Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EL VUELO DE LOS CONDORES, Apuntes de Literatura

RESUMEN DEL ENSAYO DE LA OBRA VUELO DE LOS CONDORES

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 23/09/2019

carito-pihi
carito-pihi 🇵🇪

5

(3)

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. DATOS DE LA OBRA EL VUELO DE LOS CONDORES
AUTOR: Pedro Abraham Valdelomar Pinto(Ica, 27 de abril1 de 1888 – Ayacucho, 3 de noviembre
de 1919)
NACIONALIDAD: Peruana.
MOVIMIENTO LITERARIO: postmodernismo.
EPOCA: Contemporánea
GENERO LITERARIO: Narrativo.
ESPECIE LITERARIA: Cuento.
ESCENARIO: los escenarios donde se desarrollan los hechos o acciones que los personajes
desarrollan en el cuento el vuelo de los cóndores son:
El muelle de Pisco,la playa, el circo, el hogar de el niño Abraham
2. RESUMEN
I.- Luego de salir de la escuela, a las 5 de la tarde, Abraham se detiene en el muelle, para ver el
desembarco del circo. Observa a varios de los recién llegados, entre quienes la muchedumbre
identifica al barrista, al domador y al payaso; ve también a una niña rubia y sonriente, que iba
llevada de la mano de un hombre viejo y adusto. Esta distracción le costó a Abraham llegar tarde
a su casa, ante la preocupación de su madre y sus hermanos. Lo castigan: sin dejarlo cenar lo
mandan a su habitación. Su pequeña hermanita trata de consolarlo regalándole sus pequeños
bienes: unas galletas, un trompo y unos centavos. A ella le cuenta sobre la llegada del circo y sus
integrantes. Luego la madre sube a verle y le riñe blandamente, para finalmente perdonarle.
II.- Aquella noche,Abraham sueña con el circo. Ve a todos los artistas, a los volantineros,
incluyendo a la niña rubia que le sonríe. Llega el día sábado y durante el almuerzo el padre da
una grata sorpresa a sus hijos: saca de su bolsillo un sobre que contenía entradas del circo, para
toda la familia. Leyendo el programa Abraham se entera que uno de los actos más temerarios y
emocionantes, denominado el “Vuelo de los cóndores”, será realizado por una niña trapecista, que
no podría ser otra sino la misma que había visto en el muelle: Miss Orquídea.
III.- Otro día se oye ruidos en la calle, y Abraham y sus hermanos salen a ver lo que ocurría. Era
el desfile de los artistas y volantineros del circo. Precedidos por una orquesta de músicos, iban
montados en sendos caballos la hermosísima miss Blutner, el musculoso barrista Mister Kendall
y la niña trapecista Miss Orquídea, “una bellísima criatura, que sonreía tristemente”. Más atrás iba
el mono, montado en un pequeño asno, y el payaso Confitito, que deleita a la muchachada con
sus coplas burlescas. El cortejo se pierde al finalizar la calle, tras una inmensa polvareda.
IV.- Llega el día tan esperado. Toda la familia asiste al circo. Abraham contempla emocionado el
espectáculo. Ante sus ojos desfilan el barrista que daba el salto mortal, el caballo que respondía
los problemas de aritmética con movimientos de cabeza, el oso bailarín, el mono que hacía
formidables piruetas y los graciosos payasos. Luego se anuncia el número más esperado: el
“Vuelo de los Cóndores.”
V.- El acto de acrobacia llamado el “Vuelo de los Cóndores” lo realiza Miss Orquídea una chica
sencilla. La prueba consistía en que la niña tomara el trapecio y, colgada de él, atravesara el
espacio donde otro trapecio lo esperaba, debiendo en la gran altura cambiar de trapecio. Ante un
público silencioso e inmóvil, la niña logra con éxito la riesgosa prueba. Se escuchan aplausos
delirantes del público sorpresivamente del acto, lo que empuja al dueño del circo a ordenar la
repetición del acto. Pero en esta segunda oportunidad "Miss Orquídea" se suelta del trapecio, cae
en la red y rebota repetidamente, golpeándose de mala manera. Abraham ve con espanto cómo el
pañuelo de la delicada niña se mancha de sangre, al momento en que la auxilian.
VI.- Pasan algunos días. Abraham recuerda aún con tristeza a la pobre niña humilde. El padre de
Abraham ya no quería que sus hijos fueran al circo, a pesar que ya no daba el “Vuelo de los
cóndores”. El sábado siguiente vuelve a pasar por la calle el cortejo del circo, pero "Miss
Orquídea" ya no figura en él. Solo iba su caballo, con un listón negro.
VII.- Algunos días después, cuando iba a la escuela por el camino de la playa, Abraham descubre
de lejos a "Miss Orquídea" postrada en un sillón en la terraza de una casa frente al mar. La ve
muy pálida y delgada. Ocho días seguidos repite el ritual de contemplarla a la distancia. No
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EL VUELO DE LOS CONDORES y más Apuntes en PDF de Literatura solo en Docsity!

