











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En esta presentación encontrarás información muy últil y resumida sobre el electrocardiograma
Tipo: Diapositivas
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Electrocardiograma (^) Equipo 3
Integrantes
INTRODUCCIÓN
Cuando
el impulso
cardíaco
atraviesa
el
corazón,
la^
corriente
eléctrica
también
se
propaga
desde
el
corazón hacia los tejidos adyacentes
que
lo
rodean.
Ondas de despolarización frente
a ondas de repolarización
Durante la despolarización el potencial negativo normal del interior de la fibra se invierte y se hace ligeramente positivo en el interior y negativo en el exterior.
Relación del potencial de acción monofásico del músculo ventricular
con las ondas QRS y T del electrocardiograma estándar.
Sólo^ cuando
el^ músculo
está
parcialmente polarizado
o
parcialmente despolarizado
hay
flujo de corriente desde una parte de los ventrículos hacia la otra, y por tanto la corriente también fluye hacia la superficie del cuerpo para generar el electrocardiograma.
Calibración del voltaje y el tiempo
del electrocardiograma
Todos los registros de los electrocardiogramas se hacen con líneas de calibración adecuadas sobre el papel de registro.
Voltajes normales en el electrocardiograma.
Intervalo P-Q o P-R. El tiempo que transcurre entre el comienzo de la onda P y el comienzo del complejo QRS es el intervalo que hay entre el inicio de la excitación eléctrica de las aurículas y el inicio de la excitación de los ventrículos
Intervalo Q-T. La contracción del ventrículo dura casi desde el comienzo de la onda Q (onda R si no hay onda Q) hasta el final de la onda T. Este intervalo se denomina intervalo Q-T y habitualmente es de aproximadamente 0,35 s.
Métodos de registro electrocardiográficos
Algunas veces las corrientes eléctricas que genera el músculo cardíaco durante los latidos del corazón modifican los potenciales y polaridades eléctricos de los lados respectivos del corazón en menos de 0,01s.
Registros para electrocardiógrafos
Flujo de corrientes eléctricas en el
tórax alrededor del corazón
Derivaciones electrocardiográficas
Derivación I. Cuando se registra la derivación I, el terminal negativo del electrocardiógrafo está conectado al brazo derecho y el terminal positivo al brazo izquierdo
Derivación II. Para registrar la derivación II de las extremidades, el terminal negativo del electrocardiógrafo se conecta al brazo derecho y el terminal positivo a la pierna izquierda.
Derivación III. Para registrar la derivación III de las extremidades, el terminal negativo del electrocardiógrafo se conecta al brazo izquierdo y el terminal positivo a la pierna izquierda.
Tres derivaciones bipolares de las extremidades
Electrocardiogramas normales registrados en las tres
derivaciones bipolares estándar de las extremidades.
Cuando^ se analizan^
los^ tres
electrocardiogramas se puede demostrar, con mediciones cuidadosas y teniendo en cuenta las polaridades, que en cualquier momento dado la suma de los potenciales de las derivaciones I y III es igual al potencial de la derivación II, lo que ilustra la validez de la ley de Einthoven
Derivaciones del tórax
(derivaciones precordiales)