Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Accesorios para Voladuras: Tipos y Características de Iniciadores y Accesorios Eléctricos, Resúmenes de Electrónica de Potencia

Este documento ofrece una detallada descripción de los accesorios utilizados en voladuras, con un enfoque especial en los dispositivos para la iniciación, incluyendo mechas de seguridad, ignitacord, cordón detonante, estopines eléctricos y detonadores eléctricos. Se explica su composición, funcionamiento y precauciones para su manejo.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es un ignitacord y cómo se utiliza?
  • ¿Cómo funciona una mecha de seguridad en una voladura?
  • ¿Cómo funciona un cordón detonante en una voladura?

Tipo: Resúmenes

2017/2018

Subido el 28/09/2021

daniela-orono
daniela-orono 🇻🇪

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACCESORIOS PARA VOLADURAS
Son los dispositivos o productos empleados para cebar cargar explosivas,
suministrar o transmitir una llama que inicie la explosión, llevar una onda
detonadora de un punto a otro o de una carga explosiva a otra y los necesarios
para probar las conexiones y disparar los explosivos para que pueda llevarse a
cabo una voladura.
DISPOSITIVOS PARA LA INICIACIÓN
Para obtener los mejores resultados en las voladuras, se debe seleccionar los
accesorios tan cuidadosamente como los explosivos.
Iniciadores: Los iniciadores son productos que dan principio o inician
una explosión. Los iniciadores son: la mecha de seguridad, el ignitacord
y el cordón detonante:
-Mecha de Seguridad: Es el medio a través del cual es transmitida la
flama a una velocidad continua y uniforme, para hacer estallar al
fulminante o a una carga explosiva.
Está formada por un núcleo de pólvora negra, cubierto por varias capas
de materiales textiles, asfálticos, plásticos e impermeabilizantes, los
cuales le proporcionan protección contra la abrasión, el maltrato y la
contaminación por humedad. Es obvio que cualquier manejo que
destruya o dañe el recubrimiento de protección o que permita que el
agua u otras substancias lleguen a la pólvora, ocasionará que la mecha
no cumpla con su objetivo y tenga un funcionamiento defectuoso.
Cuando se inicia la mecha, emerge de ella un flamazo inicial, el cual
comprueba al usuario que el núcleo de pólvira ha sido encendido y que
la mecha está ardiendo. El no reconocer el flamazo inicial puede
provocar incertidumbre respecto a la ignición de la polvora y ocasionar
accidentes al tratar de encender una mecha que ya fue encendida.
- Ignitacord: Es un cordón incendiario que arde a una velocidad uniforme
con una vigorosa flama exterior. Tiene un diámetro muy pequeño, 1.5
milimetros, y consiste de un núcleo de termita en polvo (mezcla que
produce elevadas temperaturas) recubierto de entorchados textiles.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Accesorios para Voladuras: Tipos y Características de Iniciadores y Accesorios Eléctricos y más Resúmenes en PDF de Electrónica de Potencia solo en Docsity!

ACCESORIOS PARA VOLADURAS

Son los dispositivos o productos empleados para cebar cargar explosivas, suministrar o transmitir una llama que inicie la explosión, llevar una onda detonadora de un punto a otro o de una carga explosiva a otra y los necesarios para probar las conexiones y disparar los explosivos para que pueda llevarse a cabo una voladura. DISPOSITIVOS PARA LA INICIACIÓN Para obtener los mejores resultados en las voladuras, se debe seleccionar los accesorios tan cuidadosamente como los explosivos.  Iniciadores: Los iniciadores son productos que dan principio o inician una explosión. Los iniciadores son: la mecha de seguridad, el ignitacord y el cordón detonante:

  • Mecha de Seguridad: Es el medio a través del cual es transmitida la flama a una velocidad continua y uniforme, para hacer estallar al fulminante o a una carga explosiva. Está formada por un núcleo de pólvora negra, cubierto por varias capas de materiales textiles, asfálticos, plásticos e impermeabilizantes, los cuales le proporcionan protección contra la abrasión, el maltrato y la contaminación por humedad. Es obvio que cualquier manejo que destruya o dañe el recubrimiento de protección o que permita que el agua u otras substancias lleguen a la pólvora, ocasionará que la mecha no cumpla con su objetivo y tenga un funcionamiento defectuoso. Cuando se inicia la mecha, emerge de ella un flamazo inicial, el cual comprueba al usuario que el núcleo de pólvira ha sido encendido y que la mecha está ardiendo. El no reconocer el flamazo inicial puede provocar incertidumbre respecto a la ignición de la polvora y ocasionar accidentes al tratar de encender una mecha que ya fue encendida. - Ignitacord: Es un cordón incendiario que arde a una velocidad uniforme con una vigorosa flama exterior. Tiene un diámetro muy pequeño, 1. milimetros, y consiste de un núcleo de termita en polvo (mezcla que produce elevadas temperaturas) recubierto de entorchados textiles.

