Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Sistema Nervioso Humano: Funciones, Partes y Neuronas, Resúmenes de Psicología Médica

Una descripción detallada del sistema nervioso humano, su función, las diferentes partes que lo integran, como el cerebro, la médula espinal y las neuronas. Además, se explica el sistema nervioso periférico y su división en sistema nervioso central y peripherico. Se incluyen los conceptos de sinapsis, neuronas y sus partes axones, dendritas, sustancia gris y blanca.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se divide el sistema nervioso periférico?
  • ¿Qué es el sistema nervioso humano y qué funciones desempeña?
  • ¿Qué son las neuronas y qué partes integran?

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 09/08/2022

Inefable3
Inefable3 🇵🇪

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL SISTEMA
EL SISTEMA
EL SISTEMA
NERVIOSO ,
NERVIOSO ,
NERVIOSO ,
CEREBRO Y
CEREBRO Y
CEREBRO Y
LA
LA
LA
NEURONA
NEURONA
NEURONA
La médula espinal se conecta al encéfalo y se extiende a lo largo de la columna vertebral.
Se encarga principalmente de los movimientos involuntarios, como cuando pisamos una
espina con el pie y lo levantamos casi de inmediato.
EL SISTEMA NERVIOSO
Sistema nervioso somático: transmite la información sensorial del cuerpo al cerebro y la
información motora del cerebro a los músculos. Comprende los nervios sensoriales, los nervios
motores y los nervios mixtos.
Sistema nervioso vegetativo o autónomo: controla el funcionamiento de los órganos internos;
incluye el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático.
El sistema nervioso periférico está dividido en:
Sistema nervioso central
El sistema nervioso central (SNC) es el centro de control de las funciones más complejas, como las
emociones, el aprendizaje, la comunicación y las sensaciones. Los órganos del SNC están envueltos en
unas membranas protectoras, conocidas como las meninges. Está compuesto del encéfalo y la médula
espinal.
El sistema nervioso transmite señales entre el
cerebro y el resto del cuerpo, incluidos los órganos
internos. De esta manera, la actividad del sistema
nervioso controla la capacidad de moverse, respirar,
ver, pensar y más. La unidad básica del sistema
nervioso es una célula nerviosa, o neurona
Partes del sistema nervioso humano
El cerebro: órgano que controla las acciones voluntarias, se encuentra en la cabeza
protegido dentro del cráneo. Se relaciona con el aprendizaje, la memoria y las
emociones.
El cerebelo: coordina los movimientos, reflejos y equilibrio del cuerpo.
El bulbo raquídeo: dirige las actividades de los órganos internos como, por ejemplo, la
respiración, los latidos del corazón y la temperatura corporal.
El encéfalo se compone de:
Sistema nervioso periférico
El sistema nervioso periférico (SNP) engloba todos los nervios que salen del sistema nervioso central
hacia el cuerpo. Los nervios craneanos se originan en el encéfalo y reciben la información de la cabeza
y el cuello. Los nervios espinales se originan en la médula espinal y se dirigen a las extremidades, el
tronco y el abdomen.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Sistema Nervioso Humano: Funciones, Partes y Neuronas y más Resúmenes en PDF de Psicología Médica solo en Docsity!

EL SISTEMAEL SISTEMAEL SISTEMA

NERVIOSO ,NERVIOSO ,NERVIOSO ,

CEREBRO YCEREBRO YCEREBRO Y

LALALA

NEURONANEURONANEURONA

La médula espinal se conecta al encéfalo y se extiende a lo largo de la columna vertebral. Se encarga principalmente de los movimientos involuntarios, como cuando pisamos una espina con el pie y lo levantamos casi de inmediato.

EL SISTEMA NERVIOSO

Sistema nervioso somático: transmite la información sensorial del cuerpo al cerebro y la información motora del cerebro a los músculos. Comprende los nervios sensoriales, los nervios motores y los nervios mixtos. Sistema nervioso vegetativo o autónomo: controla el funcionamiento de los órganos internos; incluye el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático. El sistema nervioso periférico está dividido en: Sistema nervioso central El sistema nervioso central (SNC) es el centro de control de las funciones más complejas, como las emociones, el aprendizaje, la comunicación y las sensaciones. Los órganos del SNC están envueltos en unas membranas protectoras, conocidas como las meninges. Está compuesto del encéfalo y la médula espinal.

