Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Uso del Internet en el desarrollo Humano, Diapositivas de Desarrollo Humano

Uso de la Internet y las Redes sociales

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 15/09/2020

juan-edgar-llorente
juan-edgar-llorente 🇨🇴

2 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Uso Responsable
de las Redes Sociales
«Un canal con norte…»
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Uso del Internet en el desarrollo Humano y más Diapositivas en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

Uso Responsable

de las Redes Sociales

«Un canal con norte…»

Las Redes Sociales

Es innegable el auge de

las redes sociales como

plataformas de interacción

social a través de Internet

que permiten la puesta en

contacto entre personas,

empresas o instituciones

con el objeto de compartir

conocimiento, opiniones,

documentos, noticias o

pensamientos, etc.

La Red Social en Nuestras Vidas

Las Redes Sociales se han

instalado en nuestras vidas

con determinación y

celeridad. Aportan

relaciones sociales que

ayudan incluso a cubrir

necesidades básicas del

ser humano. Sin embargo,

la dinámica con la que

actúan y las formas de uso

de quienes participamos

de ellas generan efectos

no deseables relacionados

con la privacidad.

Causas de las Redes Sociales

Las causas de la adicción, principalmente, tienen origen familiar, a partir de situaciones de crisis donde queda dañada una familia .Esta adicción se puede producir mediante la falta de afecto de sus respectivas familias ya que debido a eso el niño o adolescente necesita buscar una forma donde pueda sentirse libre o donde se sienta bien, y así, recurre a las redes sociales.

Adicción a las Redes Sociales

La adicción a las redes sociales te ocasiona aislamiento, gasto incontrolado, depresión y ansiedad, descuido de tareas en caso de los niños, y el descuido de tareas laborales en caso de los adultos. Es más fácil de mentir sobre si mismos y así vencer sus miedos a conocer gente nueva.

Esta adicción podría traer

varias consecuencias, como

por ejemplo:

  • Alejarte a las personas de

tu vida normal, causa

distracciones que se

producen en los centros de

trabajo, tienen un impacto

negativo en las habilidades

cognitivas, en la salud

mental de las personas

y representan graves riesgos

para la seguridad de datos

privados de las personas.

  • El engaño, el acoso sexual, la pedofilia, la obscenidad, encubiertas bajo perfiles falsos o verdaderos son otras de las posibles consecuencias que esta adicción podría llegar a traer. Se podría decir que la juventud de ahora ha cambiado la vida social por una vida virtual
  • Por otra parte, el problema se establece en que los niños crean a través de estos espacios, identidades falsas o ficticias, lo que sin dudas causa un poco de aislamiento social y junto a eso hace que muchos jóvenes terminen esclavizados debido a la gran pérdida de tiempo.

Efectos Nocivos o Negativos

de las Redes Sociales

Una falsa Sensación de Conexión

Las redes sociales pueden dificultar el que seamos capaces de distinguir entre relaciones profundas del mundo real y la enorme cantidad de relaciones que, de acuerdo a las redes sociales, creemos tener.

Baja en la Productividad

Está claro que quienes no forman parte de la industria y no trabajan en actividades en las cuales las redes sociales son su herramienta principal, utilizan mucho de su tiempo laboral en las ellas, divirtiéndose.

Pérdida de Privacidad

Las redes sociales, motivan a las personas a hacer públicas sus actividades personales. Como resulta fácil escribir en ellas, los usuarios estamos tentados a traspasar los cuidados y filtros que utilizaríamos con desconocidos, cara a cara.