

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los exámenes prenatales durante el embarazo y las técnicas de exploración física que realiza el médico para evaluar la salud de la madre y el bebé. Se incluyen la inspección, palpación y auscultación, y se detalla el objetivo de cada una: vigilancia del crecimiento fetal, detección de complicaciones y evaluación de riesgo. Se mencionan los síntomas que requieren una exploración más detallada y el diagnóstico de embarazo ectópico.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Exploración física del embarazo: Los exámenes prenatales son estudios que se hacen durante el embarazo para controlar la salud de la madre y del bebé. Permiten detectar afecciones que pueden poner al bebé en riesgo de problemas como un parto prematuro si no reciben tratamiento. En la exploración del embarazo el medico estudia el cuerpo del paciente para determinar si este tiene o no un problema físico. Teniendo como fin: La vigilancia del crecimiento y de la vitalidad fetal. La detección de complicaciones y signos de alarma. La evaluación de riesgo del embarazo. Técnicas de exploración física Inspección: proporciona datos por medio de la vista (apariencia general, estado nutricional, postura, movimiento) Palpación: forma y volumen del útero, medición de la altura del fondo uterino, tono y características de las contracciones uterinas cuando están presentes, se efectúa con una cinta métrica desde el borde superior de la sínfisis del pubis hasta el fondo uterino. Auscultación: la realizamos con el estetoscopio y escuchamos sonidos producidos por el aparato respiratorio, circulatorio, frecuencia cardiaca fetal y ruidos intestinales. Exploración básica en ginecología debe incluir: exploración mamaria, exploración abdominal y la exploración ginecológica. Examen físico general En toda paciente gestante debe realizarse una exploración básica. En cada visita debe determinarse el peso materno, la presión arterial y realizar un e xamen clínico. Si la paciente presenta los siguientes síntomas: Sangrado vaginal, dolor en la parte baja de la espalda, dolor en los hombros, sensación de debilidad o sufrir algún desmayo, presión en el recto o náuseas y mareos. El ginecólogo comenzará la prueba de detección del embarazo extrauterino mediante un examen pélvico para detectar posibles áreas sensibles y una ecografía vaginal.
La detección de un óvulo fecundado fuera de útero se realiza mediante la medición de los niveles de la hormona gonadotropina coriónica a partir de un análisis de sangre y la no detección del embrión mediante la prueba de ultrasonido. Estos resultados confirman el embarazo ectópico en la quinta semana de embarazo. Los tratamientos son: Medicamentos: Un embarazo ectópico temprano sin sangrado inestable a menudo se trata con un medicamento llamado metotrexato, que detiene el crecimiento celular y disuelve las células existentes. Este medicamento se administra con una inyección. Es muy importante que el diagnóstico de embarazo ectópico sea seguro antes de que se haga este tratamiento. Procedimientos laparoscópicos: La salpingostomía y la salpingectomía son dos cirugías laparoscópicas utilizadas para tratar algunos embarazos ectópicos. En estos procedimientos, se hace una pequeña incisión en el abdomen, cerca o en el ombligo. A continuación, el médico utiliza un tubo delgado con una lente de cámara y una luz (laparoscopio) para observar la zona de las trompas. En una salpingostomía, se remueve el embarazo ectópico y se deja que la trompa se cure sola. En una salpingectomía, se remueven el embarazo ectópico y la trompa. Cirugía de emergencia: Si el embarazo ectópico está causando sangrado abundante, es posible que necesites una cirugía de urgencia.