



















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Factores que afectan la eliminación de orina Alteraciones de la producción de orina Alteraciones de la eliminación de la orina
Tipo: Diapositivas
1 / 27
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tema: Eliminación de la orina Subtemas: I. II. Factores que afectan la eliminación de orina.Alteración de la producción de orina. III. Alteración de la eliminación de la orina.
Nombre de los miembros del equipo: González Álvarez Evelyn Arely González Díaz Alejandra González Olalde Yair Eduardo Guevara Chávez Laura Guadalupe Juárez Bello Ana Paola
Centro de Estudios Superiores del Bajío Querétaro
Materia: Enfermería Fundamental Docente: Rivera Palacio Erasmo
Hay muchos factores que afectan al volumen y características de la orina producida y a la forma en que se excreta.
I. Factores que afectan a la eliminación de orina.
Estos son: A. Factores del desarrollo B. C. Factores PsicosocialesIngesta de líquidos y alimentos D. E. MedicamentosTono muscular F. G. Trastornos patológicosProcedimientos quirúrgicos y diagnósticos
La primer año. diuresis varia según la ingesta de líquidos pero aumenta gradualmente durante el
proceso de secreción y ¿ Qué es la^ ¿ Qué es la^ diuresis?^ diuresis? eliminación de líquido urinario del riñón
I. Factores que afectan a la eliminación de orina.
A. Factores del desarrollo Esta se divide en etapas las cuales son:
I. Factores que afectan a la eliminación de orina.
A. Factores del desarrollo Esta se divide en etapas las cuales son:
Es la emisión involuntaria de la^ Enuresis nocturna: orina durante el sueño.
I. Factores que afectan a la eliminación de orina.
A. Factores del desarrollo Esta se divide en etapas las cuales son:
La función excretora del riñón disminuye con la edad, pero normalmente no significativamente por debajo de un nivel normal. El flujo sanguíneo se reduce por arterioesclerosis, deteriorándose la función renal. Las condiciones que alteran la ingestión y eliminación normal de líquidos, como tener la gripe o someterse a una cirugía, compromete la capacidad de los riñones de filtrar, mantener el equilibrio acido básico y el equilibrio electrolítico.
Consideraciones para los ancianos.
Muchos cambios del envejecimiento provocan problemas específicos de la eliminación de la orina. Se pueden tratar muchos de sus trastornos para reducir los síntomas. Algunos de los siguientes trastornos son factores etiológicos de problemas con la eliminación de la orina.
Consideraciones para los ancianos.
Las intervenciones que mejoran estas afecciones son:
Un cuerpo sano mantiene el equilibrio entre la cantidad de líquido ingerido y la cantidad de líquido eliminado. Por tanto, la diuresis normalmente aumenta cuando la cantidad de líquido ingerido aumenta. Algunos líquidos, como el alcohol, aumentan la eliminación de líquidos al inhibir la producción de hormona antidiurética. Los líquidos que contienen cafeína (p. ej., café, té y bebidas de cola) también aumentan la producción de orina. Por el contrario, el alimento y los líquidos ricos en sodio pueden provocar la retención de líquidos porque se retiene el agua para mantener la concentración normal de electrólitos. Algunos alimentos y líquidos pueden cambiar el color de la orina. Por ejemplo, la remolacha provoca el color rojo de la orina o los alimentos que contienen caroteno provocan un aspecto de la orina más amarillo de lo habitual.
Muchos interfieren con el proceso normal de la micción y provocan retención. Los diuréticos (p. ej., medicamentos, en particular los que afectan al sistema nervioso autónomo, clorotiazida y furosemida) aumentan la formación de la orina al prevenir la reabsorción de agua y electrólitos de los túbulos renales hacia el torrente sanguíneo. Algunos medicamentos pueden alterar el color de la orina.
Cuadro recuperado de Fundamentos de Enfermería Kozier y Erb 9ed 2013 Capitulo 48 Eliminación de la orina Pág. 1309
Algunas enfermedades y patologías afectan a la formación y excreción de la orina. Las enfermedades de los riñones afectan a la capacidad de las nefronas de producir orina. Puede haber cantidades anormales de proteínas o sangre en la orina, o los riñones pueden dejar prácticamente de producir orina simultáneamente, una situación que se conoce como trastornos cardíacos y circulatorios, como la insuficiencia cardíaca, el shock o la hipertensión afectan al flujo sanguíneo hacia los insuficiencia renal. Los riñones, interfiriendo con la producción de la orina. Si se pierden cantidades anormales de líquido por otra vía (p. ej., vómitos o fiebre alta), los riñones retienen el agua y falla la diuresis. Los procesos que interfieren con el flujo de la orina desde los riñones hacia la uretra afectan a la excreción de la orina. La litiasis renal (cálculo) puede obstruir un uréter, bloqueando el flujo de la orina desde el riñón hacia la vejiga. La hipertrofia de la próstata, una afección frecuente de los hombres ancianos, puede obstruir la uretra, alterando la micción y el vaciamiento vesical.
Algunos procedimientos quirúrgicos y diagnósticos afectan a la emisión de la orina y a la propia orina. La uretra puede inflamarse después de una cistoscopia y los procedimientos hemorragias en el postoperatorio; en consecuencia, la orina puede teñirse de roja o de quirúrgicos sobre cualquier parte de las vías urinarias provocan rosa. Los anestésicos raquídeos afectan al paso de la orina debido a que el paciente no es consciente de que necesita orinar. La cirugía de las estructuras adyacentes a las vías urinarias (p. ej., el útero) también afecta a la evacuación por la inflamación de la parte inferior del abdomen.