




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ELEMENTOS PRIMARIOS Y FINALES DE CONTROL E INST.
Tipo: Apuntes
1 / 167
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL 1
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INGENIERIA QUIMICA UNIDAD I
Ilustración 72 Válvula de bola ................................................................................................. 142 Ilustración 73 Válvula de mariposa ......................................................................................... 144 Ilustración 74 Válvula de agua ................................................................................................ 146 Ilustración 75 Figura 1: Característica inherente de válvulas de control comerciales ............. 151 Ilustración 76 Tabla 1 Recomendaciones para elegir la característica de flujo de válvulas de control en lazos de caudal, nivel y presión ............................................................................. 152 Ilustración 77 Flujos ................................................................................................................ 157 Ilustración 78 Tabla 2 Ecuaciones de dimensionamiento para vapor y gases ........................ 157 Ilustración 79 Tabla 3 Factores de dimensionamiento para flujo máximo (Masoneilan) ......... 159 Ilustración 80 Figura 2 Factores de dimensionamiento en función de la apertura (Masoneilan) ............................................................................................................................................... 160 Ilustración 81 Fig. 2-10 Elementos Finales de Control ........................................................... 161 Ilustración 82Fig. 2-11 Diversos Símbolos ............................................................................. 162 Ilustración 83 Fig. 2-12 Dibujo Típico de Localización de instrumentos y equipos. ( EL 4FT significa elevación a 4 pies) .................................................................................................... 164 Ilustración 84 Fig. 2-13 Diagrama de un Lazo de control ....................................................... 165
i analizamos nuestras actividades cotidianas, desde el momento que suena la alarma de un despertador y nos preparamos para desarrollar nuestras actividades diarias, así como encender un foco o escuchar el encendido o apagado del motor de la bomba, etc., nos auxiliaremos de instrumentos que nos ayudan a desarrollar ciertas actividades oportunamente con eficiencia, rapidez, etc.
Igual manera mecánicos, electricistas, médicos, ingenieros y arquitectos, se auxilian de instrumentos para llevar a cabo sus actividades diarias, con el objetivo de lograr un avance con la mayor eficiencia, calidad y volumen de producción.
Es lógico pensar que para las industrias, sin importar el tamaño de estas, es imprescindible el uso de instrumentos industriales, para facilitar la manufactura de sus productos.
Como consecuencia de la globalización de los mercados internacionales, se ha orillado a los países del tercer mundo a competir en el mercado con productos de calidad, precio y tiempos de entrega oportunos.
Para lograr lo anterior es importante, que los industriales de nuestro país, implementen la instrumentación y la automatización de sus procesos con el avance tecnológico requerido para mantenerse en el mercado nacional e internacional si es posible.
para formar la combinación de estos nombres. En la figura. 2-2 su muestra la tabla con las letras correspondientes a cada termino.
Ilustración 2 Fig. 2-2 Identificación del Instrumento con Letras
Los números para la identificación del lazo de control tienen una base diferente y sirve para un propósito diferente. El FRC de la figura 2-1, por ejemplo, es también el número del lazo del
instrumento en este caso 102 en un proceso. Este número puede ser modificado posteriormente para indicar la localización del instrumento.
Por ejemplo, la figura 2-1 podría haber sido numerada también FRC 25- 102 ó 25 FRC 102. Ambos códigos se leen de la siguiente manera: controlador registrador de flujo No. 102, construcción 25. Normalmente cuando se tiene varios instrumentos del mismo tipo se agrega una letra después del número. Por ejemplo, si el registrador de flujo recibe señales de dos transmisores de flujo separados, la etiqueta de un transmisor se podría leer FT 102 A (flow transmiter por sus siglas en ingles) y la otra se podría identificar por FT 102 B.
En los diagramas los números de la etiqueta son colocados dentro de círculos. La figura 2- muestra varias normas de arreglos de círculos. Note que la identificación funcional está siempre en la mitad superior del globo mientras que el número del lazo de control está en la mitad inferior. Una línea dibujada en el centro indica un instrumento montado en el panel de control.
Un círculo sin línea en el centro indica que está montado en forma local o en el campo. Una línea punteada indica que está montado atrás del tablero de control Cuando dos círculos son dibujados unidos (figura 2-3) están indicando múltiples funciones.
Por ejemplo si el FRC (Control registrador de flujo) mostrado en la figura 2-1 incluye una segunda plumilla para graficar presión, un circulo doble aparecería en el dibujo para indicar su función.
Un número colocado fuera del circulo identifica el tablero de control donde el instrumento está instalado (Figura 2-3).
c) Cada posición que no se emplea hace cambiar las posiciones recién descritas
SOBRE LA LETRA MODIFICATORIA DE LA VARIABLE
Se observa en la Tabla 1.1 que las letras empleadas en modificar la variable no designan funciones del instrumento, esto tiene una sola excepción con la letra S.
Por ejemplo, en TDC la letra D cambia la variable medida T en una nueva variable “diferencial de temperatura”
SOBRE LA LETRA MODIFICATORIA DE LA FUNCIÓN
Se observa en la Tabla 1.1 que las letras empleadas en modificar la función no designan funciones principales del instrumento, esto tiene una sola excepción con la letra M. Por ejemplo, en TAL la letra L cambia la función alarma A en una alarma por “nivel bajo de temperatura”.
CASOS DE IDENTIFICACIÓN
CUANDO SE EMPLEAN SÓLO DOS LETRAS
TT Transmisor de temperatura. LC Control de nivel FI Indicador de flujo
La primera letra siempre designa a la variable a la que está dedicada el instrumento. La segunda es la función principal del instrumento.
CUANDO SE EMPLEAN TRES LETRAS
Existen las siguientes posibilidades:
GR Registrador de espesor ME Elemento primario de humedad KS Switch por tiempo
a) 1º
letra
Variable
letra
Función secundaria
letra
Función principal
b) 1º letra Variable 2º letra Modifica variable 3º letra Función principal