a8b4702&groupId=

7.https://multimedia.uned.ac.cr/pem/curr_prog_edu_esp/paginas/01%20NE%20a.html#:~:text=Las

%20necesidades%20educativas%20comunes%20son,expresadas%20dentro%20del%20curr%C3%ADculo

%20regular

WEBGRAFIA

8. https://www.inei.gob.pe/media/Clasificador_Nacional_de_Ocupaciones_2015-I.pdf

9. http://escale.minedu.gob.pe/c/document_library/get_file?uuid=85279c0f-3fc8-461f-a1de-

a66ad31fd309&groupId=

10. http://escale.minedu.gob.pe/c/document_library/get_file?uuid=85279c0f-3fc8-461f-a1de-

a66ad31fd309&groupId=

11. https://www.drec.gob.pe/wp-content/uploads/2020/11/DOCUMENTOS.pdf

12. http://www.minedu.gob.pe/p/ley_general_de_educacion_28044.pdf

13. Cuenca, R. (2017). LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACION SECUNDARIA EN EL PERU. Lima: Tarea Gráfica

Educativa.

14.Mendoza, M. V. (23 de mayo de 2022). Direccion Regional de Educación del Callao. Obtenido de Dirección

Regional de Educación del Callao: http://www.drec.gob.pe/educacion-inicial/

15. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1257/cap04.pdf

16. https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Freduca-al.net%2Ffiles%2Fobservatorio%2Freportes

%2FPeruY.pdf&psig=AOvVaw3bHhBM-

iDA9e2XM52Nn4ZV&ust=1653489327969000&source=images&cd=vfe&ved=0CA0QjhxqFwoTCJjJprGv-

PcCFQAAAAAdAAAAABAD

WEBGRAFIA