



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Práctica de la electrodeposición de cobre.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
Oferta a tiempo limitado
Subido el 28/06/2020
4
(4)1 documento
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Nombre de la práctica: ELECTRODEPOSICIÓN DE COBRE Práctica No. 3 Materia: ANÁLISIS INSTRUMENTAL II Alumno: SALDAÑA VANONI JESSICA JUDITH. No. Control:
Grupo: IQPI 09B. Fecha: 24 Junio 20. Elaboración : Nombre del alumno Edición/Validación : Marco A. Vázquez M. Revisión : Academia correspondiente Fecha de revisión : Ene-Abr, 201 9 Página:
Comprobar la validez de la primera ley de Faraday, que indica “La masa de sustancia liberada en una electrólisis es directamente proporcional a la cantidad de electricidad que ha pasado a través del electrólito".
2. CAMPO DE APLICACIÓN La electrodeposición del cobre es un proceso electrolítico que emplea electricidad para recuperar el cobre disuelto de la solución en forma de cobre depositado, también conocido como ‘cátodo’. Sus aplicaciones comunes son: *Para refinerías de cobre. *Para el reciclaje de metales no ferrosos. *Para la recuperación de desechos y tratamiento de aguas residuales. 3. FUNDAMENTO Electroquímica es una rama de la química que estudia la transformación entre laenergía el éctrica y la energía química. Electrodeposición: Es un proceso electroquímico en el que se usa una corrienteeléctrica p ara reducir cationes en una solución acuosa que los contiene parapropiciar la precipitación de estos, que suelen ser metales, sobre un objetoconductivo que será el cátodo de la celd a, creando un fino recubrimiento alrededorde este con el material reducido. Su funcionami ento sería totalmente el contrario alde la celda galvánica, que utiliza una reacción redox pa ra obtener una corrienteeléctrica.Esta técnica se utiliza para mejorar la resistencia a la abr asión de un objeto,proporcionarle propiedades anticorrosivas, mejorar su lubricidad o simpl ementepor cuestiones estéticas entre otras.Este proceso se realiza en un baño con un áno do y un cátodo cubiertos por unasolución de sales del elemento que utilizamos para recubr ir el objeto, el ánodoestará compuesto de dicho material para ir aportando iones a la soluci ón a medidaque se oxida sustituyendo a los que se están consumiendo en la reacciónelect roquímica.La electrodeposición de metales se ha utilizado y se sigue usando para distintos fines, algunos de los cuales se enumeran a continuación:
Nombre de la práctica: ELECTRODEPOSICIÓN DE COBRE Práctica No. 3 Materia: ANÁLISIS INSTRUMENTAL II Alumno: SALDAÑA VANONI JESSICA JUDITH. No. Control:
Grupo: IQPI 09B. Fecha: 24 Junio 20. Elaboración : Nombre del alumno Edición/Validación : Marco A. Vázquez M. Revisión : Academia correspondiente Fecha de revisión : Ene-Abr, 201 9 Página:
Nombre de la práctica: ELECTRODEPOSICIÓN DE COBRE Práctica No. 3 Materia: ANÁLISIS INSTRUMENTAL II Alumno: SALDAÑA VANONI JESSICA JUDITH. No. Control:
Grupo: IQPI 09B. Fecha: 24 Junio 20. Elaboración : Nombre del alumno Edición/Validación : Marco A. Vázquez M. Revisión : Academia correspondiente Fecha de revisión : Ene-Abr, 201 9 Página:
Sulfato de cobre pentahidratado Agua destilada 10. PREPARACION DE SOLUCIONES Preparar un litro de disolución de sulfato de cobre pentahidratado (CuSO4) en agua (5H2O) a 1M. 1)Calcular la masa del sulfato de cobre. 100 𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝐻 2 𝑂 ∗ (
Se necesitan 25g de CuSO 4. 5 H 2 O para preparar una solución 1M. 2)Al obtener la masa, en un vidrio de reloj se añade el sulfato de cobre necesario pesándolo en la balanza. 3)Después de pesar el sulfato de cobre se deposita en un vaso de precipitado, y se añade agua hasta los 100 mL para disolverlo, mezclándolo. 4)Una vez disuelto se vacía al matraz aforado y lo enrasas hasta llegar a la marca del matraz (su volumen es de 1 litro). 11. PROCEDIMIENTO
Nombre de la práctica: ELECTRODEPOSICIÓN DE COBRE Práctica No. 3 Materia: ANÁLISIS INSTRUMENTAL II Alumno: SALDAÑA VANONI JESSICA JUDITH. No. Control:
Grupo: IQPI 09B. Fecha: 24 Junio 20. Elaboración : Nombre del alumno Edición/Validación : Marco A. Vázquez M. Revisión : Academia correspondiente Fecha de revisión : Ene-Abr, 201 9 Página:
12. PROCEDIMIENTO DE CALCULOS Y RESULTADOS 12.1 Calcular la carga eléctrica promedio generada. Q, en coulombios.
Donde; I = Intensidad de corriente expresada en amperios. Promedio de las 3 lecturas. t = Tiempo que dura la electrodeposición en segundos. Promedio de las 3 lecturas.
Nombre de la práctica: ELECTRODEPOSICIÓN DE COBRE Práctica No. 3 Materia: ANÁLISIS INSTRUMENTAL II Alumno: SALDAÑA VANONI JESSICA JUDITH. No. Control:
Grupo: IQPI 09B. Fecha: 24 Junio 20. Elaboración : Nombre del alumno Edición/Validación : Marco A. Vázquez M. Revisión : Academia correspondiente Fecha de revisión : Ene-Abr, 201 9 Página:
Gravimétrica menos eléctrica 0.4861g-0.0102g = 0.4759 g Moles gravimétricos n = m/PM= 0.0102g/63.55 g/mol n= 0.000160503 moles **NOTA: NO CUMPLE CON LA LEY DE FARADAY.
CUESTIONARIO** 13.1 Cantidad de moles de electrones que han circulado durante la electrodeposición.
0 153 mol. 13.2 Cantidad de moles de cobre dispuestos en el catado de zinc. 0.00016 moles. 13.3 Diferencia de moles de electrones que han circulado y moles de cobre dispuestos en el cátodo de zinc. 0.0153mol – 0.00016 mol= 0.01514 moles 13.4 Cantidad de masa de cobre depositada en el cátodo de zinc. 0.0102 g. 13.5 Diferencia de masa de cobre, entre la calculada por corriente y gravimétricamente. 0.4759 g. 13.6 Porcentaje de error obtenido en la electrodeposición. %𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = (
13.7 Voltaje ocupado para generar la electrodeposición. 9V 13.8 Se cumplió la ley de Faraday en la práctica? No se cumplió. 15. REFERENCIAS https://es.slideshare.net/mobile/telmita69/unidadesqumicasdeconcentracin http://fisicayquim.blogspot.com/2015/02/practica- 3 - preparacion-de-disoluciones.html?m= https://www.scribd.com/doc/45342890/Preparacion-de-Sulfato-de-cobre https://www.academia.edu/34392411/PRACTICA_DE_LABORATORIO_Electrodepositaci %C3%B3n_OBJETIVO https://es.emew.com/aplicaciones-de-la-electrodeposicion-del- cobre/#:~:text=La%20electrodeposici%C3%B3n%20del%20cobre%20es,tambi%C3%A9n %20conocido%20como%20'c%C3%A1todo'.