El sistema nervioso transmite señales entre el

cerebro y el resto del cuerpo, incluidos los órganos

internos. De esta manera, la actividad del sistema

nervioso controla la capacidad de moverse, respirar,

ver, pensar y más. La unidad básica del sistema

nervioso es una célula nerviosa, o neurona

Partes del sistema nervioso humano El cerebro: órgano que controla las acciones voluntarias, se encuentra en la cabeza protegido dentro del cráneo. Se relaciona con el aprendizaje, la memoria y las emociones. El cerebelo: coordina los movimientos, reflejos y equilibrio del cuerpo. El bulbo raquídeo: dirige las actividades de los órganos internos como, por ejemplo, la respiración, los latidos del corazón y la temperatura corporal. El encéfalo se compone de: Sistema nervioso periférico El sistema nervioso periférico (SNP) engloba todos los nervios que salen del sistema nervioso central hacia el cuerpo. Los nervios craneanos se originan en el encéfalo y reciben la información de la cabeza y el cuello. Los nervios espinales se originan en la médula espinal y se dirigen a las extremidades, el tronco y el abdomen.

EL CEREBRO El cerebro es, sin duda, el órgano más complejo de nuestro cuerpo y está implicado en todas las funciones y tareas que llevamos a cabo cada día y que nos mantienen vivos. Y es que no solo nos sirve para pensar, razonar o hablar; también para cosas tan básicas como respirar o parpadear, así como para soñar y emocionarnos. LÓBULOS DEL CEREBRO EL CEREBRO SE PUEDE DIVIDIR EN CUATRO LÓBULOS: Lóbulo frontal Lóbulo parietal Lóbulo occipital Lóbulo temporal Cerebelo, situado en el encéfalo, y su función es la de regular aspectos tan importantes del organismo como la postura, el equilibrio y la coordinación. El hipotálamo regula las funciones del organismo, por ejemplo, los ciclos de sueño, la temperatura del cuerpo, el hambre y el ánimo. El hipocampo es una zona cerebral que propicia el almacenamiento de recuerdos y el aprendizaje. Tronco cerebral , se encuentra en la base del cráneo que conecta el cerebro con la médula espinal y controla acciones corporales automáticas como el ritmo cardíaco, la tensión arterial y la respiración, así como el movimiento voluntario de los ojos, la lengua y los músculos de la cara, entre otros. Partes del Cerebro Hemisferios del cerebro ¿Cuándo funciona el cerebro? El cerebro funciona gracias a la transmisión de información entre las neuronas (u otras células receptoras o efectoras) mediante impulsos eléctrico-químicos. Está transmisión de información se produce durante la sinapsis. En la sinapsis neuronas y células se ponen en contacto y mediante descargas químicas e impulsos eléctricos se intercambian neurotransmisores que son los encargados de excitar o inhibir la acción de otra célula. A través de los botones terminales de los axones, una primera neurona establece comunicación con las dendritas, el soma o incluso otro axón de una segunda neurona. Funciones del cerebro Como parte fundamental del encéfalo y del SNC, las funciones del cerebro podrían resumirse en controlar y regular la mayoría de funciones del cuerpo y de la mente. Este se encarga de funciones vitales, como respirar o regular el pulso cardíaco, pasando por el sueño, el hambre o la sed, hasta funciones superiores como el razonamiento, la memoria, la atención, entre otros. Control de funciones vitales: Como la regulación de la temperatura, de la presión sanguínea, de la tasa cardíaca, la respiración, dormir, comer… Recibe, procesa, integra e interpreta toda la información que recibe de los sentidos: La vista, el oído, el gusto, el tacto y el olfato. Controla los movimientos que hacemos y la posición postural: Caminar, correr, hablar, estar de pie. Es responsable de nuestras emociones y conductas. Nos permite pensar, razonar, sentir, ser… Controla las funciones cognitivas superiores: La memoria, el aprendizaje, la percepción, las funciones ejecutivas