Este producto permite encender una serie de mechas de seguridad en un orden determinado, proporcinando a la persona que inicie el encendido el mismo tiempo para colocarse en un lugar seguro que tendría si estuviera encendiendo una sola mecha. Para unir las mechas con el ignitacord se usan conectores especiales.

  • Cordón detonante Se puede describir como una cuerda flexible, formada por varias capas protectoras y un núcleo de explosivo conocido como pentrita, que es muy difícil de encender pero tiene la sensibilidad suficiente para iniciar la explosión con detonadores (fulminantes o estopines), o por medio de la energía detonadora de algún explosivo de alta potencia. Su velocidad de detonación es de 6.700 metros por segundo. La fuerza con que estalla es suficiente para hacer detonar explosivos violentos continuos dentro de un barreno, de modo que, si se coloca en el barreno, actúa como agente iniciador a lo largo de la carga explosiva. El cordón detonante se usa para disparar múltiples barrenos grandes en la superficie ya sea verticales u horizontes, siendo ilimitado el numero de barrenos que pueden dispararse de esta forma.

Detonador Eléctrico de Retardo Son de estructura igual a los detonadores eléctricos, con la diferencia que entre la cabeza fusible y la carga primaria del mismo se intercala un elemento de retardo, el cual no permite que después de haberse encendido la cabeza fusible detone la carga, sino después de un intervalo de tiempo predeterminado. Los detonadores eléctricos de retardo son fabricados en dos escalas de tiempo: Detonadores de medio retardo (con intervalo de tiempo entre 200 y 500 ms) y Detonadores de micro retardo (con intervalo de tiempo entre los sucesivos números de retardo de 25 ms). Accesorios no – eléctricos Reforzadores (Boosters) Es un accesorio para voladura que en su composición tiene una mezcla de TNT mas pentrita (pentolita) y cuando es activado por medio de un agente externo desarrolla una alta velocidad y gran presión de detonación. Estas características permiten que los explosivos activados dentro del barreno por intermedio del Booster, desarrollen sus verdaderos niveles de energía, aspecto que permitirá un mejor aprovechamiento de los mismos. Su presentación es de forma cilíndrica con dos orificios paralelos a su eje, uno de los cuales tiene un tope que ha sido diseñado para alojar adecuadamente el detonador. Se usa

con la finalidad de activar eficientemente explosivos que no son sensibles al detonador. Conectores de Retardo Es un dispositivo que intercalados entre dos tramos de cordón detonante, interrumpen la detonación del mismo durante 15 a 25 milisegundos, según el tipo de conector, creando un efecto de retardo. Consta de una funda de plástico que mantiene en su parte central el elemento de retardo y en los extremos permite un acoplamiento fácil y sencillo del cordón detonante. Dentro del conector, el elemento retardador se aloja en un cilindro metálico y en sus extremos se sitúan unas pequeñas cargas (nitruro de plomo) que facilitan la transformación de la detonación del cordón en una combustión de la pasta de retardo, que permitirá obtener el tiempo de retardo requerido. Finalizado esta combustión, la llama incidirá sobre la segunda carga explosiva iniciando de nuevo la detonación y propagándola al cordón detonante. Detonador No Eléctrico de Retardo Está constituido por un casquillo de aluminio, cilíndrico conteniendo una disposición de cargas similar al detonador corriente. Este casquillo tiene en su interior una carga explosiva de baja velocidad, en contacto por un extremo, con las cargas normales de un detonador y por el otro, con un tubo de plástico. La iniciación se realiza por una onda de choque generada por una sustancia reactiva contenida en el interior del tubo plástico, la cual inicia la carga de baja

tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/11846/Capitulo3.pdf http://carmarltda.com/index.php?page=faccesorios