1. DATOS DE LA OBRA EL VUELO DE LOS CONDORES

AUTOR: Pedro Abraham Valdelomar Pinto(Ica, 27 de abril1 de 1888 – Ayacucho, 3 de noviembre de 1919) NACIONALIDAD: Peruana. MOVIMIENTO LITERARIO : postmodernismo. EPOCA: Contemporánea GENERO LITERARIO: Narrativo. ESPECIE LITERARIA: Cuento. ESCENARIO: los escenarios donde se desarrollan los hechos o acciones que los personajes desarrollan en el cuento el vuelo de los cóndores son: El muelle de Pisco,la playa, el circo, el hogar de el niño Abraham

2. RESUMEN

I .- Luego de salir de la escuela, a las 5 de la tarde, Abraham se detiene en el muelle, para ver el desembarco del circo. Observa a varios de los recién llegados, entre quienes la muchedumbre identifica al barrista, al domador y al payaso; ve también a una niña rubia y sonriente, que iba llevada de la mano de un hombre viejo y adusto. Esta distracción le costó a Abraham llegar tarde a su casa, ante la preocupación de su madre y sus hermanos. Lo castigan: sin dejarlo cenar lo mandan a su habitación. Su pequeña hermanita trata de consolarlo regalándole sus pequeños bienes: unas galletas, un trompo y unos centavos. A ella le cuenta sobre la llegada del circo y sus integrantes. Luego la madre sube a verle y le riñe blandamente, para finalmente perdonarle.

II .- Aquella noche,Abraham sueña con el circo. Ve a todos los artistas, a los volantineros, incluyendo a la niña rubia que le sonríe. Llega el día sábado y durante el almuerzo el padre da una grata sorpresa a sus hijos: saca de su bolsillo un sobre que contenía entradas del circo, para toda la familia. Leyendo el programa Abraham se entera que uno de los actos más temerarios y emocionantes, denominado el “Vuelo de los cóndores”, será realizado por una niña trapecista, que no podría ser otra sino la misma que había visto en el muelle: Miss Orquídea.

III .- Otro día se oye ruidos en la calle, y Abraham y sus hermanos salen a ver lo que ocurría. Era el desfile de los artistas y volantineros del circo. Precedidos por una orquesta de músicos, iban montados en sendos caballos la hermosísima miss Blutner, el musculoso barrista Mister Kendall y la niña trapecista Miss Orquídea, “una bellísima criatura, que sonreía tristemente”. Más atrás iba el mono, montado en un pequeño asno, y el payaso Confitito, que deleita a la muchachada con sus coplas burlescas. El cortejo se pierde al finalizar la calle, tras una inmensa polvareda.

IV .- Llega el día tan esperado. Toda la familia asiste al circo. Abraham contempla emocionado el espectáculo. Ante sus ojos desfilan el barrista que daba el salto mortal, el caballo que respondía los problemas de aritmética con movimientos de cabeza, el oso bailarín, el mono que hacía formidables piruetas y los graciosos payasos. Luego se anuncia el número más esperado: el “Vuelo de los Cóndores.”

