Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Sistema Nervioso: Estructura, Funciones y Receptores Sensoriales, Resúmenes de Fisiología

Este documento proporciona una descripción detallada del sistema nervioso, incluyendo su origen embrionario, funciones principales, tipos de células que lo componen, y la estructura y funciones del sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal) y periférico (nervios craneales y raquídeos). También se explica el sistema nervioso autónomo, los diferentes tipos de receptores sensoriales y el proceso sensitivo. Con esta información, los estudiantes podrán comprender la organización y el funcionamiento del sistema nervioso, así como la importancia de los diferentes tipos de receptores en la percepción sensorial. Este documento podría ser útil como material de estudio, resumen o esquemas para cursos relacionados con anatomía, fisiología o neurociencia.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 16/06/2023

joaquin-parenti
joaquin-parenti 🇦🇷

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sistema Nervioso
Origen embrionario: Ectodermo.
Funciones:
Enviar información motora y sensitiva desde y hacia el SNC.
Regulares funciones vitales involuntarias (latidos del corazón y respiración)
voluntarias (movimiento).
Recibe, analiza, integra, almacena y trasmite información.
Células del Sistema nervioso
Neuronas Células de la Glía
Motoras Oligodendrocitos
Sensitivas Ependimarias
Interneuronas Microglía
Astrocito
C. de Schwann
Sistema Nervioso Central
(encéfalo y medula espinal)
Encéfalo: Parte central del ser humano, encerrada y protegida en la cavidad craneal (y
meninges).
Rodeado por líquido cefalorraquídeo (amortigua y protege de impactos o lesiones)
Este líquido se crea en los plexos coroideos y
ventrículos laterale
El encéfalo se subdivide en 3 partes
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Sistema Nervioso: Estructura, Funciones y Receptores Sensoriales y más Resúmenes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Sistema Nervioso

Origen embrionario: Ectodermo.

Funciones:

 Enviar información motora y sensitiva desde y hacia el SNC.  Regulares funciones vitales involuntarias (latidos del corazón y respiración) voluntarias (movimiento).  Recibe, analiza, integra, almacena y trasmite información. Células del Sistema nervioso Neuronas Células de la Glía Motoras Oligodendrocitos Sensitivas Ependimarias Interneuronas Microglía Astrocito C. de Schwann

Sistema Nervioso Central

(encéfalo y medula espinal)

Encéfalo: Parte central del ser humano, encerrada y protegida en la cavidad craneal (y

meninges).  Rodeado por líquido cefalorraquídeo (amortigua y protege de impactos o lesiones) Este líquido se crea en los plexos coroideos y ventrículos laterale  El encéfalo se subdivide en 3 partes

Cerebro: Recibe info, interpreta y da ordenes, regula y mantiene funciones vitales

(respiración, ritmo cardiaco) Todo lo que llega a la corteza cerebral se vuelve consciente

Cerebelo: Procesar info, su función principal es la coordinación de los movimientos.

Regula equilibrio, tono y postura.

tronco Encefálico: Une el Encéfalo con la medula espinal.

Trasmite señales entre el encéfalo y la medula espinal. Consta de 3 partes:

 Mesencéfalo : Movimiento de los ojos, reflejos oculares y auditivos, permitir el paso

de la principal vía ascendente y descendente. Contiene el nervio oculomotor (3) y el troclear (4).

 Protuberancia: regulación motora. Inervación sensitiva de la cara, control facial.

Masticación. Parpadeo.

 Bulbo raquídeo: Controla = ritmo cardiaco, respiración, presión sanguínea.

Donde ocurre la Decusación. MEDULA Dentro del conducto vertebral, desde el foramen magno hasta L1. Función:  Trasmitir impulsos nerviosos.  conectar el encéfalo con el resto del cuerpo (mediante los nervios periféricos). Sustancia Gris – externa (contiene axones mielínicos y amielínicos) Sustancia Blanca – interna (contiene somas neuronales y dendritas) dendritas) cruce de fibras nerviosas en la línea media, generalmente en forma oblicua, de un lado al otro del sistema nervioso central

las vísceras abdominales. XI Accesorio motor bulbo inerva el esternocleidomast oideo y el trapecio XII Hipogloso Motor bulbo Inerva músculos de la lengua y músculos de la deglución Sistema Nervioso Autónomo Inerva musculo Liso y cardiaco  Simpático: sistema de alerta- excitatorio – zona craneosacral- noradrenalina  Parasimpático: reestablece la normalidad - inhibitorio – zona toracolumbar – acetilcolina Nervios Raquídeos - 31 pares Se dividen en plexos:  cervical c1 – c  braquial c5 - t  lumbosacro l1- s  (y nervios torácicos) Trasmiten impulsos nerviosos desde y hacia la medula espinal. Por medio de 2 raíces. Raíz sensitiva vía aferente - parte posterior/dorsal. Entra a la medula espinal con info sensitiva (tacto, posición corporal, dolor y temperatura) Raíz motora vía eferente – parte anterior/ventral Sale de la medula espinal hacia músculos para estimular el movimiento o contraerlos.

ASTAS

 Anterior: contiene cuerpos celulares de las fibras motoras (eferentes) de los nervios raquídeos.  Posterior: contiene cuerpos celulares de fibras ascendentes (aferentes) Meninges Membranas que cubren el encéfalo y la medula espinal. Existen 3.  Duramadre: tejido fibroso – capa + eterna  Aracnoides: se encuentra entre las 2.  Piamadre: contiene vasos sanguíneos – capa + interna Estas 3 meninges forman espacios meníngeos Epidural : entre el hueso y la duramadre. Subdural : entre la duramadre y la aracnoides. Subaracnoideo : entre la aracnoides y la piamadre. Contiene líquido cefalorraquídeo y vasos sanguíneos.

Exteroreceptores: en la superficie externa del cuerpo – sensibles a estímulos fuera del organismo.  ejemplo: sensaciones táctiles auditivas o de visión. Interceptores: en vasos sanguíneos, músculos viscerales y SN- los impulsos no se perciben conscientemente.  ejemplo: sensaciones de dolor o presión arterial. Propioceptores: en músculos, tendones articulaciones y oído interno – aportan info sobre la posición del cuerpo  ejemplo: estiramiento muscular. Tipo de receptores Tipo Que detectan Nociceptores Estímulos dolorosos x daño físico o químico de los tejidos termorreceptores Cambios de temperatura Fotorreceptores Luz que incide en la retina Quimiorreceptores Sustancias químicas en la boca, nariz y líquidos orgánicos Mecanorreceptores Estímulos mecánicos: deformación, estiramiento, distención. Sensaciones de tacto, presión, vibración, audición y propiocepción. Cada receptor es sensible a una clase de estimulo sensitivo Receptores en la Piel Receptor Que percibe Donde se encuentra Corpúsculos de Meissner Tacto Labios, yemas de los dedos, pezones. Corpúsculos de Paccini Presiones y deformaciones Zona profunda de la piel Corpúsculos de Ruffini Calor Dermis de la piel Corpúsculos de Krause Frio Dermis de la piel Discos de Merkel Presión Palmas y plantas