Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El supervisor, operador del equipo de izaje y señalero deben establecer el plan de izaje d, Esquemas y mapas conceptuales de Cardiología

Se le llama así al documento con instrucciones específicas sobre las operaciones a realizar con la grúa y la carga.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 30/03/2023

gloria-diaz-20
gloria-diaz-20 🇨🇴

8 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
IZAJE
DE
CARGA
S
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El supervisor, operador del equipo de izaje y señalero deben establecer el plan de izaje d y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Cardiología solo en Docsity!

IZAJE

DE

CARGA

S

Que es Izaje

de Cargas

Izaje de cargas: Es una operación que se realiza para mover, desplazar o levantar o levantar objetos grandes y/o pesados que no pueden ser transportados manualmente. El equipo utilizado para el izaje de carga es todo dispositivo que permite elevar o bajar una carga, previamente calculada en forma segura y controlada.

Recome

ndacion

es

  • (^) No opere la grúa si no ha sido capacitado para ellos.
  • (^) Antes de operar la grúa inspeccione todos los controles para asegurarse que funcionan apropiadamente.
  • (^) Asegúrese que la grúa esté sobre una superficie firme, estable y nivelada.
  • (^) Extienda completamente los estabilizadores y revise las áreas accesibles dentro del radio de operación de la grúa.

Recome

ndacion

es

  • No opere la grúa a menos de 3 metros de distancia de líneas de energía.
  • (^) Inspecciones todos los cables, eslingas y accesorios antes de usarlos, realice inspecciones periódicas a estos elementos.
  • (^) No intente sobrepasar la capacidad de carga de la grúa.
  • (^) Eleve unos pocos centímetros la carga y verifique el sistema de frenos antes de izar completamente.

s en Espacios Confinad

2. RIESGO FISICO:

5. RIESGOS LOCATIVOS

  • (^) Agitadores
  • (^) Trituradores
  • Engranajes
  • Vaporizadores
  • (^) Soportes de cañerías
  • (^) Tuberías entrantes
  • (^) Superficies resbaladizas o muy inclinadas

6. RIESGOS BIOLOGICO:

  • La presencia en los espacios confinados de hongos, moho, bacterias, virus, materiales en estado de descomposición.
  • (^) Los espacios confinados pueden albergar roedores, víboras, arañas o insectos. 7. OTROS RIESGOS
  • Visibilidad pobre, caminar inseguramente, superficies resbaladizas.
  • (^) Cambios repentinos en el viento o tiempo pueden contribuir a variaciones inesperadas
  • Aplastamiento
  • Atrapamiento
  • (^) Equipos de salvamento
  • Escaleras-Trípode Extractores
  • (^) Pipeta de oxígeno cuando aplique
  • (^) Extintor Sistema de iluminación con seguridad intrínseca.

Equipos o

herramientas a

utilizar

  1. Verifique el óptimo estado de los elementos de protección personal a utilizar en la actividad.
  2. Analizar las características del espacio confinado en cuanto a acceso y calidad de la atmosfera (contaminantes, sustancias explosivas, niveles de oxígeno).
  3. Antes de iniciar la actividad en un espacio confinado se deben levantar las tapas o compuertas por un tiempo no menor de 15 min, con el fin de dejar salir los gases tóxicos y circular el aire.
  4. En conjunto con el supervisor HSEQ, coordine el adecuado proceso de instalación de extractores, pipetas de oxígenos, mascarillas de oxigeno, escaleras de ascenso y descenso, línea de vida con su respectivo arrestador de caídas, extintor, reflectores, e instalación de señalización preventiva al exterior del recinto.

RECOMENDACIONE

S DE SEGURIDAD

¡¡GRA

CIAS!