Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Eliminación de la orina, Diapositivas de Enfermería

Factores que afectan la eliminación de orina Alteraciones de la producción de orina Alteraciones de la eliminación de la orina

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 11/03/2022

yair-eduardo-gonzalez-olalde
yair-eduardo-gonzalez-olalde 🇲🇽

3 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tema: Eliminación de la orina
Subtemas:
I. Factores que afectan la eliminación de orina.
II. Alteración de la producción de orina.
III. Alteración de la eliminación de la orina.
Nombre de los miembros del equipo:
González Álvarez Evelyn Arely
González Díaz Alejandra
González Olalde Yair Eduardo
Guevara Chávez Laura Guadalupe
Juárez Bello Ana Paola
Centro de Estudios Superiores del Bajío Querétaro
Materia: Enfermería Fundamental
Docente: Rivera Palacio Erasmo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Eliminación de la orina y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Tema: Eliminación de la orina Subtemas: I. II. Factores que afectan la eliminación de orina.Alteración de la producción de orina. III. Alteración de la eliminación de la orina.

Nombre de los miembros del equipo: González Álvarez Evelyn Arely González Díaz Alejandra González Olalde Yair Eduardo Guevara Chávez Laura Guadalupe Juárez Bello Ana Paola

Centro de Estudios Superiores del Bajío Querétaro

Materia: Enfermería Fundamental Docente: Rivera Palacio Erasmo

Hay muchos factores que afectan al volumen y características de la orina producida y a la forma en que se excreta.

I. Factores que afectan a la eliminación de orina.

Estos son: A. Factores del desarrollo B. C. Factores PsicosocialesIngesta de líquidos y alimentos D. E. MedicamentosTono muscular F. G. Trastornos patológicosProcedimientos quirúrgicos y diagnósticos

1. Lactantes

La primer año. diuresis varia según la ingesta de líquidos pero aumenta gradualmente durante el

  • • (^) El riñón fetal empieza a excretar la orina entre la semana 11 y 12 del desarrolloPuede orinar hasta 20 veces al día.
  • • La orina es incolora e inodora.Son incapaces de concentrar la orina con eficacia.
  • (^) Nacen sin control urinario.

proceso de secreción y ¿ Qué es la^ ¿ Qué es la^ diuresis?^ diuresis? eliminación de líquido urinario del riñón

I. Factores que afectan a la eliminación de orina.

A. Factores del desarrollo Esta se divide en etapas las cuales son:

  1. Lactantes 2. Preescolar 3. Preescolar 4. Ancianos

I. Factores que afectan a la eliminación de orina.

A. Factores del desarrollo Esta se divide en etapas las cuales son:

  1. Lactantes 2. Preescolar 3. Preescolar 4. Ancianos
  1. edad escolar Niños en
  • • (^) El sistema de eliminación alcanza su madurez.Los riñones duplican su tamaño
  • • (^) Orina cinco a seis veces al día.La enuresis pude ser un problema para algunos niños de edad o etapa escolar.
  • (^) La despertar cuando la vejiga se vacía. Este padecimiento no se puede tomar como un problema hasta enuresis nocturna tiene muchas causas pero por lo general es cuando el paciente no se puede
  • después de los 6 años.La enuresis secundaria se presenta después de que el niño se haya mantenido seco durante 6 meses consecutivos, a menudo está relacionada con otro problema como el estreñimiento, el estrés o alguna dolencia.

Es la emisión involuntaria de la^ Enuresis nocturna: orina durante el sueño.

I. Factores que afectan a la eliminación de orina.

A. Factores del desarrollo Esta se divide en etapas las cuales son:

  1. Lactantes 2. Preescolar 3. Preescolar 4. Ancianos
  1. Ancianos

La función excretora del riñón disminuye con la edad, pero normalmente no significativamente por debajo de un nivel normal. El flujo sanguíneo se reduce por arterioesclerosis, deteriorándose la función renal. Las condiciones que alteran la ingestión y eliminación normal de líquidos, como tener la gripe o someterse a una cirugía, compromete la capacidad de los riñones de filtrar, mantener el equilibrio acido básico y el equilibrio electrolítico.

  • • (^) Los riñones alcanzan su tamaño máximo entre los 35 y los 40 años de edadDespués de los 50 años, los riñones empiezan a disminuir de tamaño y de función
  • • (^) Se estima que a los 80 años se han perdido el 30% de la nefronasEl flujo sanguíneo renal disminuye debido a los cambios vasculares y al descenso del gasto cardiaco

Consideraciones para los ancianos.

Muchos cambios del envejecimiento provocan problemas específicos de la eliminación de la orina. Se pueden tratar muchos de sus trastornos para reducir los síntomas. Algunos de los siguientes trastornos son factores etiológicos de problemas con la eliminación de la orina.

