




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Trabajo colaborativo sobre un tema social, complejo y demandante, la menstruación como un tabú
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Planteamiento del problema
Datos del problema (Definición) Lluvia de ideas Para la medicina el cuerpo es el organismo físico que vive, se mueve y funciona como una máquina perfecta de la naturaleza. Los órganos son las piezas mecánicas que permiten su funcionamiento, el cerebro es la zona de control. La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades (OMS, 1948 ). El sistema patriarcal rige a los seres humanos, marca pautas de conducta social, personal y política. Gerda Larner ( 1986 ) define el sistema patriarcal como: "la manifestación e institucionalización del dominio masculino sobre las mujeres y niños/as de la familia y la ampliación de ese dominio sobre las mujeres en la sociedad en general." Dominio y opresión machista. La sexualidad, de acuerdo con Ramos ( 2015 ) es: una dimensión constitutiva e inherente al ser humano, estando presente desde el nacimiento hasta la muerte. Las personas se construyen como sujetos sexuales a lo largo de sus trayectorias vitales, aprendiendo a vivir, sentir y ejercer su sexualidad desde los diferentes espacios de referencia, pertenencia y socialización. La sexualidad tiene dos fines: el erótico placentero y/o el reproductivo. La virginidad se estableció como tabú debido a su significado social, pues es un "regalo de bocas" y muestra de fidelidad al marido quien seria el único dueño de su cuerpo el resto de su vida. En otras culturas, la virginidad en mujeres adultas era tomada como un signo de mala calidad en "el producto". Todo esto da a entender que el cuerpo y la sexualidad de la mujer muchos lo ven como un objeto. Existe un movimiento social (Feminismo) donde las mujeres se hacen valer y exigen igualdad, libertad, fraternidad y derechos. La imagen de cuerpo es aquella representación inconsciente que las personas tienen de su esquema personal. El ciclo menstrual es un cambio en el cuerpo de las mujeres en edad reproductiva, que implica cambios físicos y hormonales en el periodo generalmente de 28 días. La menstruación es un proceso cíclico que transcurre mes a mes en el aparato femenino que está conformado internamente por dos ovarios, las trompas de falopio, el útero, el cuello uterino y la vagina.
La menstruación puede ser considerada como un tabú debido a la falta de conocimiento y miedo por la censura, por no poder hablar abiertamente de ella, mostrarla, tocarla o considerarla como algo natural, sino como si acarreara consigo un mal. Erronea creencia popular. La Real Academia Española ( 2014 ) define al tabú como la “Condición de las personas, instituciones y cosas a las que no es lícito censurar o mencionar” Al ser considerada una enfermedad, en Nepal, por ejemplo, las mujeres menstruantes deben ser aisladas para protegerlas a ellas mismas y al resto de la población
Una cantidad estimada del 14 % al 25 % de las mujeres en edad de procrear tiene irregularidades menstruales. Las estimaciones de la cantidad de mujeres con irregularidades menstruales pueden diferir según la causa o la naturaleza de la irregularidad. Por ejemplo, si una mujer experimenta calambres intensos, podría ser incluida en el recuento de mujeres con en dometriosis y no en el recuento de mujeres con irregularidades menstruales. La regla sigue siendo un tema tabú en España El 45 por ciento de mujeres españolas afirma que existe un tabú en torno a la regla, incrementándose este porcentaje entre las mujeres de entre 18 y 25 años ( 65 %), según se desprende del 'Estudio sobre Salud Íntima', elaborado por la compañía Intimida. No obstante, y pese a estos datos, una gran mayoría de mujeres asegura tener conocimiento de su cuerpo y su funcionamiento íntimo. En este sentido, el 90 por ciento de las mujeres encuestadas asegura conocer su ciclo menstrual y sus fases. La regla, la sangre mensual de las mujeres, es lo más natural. Sin embargo, en la mayoría de los países es un motivo de vergüenza y de aislamiento.