Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

elementos básicos del sistema urinario explicación, Ejercicios de Medicina

elementos básicos del sistema urinario explicación, desde las partes de la nefrona y su explicación de cada una

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 27/06/2021

fernanda-guido-1
fernanda-guido-1 🇨🇴

5

(1)

8 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad Sistema
Urinario
Guido Álvarez María
Fernanda 1256
En la diapositiva 6 cambie próstata por uretra porque así si se puede
dividir en masculino y femenino
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga elementos básicos del sistema urinario explicación y más Ejercicios en PDF de Medicina solo en Docsity!

Actividad Sistema

Urinario

Guido Álvarez María

Fernanda 1256

En la diapositiva 6 cambie próstata por uretra porque así si se puede dividir en masculino y femenino

RIÑÓN

Configuración externa

Características generales

Localización

Relaciones

Medios de fijación

Forma de frijol, peso renal total de 300gms, tiene cara anterior y posterior, tamaño de 12cms X 6cms X 3cms, color rojo pardo

Son retroperitoneales, con un limite superior de la T11-T12 y un limite inferior de la L2 y L

Riñón derecho: polo superior y cara anterior se encuentra el hígado, en el borde interno esta la segunda porción del duodeno y la cabeza del páncreas, en el polo inferior de la cara anterior se relaciona con el ángulo hepático del colón Riñón izquierdo: En el polo superior de la cara anterior se encuentra el bazo, en el borde interno esta la cola del páncreas y en el borde inferior de la cara anterior se relaciona con el ángulo esplénico del colon. Ambos riñones en su cara posterior superiormente se encuentra el diafragma e inferiormente el cuadro lumbar.

1-. Grasa perirrenal 2-.Fascia renal (hoja anterior= TOLDT y posterior= Fascia de Zuquerkandl) también conocida como fascia fibro adiposa 3-. Elemento s anatómicos que ingresan o egresan por el hilio renal 4-. Vísceras abdominales (por presión intra-abdominal)

-^

RIÑÓN

(^) Características

histológicas de la nefrona

Túbulo colector

Túbulo contorneado distal

Asa de Henle

Tiene dos porciones, una porción gruesa que es un epitelio cubico simple que transporta

proteínas y una porción delgada que es un epitelio liso simple que en ocasiones es una zona

impermeable o permeable al agua. Tiene dos proporciones una descendente y una

ascendente.

El TCD es un epitelio cúbico con pocas microvellosidades que transporta proteínas al igual que el Na, Cl, amonio. Se continua con el túbulo colector por un arco de transición formado por células obscuras granulosas intercaladas con células claras del túbulo colector.

Tiene células cubicas y cilíndricas, depende de la altura de la corteza de su localización. En

la médula se unen varios conductos para formar uno más grande y ancho que es el

conducto de Bellini que es la unión de varios túbulos conectores unidos que desemboca en

el área cribosa de las papilas renales. El lobulillo e unen varias nefronas que comparten y

drenan al mismo túbulo conector. Tiene dos tipos de células, las claras o principales que son

las que predominan, tienen acuaporina tipo 2 y receptores mineralocorticoides que están

más cerca a la corteza y son cúbicas. Y las células oscuras o intercalares que son las

menos abundantes, segregan iones de H y HO3 que son las que están más cerca de la

médula y son cilíndricas.

Vías urinarias

Superiores

Calices

Pelvecilla

Uréter

Estrechamientos

Porciones

Capas

Calices menores: 10 X 12 mms de longitud, existen 8 en cada riñón, se conecta y conecta la orina al salid de papilas renales.

Calices mayores: existen 3 en cada riñón, su extremo superior continua con los menores y su extremo inferior se fusiona con

el de otros para formar la pelvecilla renal

Forma de embudo aplanado que se localiza en la parte posterior del hilio renal

1-.unión útero pélvica

2-. Cruce con vasos iliacos

3-. Unión uretero-vesical

Porción abdominal: unión uretero pélvica hasta su cruce con el límite superior de la pelvis ósea. 9 a 11 cms de

longitud.

Porción Iliaca: porción iliaca de la línea bi crestal, hasta su cruce con los vasos iliacos mide de 3 a 4 cms de longitud.

Porción pélvica: cruce con vasos iliacos hasta la vejiga 13 a 14 cms de la longitud. En el hombre se relaciona con la

arteria iliaca interna con el conducto deferente y la vesícula seminal. Y en la mujer se relaciona en la fosita ovárica

con el ligamento ancho caras laterales de la vagina y arteria uterina.

Porción vesical: se relaciona con la estrecha uterina, pegada a la vejiga con 10 a 15 mms.

Capa adventicia: Prolongación de la cápsula propia del riñón. Es el sostén de la cápsula formada por tejido fibroso y nervioso

que llega a ser doloroso

Capa muscular: Compuesta por fibras musculares lisas, esta compuesta por dos capas la longitudinal interna y circular

externa, tiene una forma trígono vesical que evita el reflujo vesiculo-uretral.

Capa mucosa: Todas las vías urinarias superiores tienen epitelio pseudoestratificado (epitelio de transición). El urotelio tiene

la capacidad de cambiar de forma si no tiene presión es cilíndrico, y si contiene presión que se encuentra llena es cúbico.

Embriología

Cordón nefrógeno

Pronefros

Mesonefros

Metanefros

4 SDG Región cervical

4- 5 SDG Región torácica

5 SDG Región abdominal

Brote ureteral

Cloaca

4 SDG 6 SDG

Yema uretral

Blastema metanéfrico

Pelvecilla Cáliz mayor Cáliz menor Túbulos colectores

TCD

TCP

Asa de Henle Corpúsculo renal

Tubérculo genital

Pliegue Cloacal

Prominencia genital

Falo primitivo

Pliegue uretral

Eminencias labioescrotales

Seno urogenital

Seno rectal

Vesical o craneal: forman la vejiga en ambos Pélvica: en el hombre forma la uretra prostática y uretra membranosa, y en la mujer forma la uretra femenina. Fálica o caudal: en el hombre la uretra peneana y en la mujer ya son porque ya se formo todo.

En el hombre forma el escroto y en la mujer lo labios mayores.

En el hombre se forma el pene y en la mujer el clítoris

Túbulo colector + Nefrona Anatómica = Nefrona funcional