Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Electrocardiograma y sus vectores, Resúmenes de Fisiología

Electrocardiograma, ECG, EKG.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 27/08/2021

juan-leon-22
juan-leon-22 🇪🇨

5

(1)

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cualquier alteración del patrón de la
transmisión puede producir
potenciales eléctricos anormales
alrededor del corazón y, en
consecuencia, modifica la forma de
las ondas en el electrocardiograma
(ECG). Por esta razón se puede
diagnosticar la mayoría de las
alteraciones graves del músculo
cardíaco analizando los contornos de
las ondas en las diferentes
derivaciones electrocardiográficas.
Haz de
Bachmann
Interpretación electrocardiográfica:
el análisis vectorial
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Electrocardiograma y sus vectores y más Resúmenes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Cualquier alteración del patrón de la transmisión puede producir potenciales eléctricos anormales alrededor del corazón y, en consecuencia, modifica la forma de las ondas en el electrocardiograma (ECG). Por esta razón se puede diagnosticar la mayoría de las alteraciones graves del músculo cardíaco analizando los contornos de las ondas en las diferentes derivaciones electrocardiográficas. Haz de Bachmann

Interpretación electrocardiográfica:

el análisis vectorial

Vector «resultante» en el

corazón en cualquier momento

dado

  • (^) En el momento de la excitación cardíaca la corriente eléctrica fluye entre las zonas despolarizadas del interior del corazón y las zonas no despolarizadas del exterior del corazón, como lo indican las flechas elípticas largas.
  • (^) También fluye algo de corriente en el interior de las cavidades cardíacas directamente desde las zonas despolarizadas hacia las zonas que todavía están polarizadas.
  • (^) Por tanto, el vector sumado del potencial generado en este momento particular, denominado vector medio instantáneo, está representado por la flecha negra larga que se traza a través del centro de los ventrículos en una dirección que va desde la base hacia la punta.

Eje de cada una de las

derivaciones

  • (^) Cada derivación es realmente un par de electrodos conectados al cuerpo en lados opuestos del corazón, y la dirección desde el electrodo negativo al electrodo positivo se denomina «eje» de la derivación.
  • El brazo derecho se conecta al torso en el vértice superior derecho y la pierna izquierda se conecta en el vértice inferior izquierdo. Por tanto, la dirección de este electrodo es de aproximadamente +60°.
  • (^) Mediante un análisis similar se puede ver que la derivación III tiene un eje de aproximadamente +120°, la derivación aVR de +210°, aVF de +90° y aVL de –30°.

Análisis vectorial de los potenciales registrados en diferentes derivaciones

  • (^) En el diagrama que está debajo del corazón se muestra de nuevo el vector A. Para determinar cuál será la magnitud del voltaje del vector A que se registrará en la derivación I se traza una línea perpendicular al eje de la derivación I desde la punta del vector A hasta el eje de la derivación I, y se traza un denominado vector proyectado (B) a lo largo del eje de la derivación I.
  • (^) El voltaje instantáneo que se registra es igual a la longitud de B dividido por la longitud de A multiplicado por 2 mV, o aproximadamente 1 mV.

Vectores que aparecen a intervalos sucesivos durante la despolarización de los ventrículos: el complejo QRS

  • (^) Cuando el impulso cardíaco entra en los ventrículos a través del haz auriculoventricular, la primera parte de los ventrículos que se despolariza es la superficie endocárdica izquierda del tabique. Después la despolarización se propaga rápidamente hacia las dos superficies endocárdicas del tabique, como se muestra por la porción sombreada más oscura del ventrículo. A continuación la despolarización se propaga a lo largo de las superficies endocárdicas del resto de los dos ventrículos. Finalmente se propaga a través del músculo ventricular hacia el exterior del corazón.
  • (^) Las zonas sombreadas de los ventrículos están despolarizadas (–); las zonas no sombreadas siguen polarizadas (+). Vectores ventriculares y complejos QRS, 0,01 s después del inicio de la despolarización ventricular (A); 0,02 s después del inicio de la despolarización (B); 0,035 s después del inicio de la despolarización (C); 0,05 s después del inicio de la despolarización (D), y después de que se haya completado la despolarización de los ventrículos, 0,06 s después de su inicio (E).