  • (^) Muchos hombres ancianos tienen aumento de tamaño de la próstata, lo que puede inhibir el vaciamiento completo de la vejiga, provocando retención urinaria y urgencia que, a veces, provoca incontinencia.
  • (^) Las mujeres posmenopáusicas tienen menos estrógenos, lo que disminuye el tono perineal y el apoyo de la vejiga y la vagina y los tejidos de soporte. Todo ello da lugar a incontinencia de urgencia y de estrés e incluso puede aumentar la incidencia de IVU.
  • (^) El aumento de rigidez y dolor articular, cirugía articular previa y problemas neuromusculares alteran la movilidad y hacen difícil ir al baño.
  • (^) El deterioro cognitivo, como en la demencia, a menudo impide que la persona entienda la necesidad de orinar.

Consideraciones para los ancianos.

Las intervenciones que mejoran estas afecciones son:

  • • (^) Medicamentos o cirugía para aliviar las obstrucciones en hombres y apoyo de refuerzo en la zona urogenital en mujeres.Entrenamiento conductual para el mejor control vesical.
  • • (^) Proporcionar acceso fácil y seguro al baño o a un retrete junto a la cama, tanto en el hogar como en un centro.Comprobar que la habitación está bien iluminada, que su entorno es seguro y que los dispositivos de asistencia
  • adecuados están al alcance del paciente.Entrenamiento de hábitos, como llevar a la persona al baño en tiempos regulares programados. A menudo, actúan muy bien en las personas con deterioro cognitivo.

C. Ingesta de líquidos y alimentos

Un cuerpo sano mantiene el equilibrio entre la cantidad de líquido ingerido y la cantidad de líquido eliminado. Por tanto, la diuresis normalmente aumenta cuando la cantidad de líquido ingerido aumenta. Algunos líquidos, como el alcohol, aumentan la eliminación de líquidos al inhibir la producción de hormona antidiurética. Los líquidos que contienen cafeína (p. ej., café, té y bebidas de cola) también aumentan la producción de orina. Por el contrario, el alimento y los líquidos ricos en sodio pueden provocar la retención de líquidos porque se retiene el agua para mantener la concentración normal de electrólitos. Algunos alimentos y líquidos pueden cambiar el color de la orina. Por ejemplo, la remolacha provoca el color rojo de la orina o los alimentos que contienen caroteno provocan un aspecto de la orina más amarillo de lo habitual.

D. Medicamentos

Muchos interfieren con el proceso normal de la micción y provocan retención. Los diuréticos (p. ej., medicamentos, en particular los que afectan al sistema nervioso autónomo, clorotiazida y furosemida) aumentan la formación de la orina al prevenir la reabsorción de agua y electrólitos de los túbulos renales hacia el torrente sanguíneo. Algunos medicamentos pueden alterar el color de la orina.

Cuadro recuperado de Fundamentos de Enfermería Kozier y Erb 9ed 2013 Capitulo 48 Eliminación de la orina Pág. 1309

F. Trastornos Patológicos.

Algunas enfermedades y patologías afectan a la formación y excreción de la orina. Las enfermedades de los riñones afectan a la capacidad de las nefronas de producir orina. Puede haber cantidades anormales de proteínas o sangre en la orina, o los riñones pueden dejar prácticamente de producir orina simultáneamente, una situación que se conoce como trastornos cardíacos y circulatorios, como la insuficiencia cardíaca, el shock o la hipertensión afectan al flujo sanguíneo hacia los insuficiencia renal. Los riñones, interfiriendo con la producción de la orina. Si se pierden cantidades anormales de líquido por otra vía (p. ej., vómitos o fiebre alta), los riñones retienen el agua y falla la diuresis. Los procesos que interfieren con el flujo de la orina desde los riñones hacia la uretra afectan a la excreción de la orina. La litiasis renal (cálculo) puede obstruir un uréter, bloqueando el flujo de la orina desde el riñón hacia la vejiga. La hipertrofia de la próstata, una afección frecuente de los hombres ancianos, puede obstruir la uretra, alterando la micción y el vaciamiento vesical.

G. Procedimientos quirúrgicos y diagnósticos

Algunos procedimientos quirúrgicos y diagnósticos afectan a la emisión de la orina y a la propia orina. La uretra puede inflamarse después de una cistoscopia y los procedimientos hemorragias en el postoperatorio; en consecuencia, la orina puede teñirse de roja o de quirúrgicos sobre cualquier parte de las vías urinarias provocan rosa. Los anestésicos raquídeos afectan al paso de la orina debido a que el paciente no es consciente de que necesita orinar. La cirugía de las estructuras adyacentes a las vías urinarias (p. ej., el útero) también afecta a la evacuación por la inflamación de la parte inferior del abdomen.