
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mapa conceptual de la lectura de Alicia Hernández, en donde se habla del desarrollo estabilizado, las opciones demócratas y la democratización del gobierno
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Viene una crísis energética y el control de los mercados (cae el precio del barril)
Dinámicas de la globalización, en la que México se une para crear acuerdos de comercialización.
Grupo Contadora, Grupo de Cartagena. Organización Mundial del Comercio, Grupo Río de Janeiro.
El Tratado de Libre Comercio es muy importante, pues significa un gran apoyo financiero para México por parte de Estados Unidos en caso de una crísis.
En el periodo de Miguel de la Madrid se creó un Congreso más plurar y propositivo. Se inicia el proceso de fortalecimiento y autonomía del Congreso de la Unión, que condujo hacia un reequilibrio entre sus poderes y una presidencia más acotada a sus facultades constitucionales.
Creación del IFE y TRIFE
Surge la primera coalición de partidos de izquierda, encabezada por Cuauhtémoc Cardenas y Porfírio Muñóz Ledo con el Frente Democrático Nacional. Las votaciones de 1988 fueron resultado de un proceso democrático, en donde Carlos Salinas de Gortari resultó vencedor.
Se logró: ---------->
Gobierno de Carlos Salinas de Gortari 1988-
Impulso reformas políticas, sociales y económicas.
Las organizaciones internancionales desempeñan un papel básico, lo que permite que el Estado pueda beneficiarse de la cooperación onternacional y participar de los mecanismos y recursos que estos organismos proporcionan para atenuar los efectos de los choques externos.
Cambió la ley electoral en 1977. Se introdujeron vastas reformas en 1983, 1990, 1994 y 1996 que explican el marco formal en que ocurrió el proceso democratizador.
Fue una costosa operación para frenar la reforma de un Estado burocrático con rendimientos decrecientes y cerrar el paso a la reforma política de un régimen fuertemente presidencialista.
Luis Echeverria Populismo
La crisis del campo acentuó la migración de familias y personas hacia las ciudades
José López Portillo Desarrollo Compartido Se aumentó la extracción fiscal sobre la riqueza privada para mejoprar el nivel de vida de los sectores medios y polulares.
Mayor participación del Estado en la vida económica mediante inversión pública y el incremento del sector paraestatal.
Los años del populismo contribuyeron al proceso de diversificación de la opinión pública.
El Sistema Agrario Mexicano se echó andar con el fin de garantizar la autosuficiencia alimentaria del país, pero los resultados no estuvieron a la altura del gasto realizado.
El crecimiento demográfico y el proceso de urbanización comenzó a tener rendimientos decrecientes para el Estado, por lo que se había vuelto incapaz de capturar a la nueva población.
El proceso de democratizar señala el rasgo más valioso del fin del milenio. Encontramos la opinión pública, mejor informada, mayor autonomía política de los mexicanos y las reformas institucionales que impulsaron los estados y los municipiops y que recogieron los partidos, incluido el PRI y el propio gobierno.
El partido de oposición del centro, el PAN, aumentó el número y calidad de su representación. Se organizó el PRD, con lo cual el electorado se representó en tres grandes tendencias: PRI, PAN, PRD.
El voto de cada ciudadano adquirió valor y la ciudadanía salió a votar, reflejando en los resultados una voluntad plural, de búsqueda de equilibrios y de ambio organizado e institucional.
Se dejó atrás el voluntarísmo político, se abandonaron las llamadas prácticas metaconstitucionales y ayudó a estabilizar el desconcierto de la sociedad (se comenzó a explicar con anticipación las medidas que el gobierno planeaba realizar).
Uno de los factores que impulsa la democrácia en México son las nuevas organizaciones civiles, agrupaciones, movimientos y órganos no gubernamentales que inciden en la opinión pública y en las decisiones de los partídos políticos. Un ejemplo es el EZLN.
Al gobierno de Miguel de la Madrid le tocó restaurar la moral y el orden que rayaba en los márgenes del desgobierno.
El voto popular mostró al gobierno y a la oposición que se acababa la hegemonía.
La elección reforzó la confianza en una nueva cultura democrática fundada en el voto y alejo la perspectiva revolucionaria insurreccional de la izquierda.
Las dificultades del PRI para mantener un proceso electoral llevaron a pensar en su reforma o refundación.
La elección provocó un giro radical en la vida institucional del país al restaurar el poder constitucional del Congreso de la Unión.
Creación del Programa Nacional de Solidaridad y la modernización del sistema financiero público y privado.
Incorporó a su gobierno simpatizantes de la oposición panista y algunos intelectuales de izquierda
El Programa Nacional de Solidaridad fue creado para conseguir el apoyo popilar de los sin tierra, colonias populares y el campesinado.
Solidaridad y Procampo hicieron contrapeso a la organización sectorial del PRI, la CNC para modificar las alianzas entre sectores burocráticos y organizaciones corporativas.
Concluyó el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica.
Autonomía del Banco de México
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional surge como efecto social negativo ante las reformas económicas.
La apertura económica imprimió un carácter de eficiencia y competitividad a todas las esferas de producción.
En el decenio de 1970, cerca de la mitad del gasto ejercido por el gobierno se destinaba al sostén del sector paraestatal. Ésto representó que por cada peso gastado por el gobierno feceral, 50 centavos se fueron al subsidio de paraestatales como Conasupo, la producción de azúcar, electricidad y Teléfonos de México.Buena parte de esos 50 centavos venian de los impuestos, y el 10%se obtenía de crédito externo, lo que traía como resultado el nivel de endeudamiento.
La inversión privada extranjera desempeña una función modernizadora
Nueva tecnología, que produce conocimineto, favorece la formación y crecimiento del capital humano.
La nueva economía redujo los ingresos especulativos, que sólo benefician a algunos y perjudican a la mayoría.
Se transformó el comercio exterior dependiente de un producto, el del petróleo, hacia uno diversificado.
La inversión privada extranjera desempeña una función modernizadora
Paso de un ciclo devaluatoria a un peso libre que se regula por la oferta y la demanda.
Se equilibró la balanza de pagos, se redujo el déficit público y se buscó adecuar la productividad creciente con salarios mayores.
A mayor productividad deben aumentar los salarios, lo cual produce una fuente de riqueza insustituible, pues aumenta el ahorro.
Se ha potenciado con una segunda etapa de industrialización también de carácter intensivo con la industria automotiz, electrónica y maquiladoras.
Crecimiento de las industrias químicas, metalúrgica, mecánica y del petróleo.
La gran obra de irrigación se concluyó en 1960 y fue la que sostuvo el desarrollo agrícola posterior y gran parte de la energía hidroeléctrica del país.