Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Embriología 4ta a 8va semana embrionaria, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

Aquí se describe por medio de un mapa conceptual lo que ocurre en las semanas embrionarias desde la 4ta a la 8va

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 07/08/2021

Dayanara_Godoy
Dayanara_Godoy 🇪🇨

5

(3)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estructuras formadas a partir de las siguientes capas germinales:
ECTODERMO
Se da el proceso de Neurulación,
en el cual la placa neural va a
formar el tubo neural.
Derivados:
° Sistema nervioso central.
° Epidermis incluyendo el pelo y uñas.
° Esmalte de los dientes.
° Cristalino del ojo.
° Epitelio sensorial del oído, nariz y ojo.
° Epitelio de revestimiento de la cavidad anal y oral.
° Glándulas (hipófisis, medula suprarrenal, glándula.
mamaria y sudorípara)
Se posiciona alrededor del tubo neural.
Tiene dos vías para cruzar:
° Vía dorsal a través de la dermis, entra por el
ectodermo y el orificio de la lámina basal, formando los
melanocitos en la piel y folículos pilosos.
° Vía ventral pasa por la mitad anterior de cada somita
para convertirse en ganglios sensitivos, neuronas
simpáticas y entéricas, células de Schwann y células de
la médula suprarrenal.
Derivados:
° Ganglios espinales (sensitivos)
y autónomos.
° Partes de los nervios
craneanos.
° Células de Schwann.
° Meninges.
° Melanocitos, etc.
4ta 8va Semana
Embrionaria
MESODERMO
Su evolución no se comporta
igual en toda la extensión del
embrión: presenta características
diferentes en la región craneal,
intermedia y caudal.
Mesodermo Paraxial: se segmenta en bloques bilaterales
llamados somitas (formación de los somitómeros) y su
formación se da en dirección cefalocaudal.
Mesodermo Intermedio: origina la mayor parte de los
órganos del aparato urogenital. Las regiones cervical y
torácica superior dan origen los futuros nefrotomas y en
sentido caudal al cordón nefrógeno.
Mesodermo de la Placa Lateral: se divide en capas: una
parietal (somática) y una visceral (esplácnica) que revisten la
cavidad intraembrionaria y rodean los órganos,
respectivamente.
Derivados:
° Tejidos de sostén (tejido conectivo,
cartílago, hueso y articulaciones).
° Músculo estriado, liso y cardiaco.
° Músculo vascular (sanguíneo y linfático).
° Órganos hematopoyéticos.
° Corteza suprarrenal.
° Estroma de las glándulas.
° Dermis de la piel.
° Estructura del diente (excepto el esmalte).
ENDODERMO
El tubo digestivo es el sistema
orgánico principal derivado de esta
capa germinal. Cubre la superficie
ventral del embrión y constituye el
techo del saco vitelino.
Derivados:
° Revestimiento epitelial del tubo gastrointestinal.
° Revestimiento epitelial de la mucosa del tractus
gastrointestinal (canal alimentario) y vías respiratorias.
° Parénquima de glándulas anexas como tiroides,
paratiroides, hígado y páncreas.
° Estroma reticular de las amígdalas y el timo.
° Revestimiento epitelial de la vejiga, vagina y uretra.
° Revestimiento de la cavidad timpánica y tuba auditiva.
Forma inicialmente el revestimiento epitelial del
intestino primitivo y las porciones intraembrionarias
del alantoides y el conducto vitelino.
Mercedes Dayanara Godoy Pico
Primer Semestre Paralelo: ´´B´´
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Embriología 4ta a 8va semana embrionaria y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Estructuras formadas a partir de las siguientes capas germinales:

ECTODERMO

Se da el proceso de Neurulación ,

en el cual la placa neural va a formar el tubo neural. Derivados: ° Sistema nervioso central. ° Epidermis incluyendo el pelo y uñas. ° Esmalte de los dientes. ° Cristalino del ojo. ° Epitelio sensorial del oído, nariz y ojo. ° Epitelio de revestimiento de la cavidad anal y oral. ° Glándulas (hipófisis, medula suprarrenal, glándula. mamaria y sudorípara)

Cresta Neural Se posiciona alrededor del tubo neural.

Tiene dos vías para cruzar:

° Vía dorsal a través de la dermis, entra por el

ectodermo y el orificio de la lámina basal, formando los melanocitos en la piel y folículos pilosos.

° Vía ventral pasa por la mitad anterior de cada somita

para convertirse en ganglios sensitivos, neuronas simpáticas y entéricas, células de Schwann y células de la médula suprarrenal. Derivados: ° Ganglios espinales (sensitivos) y autónomos. ° Partes de los nervios craneanos. ° Células de Schwann. ° Meninges. ° Melanocitos, etc. 4 ta – 8va Semana Embrionaria

MESODERMO

Su evolución no se comporta igual en toda la extensión del embrión: presenta características diferentes en la región craneal, intermedia y caudal.

Mesodermo Paraxial: se segmenta en bloques bilaterales

llamados somitas (formación de los somitómeros) y su formación se da en dirección cefalocaudal.

Mesodermo Intermedio: origina la mayor parte de los

órganos del aparato urogenital. Las regiones cervical y torácica superior dan origen los futuros nefrotomas y en sentido caudal al cordón nefrógeno.

Mesodermo de la Placa Lateral: se divide en capas: una

parietal (somática) y una visceral (esplácnica) que revisten la cavidad intraembrionaria y rodean los órganos, respectivamente. Derivados: ° Tejidos de sostén (tejido conectivo, cartílago, hueso y articulaciones). ° Músculo estriado, liso y cardiaco. ° Músculo vascular (sanguíneo y linfático). ° Órganos hematopoyéticos. ° Corteza suprarrenal. ° Estroma de las glándulas. ° Dermis de la piel. ° Estructura del diente (excepto el esmalte).

ENDODERMO

El tubo digestivo es el sistema orgánico principal derivado de esta capa germinal. Cubre la superficie ventral del embrión y constituye el techo del saco vitelino. Derivados: ° Revestimiento epitelial del tubo gastrointestinal. ° Revestimiento epitelial de la mucosa del tractus gastrointestinal (canal alimentario) y vías respiratorias. ° Parénquima de glándulas anexas como tiroides, paratiroides, hígado y páncreas. ° Estroma reticular de las amígdalas y el timo. ° Revestimiento epitelial de la vejiga, vagina y uretra. ° Revestimiento de la cavidad timpánica y tuba auditiva. Forma inicialmente el revestimiento epitelial del intestino primitivo y las porciones intraembrionarias del alantoides y el conducto vitelino.

Mercedes Dayanara Godoy Pico

Primer Semestre Paralelo: ´´B´´

Bibliografía

  1. Sadler TW. Embriología médica de Langman. 14th ed. Wilkins LWa, editor. Madrid: Wolters Kluwer; 2019.
  2. Gamez DAP. Cuarta a octava semana del desarrollo. 2020..
  3. Jaimes E. Embriología Jaimes. [Online].; 2019 [cited 2020 Diciembre 16. Available from: https://youtu.be/Fx7V3PCEHhc.
  4. Macrofágo D. Dr. Macrofágo. [Online].; 2020 [cited 2020 Diciembre 16. Available from: https://youtu.be/wehBnaKRpXc.