V .- El acto de acrobacia llamado el “Vuelo de los Cóndores” lo realiza Miss Orquídea una chica sencilla. La prueba consistía en que la niña tomara el trapecio y, colgada de él, atravesara el espacio donde otro trapecio lo esperaba, debiendo en la gran altura cambiar de trapecio. Ante un público silencioso e inmóvil, la niña logra con éxito la riesgosa prueba. Se escuchan aplausos delirantes del público sorpresivamente del acto, lo que empuja al dueño del circo a ordenar la repetición del acto. Pero en esta segunda oportunidad "Miss Orquídea" se suelta del trapecio, cae en la red y rebota repetidamente, golpeándose de mala manera. Abraham ve con espanto cómo el pañuelo de la delicada niña se mancha de sangre, al momento en que la auxilian.

VI .- Pasan algunos días. Abraham recuerda aún con tristeza a la pobre niña humilde. El padre de Abraham ya no quería que sus hijos fueran al circo, a pesar que ya no daba el “Vuelo de los cóndores”. El sábado siguiente vuelve a pasar por la calle el cortejo del circo, pero "Miss Orquídea" ya no figura en él. Solo iba su caballo, con un listón negro.

VII .- Algunos días después, cuando iba a la escuela por el camino de la playa, Abraham descubre de lejos a "Miss Orquídea" postrada en un sillón en la terraza de una casa frente al mar. La ve muy pálida y delgada. Ocho días seguidos repite el ritual de contemplarla a la distancia. No

cruzan palabras y solo se sonríen mutuamente. Al noveno día, Abraham ya no la encuentra y entonces recuerda que el circo estaba a punto de partir. Corre entonces hacia el muelle, y justo llega cuando "Miss Orquídea" se disponía a subir al botecillo que la llevaría al vapor en que se marcha el circo. Se cruzan las miradas. Musitan el adiós. A la distancia el pañuelo que "Mis Orquídea" agita despidiéndose semeja un ala rota, una paloma agonizante.

3. PERSONAJES

PERSONAJES PRINCIPALES

El narrado : que viene a ser El niño Abraham. es un niño de nueve años, vive en pisco, y narra su vivencia ■ Miss Orquídea: un niña rubia, delgada, de ojos negros, niña trapecista de un circo que ha venido a pisco. PERSONAJES SECUNDARIOSEl padre, un hombre trabajador, pero que le gusta el orden en su casa, y ama a sus hijos, les regala entradas para el circo ■ La madre, una mujer que se preocupa por el bienestar de sus hijos. Ella perdona a su hijo Abraham por llegar tarde del colegio. ■ Jesús, es la hermanita confidente del niño Abraham, ella tiene siete años, le llevo a escondidas un pan, galletas y un plátano, se preocupa por su hermanito, porque él no había ido a ■ Anfiloquio, , el hermano mayor de Abraham ■ Mister Kendall , el gran barrista de brazos muy fuertes, el hombre de goma. Era de contextura atlética y gallardo. Él tenía unos bigotes negros, espesos y retorcidos. ■ Mister Glandys , el experto domador, con su oso bailarín. ■ Miss Blutner, la bellísima amazona, bella artista que iba con su caballo blanco,el caballo matemático ■ Confitito, es de nariz rapingada, y ágiles manos,el payaso del circo y rey de los payasos del Pacífico. ■ Alfredito, hijo de don Enrique, su vecino. ■ La criada de la familia de Abraham ■ Los pobladores del puerto de Pisco ■ Empleados de la aduana ■ Los ayudantes y trabajadores del circo

  1. MENSAJE

Algunos ven en el relato una denuncia contra el abuso de los mayores hacia los menores de edad, ejemplarizado en el caso de la niña trapecista obligada por sus promotores a repetir una peligrosa acrobacia, y cómo un alma pura e inocente como la del niño Abraham descubre entonces en todo su magnitud la maldad humana: “por primera vez comprendí entonces que había hombres muy malos” , dice candorosamente. Es como un despertar brutal a la realidad prosaica del mundo. Asimismo, el relato nos muestra el despertar del amor de un niño (ya casi en la pubertad) hacia una niña, aunque todavía de forma platónica. Sin duda, ese contraste entre la inocencia infantil y la maldad de algunos hombres es lo que hace tan cautivante el relato.