


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
bases y principios de la oferta y la demanda
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Elementos básicos de oferta y demanda Analizar la oferta y la demanda nos ayuda a comprobar cómo es que un mecanismo que funciona para el mercado logra resolver los tres problemas de qué, cómo y para quién. Este mercado logra que las demandas y las ofertas se conjuguen. La demanda tiene su origen en los consumidores que prefieren entre aquellos bienes y servicios que se encuentran más disponibles, mientras que las empresas se encargan de generar aquellos bienes que cumplan con cubrir los beneficios que se solicitan.
Podemos entender la función de esta como la muestra de la relación que hay entre la cantidad del bien o del servicio demandado y el precio de este bien, por supuesto que todos los demás factores que aseguren las existencias de este bien deben mantenerse constantes. Esta función podemos estudiarla en una curva la curva de demanda, que se mantiene constante comparada con ingresos, gustos y precios de otros bienes. Cuando estos se modifican la curva también se modifica.
La función de la oferta nos otorga la relación entre la cantidad del bien dado que se desea vender y precio que se le asigna a este bien. Por lo regular, esa cantidad que se ofrece por responde de manera positiva al precio, esto hace que la curva de oferta tenga una pendiente que se refleja de manera positiva. La oferta también se ve afecta por factores distintos elementos. Principalmente podemos decir que el costo de producción como uno de los factores más determinantes, esto también se ve interferido por el costo tecnológico que es impuesto por el estado, así como por el precio de los insumos. Los precios de los bienes que se relacionan con este, las políticas de gobierno y algunos otros son los elementos que influyen en la oferta de un bien o servicio.
Cuando las fuerzas que regulan la oferta y la demanda están justamente balanceadas podemos hablar de un equilibrio en la oferta y la demanda. La cantidad demandada es equivalente con el precio de equilibrio, los desplazamientos de las curvas de oferta y demanda claramente modifican la relación en entre el precio y el equilibrio existente. Cuando la demanda aumenta el movimiento en la curva de demanda es a la derecha, esto aumentará el precio así como la cantidad de equilibrio. Si la oferta aumenta la curva que le representa se desplaza a la derecha, esto disminuye el precio e incrementa la demanda. Aplicaciones de la oferta y la demanda. Es importante que comprendamos que para el análisis de la oferta y la demanda no es suficiente con memorizar estos conceptos y repetirlos una y otra vez, el entendimiento de este tema también es influido por conocer el funcionamiento de las curvas de la oferta y la demanda, los conceptos de costo y de qué forma la competencia ideal se diferencia del monopolio.
Este concepto de la elasticidad de la demanda se comprende por medir la respuesta cuantitativa de la demanda a un cambio de precio. Esta elasticidad-precio de la demanda podemos definirla como el cambio en porcentaje de la cantidad demandada dividido entre el cambio porcentual presentado en el precio. Esta elasticidad suele ser baja en productos de uso necesario, como alimentos, y elevado para productos de lujo como automóviles. Además es importante considerar otros factores que afectan como el punto en el que estos bienes puede sustituirse por otro o el tiempo que los consumidores tienen que adaptarse a los cambios en los precios.
Dentro de los campos que mejor resultados otorgan y sirven para poder analizar el y para aplicar el análisis de oferta y demanda es la agricultura. Cuando la tecnología
Cuando ninguno de las entidades que ofertan el bien tienen el poder en la manera en que se establece el valor del bien hablamos de una competencia perfecta. En la teoría económica podemos encontrar la observación, que para que esto exista deben de encontrar un amplio número de competidores en el mercado pues, solo así se determinara el precio de la oferta y la demanda.
Este tipo de competencia la podemos identificar cuando en el mercado no existen un buen número de competidores, esto impide llegar a un punto de equilibrio en la oferta lo que hace que lleguemos a un efecto conocido como “fallo en el mercado”
Es en las características que mencionamos cuando más podemos ver lo que también llamaremos “Fallo del mercado” ya que esta fomenta que los precios no se establezcan conforme a las leyes de oferta y demanda, si no que son impuestas por los productores, podemos decir que de manera autoritaria. Bibliografía ● Mankiw, N. G. (2002). Principios de economía. Madrid: McGraw-Hill, p. 523 ● Samuelson, P. A. y Nordhaus, W. D. (2006). Economía (16.ª ed.). Madrid: McGraw-Hill Interamericana, p. 701. Consultado de https://unitecorporativa.files.wordpress.com/2013/02/economc3ada-18va-edicic3b3n-paul-a- samuelson-william-d-nordhaus.pdf