Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

embriología cabeza y cuello, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

mapa conceptual del desarrollo de cabeza y cuello

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 12/04/2022

tania-maria-cano
tania-maria-cano 🇧🇴

4.8

(4)

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cabeza y cuello
Capas
germinales
Ectodermo
Mesodermo
Endodermo
Cresta neural
Neuroectodermo
Mesodermo
paraxial
Mesodermo
intermedio
Mesodermo
de la placa
lateral
La cabeza y cuello se forma
mediante:
Mesodermo paraxial
Mesodermo de la placa lateral
Cresta neural
Placodas ectodérmicas
Una gran parte de la cabeza y cuello se
forma a partir de los arcos faríngeos
Empieza a formarse a la 4ta semana del
desarrollo embrionario.
Inicialmente, se desarrollan 6 arcos,
aunque 5 experimenta regresión.
1er, arco:
Prominencia
maxilar y
mandibular
2do, arco:
Hioides
3er, arco:
Porción
inferior del
cuerpo y asta
mayor del
hueso hioides
4, 6to arco:
Forma
cartílago
tiroides,
cricoides,
aritenoides
Bolsa faríngea
1ra bolsa:
Cavidad timpánica
Tuba
faringotimpanica
2da bolsa:
Amígdalas
palatinas
Fosa amígdalas
3ra bolsa:
Glándula
paratiroides
inferior timo
4ta bolsa:
Glándula
paratiroides
superior, cuerpo
ultimobranquial
Arco faríngeo Hendiduras faríngeas
1ra hendidura:
Conducto auditivo
externo.
2,3,4ta hendidura:
Seno cervical de Hiss.
Lengua
Glándula
tiroides
cara
paladar
Fosa nasales
dientes
2º protuberancia
media:
3º protuberancia
medial
2do, 3ro y parte del
4to arco faríngeo
4º arco porción
posterior
APARECE
Por proliferación
epitelial en el piso
de la faringe_
foramen ciego
DESCIENDE
Delante del inste.
faríngeo
del divertículo
bilobulado
MIGRACIÓN
Conducto tirogloso
conecta con la
lengua es una
conexión temporal
DESCIENDE
Anterior al hioides y
los cartílagos
faríngeos
FINAL DEL 3º MES
Funcionan las C.
foliculares
C parafoliculares
7º SEMANA
Posición final frente a
la tráquea desarrolla
istmo y dos lóbulos
laterales
Prominencias
maxilares con las
prominencias
Crecen
mejillas
y
maxilar
Estas están
separadas
por:
Conducto
nasolagrimal
Saco
lagrimal
EL SEGMENTO
INTERMAXILAR
Componente
labial
Componente
maxilar superior
Componente
palatino
Paladar
secundario
CRESTA PALATINA
Foramen
incisivo
Línea del
paladar
Separa las fosetas de la
cavidad oral primaria
Coanas primitivas
Se fusionan con
el paladar secundario
Derivado de la cresta neural
esmalte
Ameloblastos
cemento
Cementoblasto
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga embriología cabeza y cuello y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Cabeza y cuello

Capas

germinales

Ectodermo

Mesodermo

Endodermo

  • Cresta neural
  • Neuroectodermo
    • Mesodermo paraxial
    • Mesodermo intermedio
    • Mesodermo de la placa lateral

La cabeza y cuello se forma

mediante:

  • Mesodermo paraxial
  • Mesodermo de la placa lateral
  • Cresta neural
  • Placodas ectodérmicas Una gran parte de la cabeza y cuello se forma a partir de los arcos faríngeos Empieza a formarse a la 4 ta semana del desarrollo embrionario. Inicialmente, se desarrollan 6 arcos, aunque 5 experimenta regresión. 1er, arco: Prominencia maxilar y mandibular 2do, arco: Hioides 3er, arco: Porción inferior del cuerpo y asta mayor del hueso hioides 4, 6to arco: Forma cartílago tiroides, cricoides, aritenoides Bolsa faríngea 1ra bolsa: Cavidad timpánica Tuba faringotimpanica 2da bolsa: Amígdalas palatinas Fosa amígdalas 3ra bolsa: Glándula paratiroides inferior timo 4ta bolsa: Glándula paratiroides superior, cuerpo ultimobranquial Arco faríngeo Hendiduras faríngeas 1ra hendidura: Conducto auditivo externo. 2,3,4ta hendidura: Seno cervical de Hiss.

Lengua

Glándula

tiroides

cara

paladar

Fosa nasales

dientes

2º protuberancia media: 3º protuberancia medial 2do, 3ro y parte del 4to arco faríngeo 4º arco porción posterior APARECE Por proliferación epitelial en el piso de la faringe_ foramen ciego DESCIENDE Delante del inste. faríngeo del divertículo bilobulado MIGRACIÓN Conducto tirogloso conecta con la lengua es una conexión temporal DESCIENDE Anterior al hioides y los cartílagos faríngeos FINAL DEL 3º MES Funcionan las C. foliculares C parafoliculares 7º SEMANA Posición final frente a la tráquea desarrolla istmo y dos lóbulos laterales Prominencias maxilares con las prominencias Crecen mejillas y maxilar Estas están separadas por: Conducto nasolagrimal Saco lagrimal EL SEGMENTO INTERMAXILAR

  • Componente

labial

  • Componente

maxilar superior

  • Componente

palatino

Paladar secundario CRESTA PALATINA

  • Foramen incisivo
  • Línea del paladar Separa las fosetas de la cavidad oral primaria Coanas primitivas Se fusionan con el paladar secundario Derivado de la cresta neural esmalte Ameloblastos cemento Cementoblasto

Cráneo y cara

La cabeza se divide en:

Neurocráneo Viscerocráneo

Formados a partir del MESENQUIMA

provenientes de:

  • Células de la Cresta Neural
  • Células del mesodermo paraxial

Se clasifica en:

Neurocráneo

Membranoso

Neurocraneo

Cartilaginoso

  • Ocurre en el

mesénquima a los

lados y parte

superior del

cerebro.

  • Los huesos planos

de la bóveda se

encuentran

separado por

membranas de

tejido conjuntivo

Derivan de las

células de la cresta

neural.

cubre el encéfalo

y las meninges

craneales

(duramadre,

aracnoides,

piamadre)

Cubierta protectora del

encéfalo

Esqueleto de la cara

Deriva de los

primero dos arcos

faríngeos,

El 1 arco da oringe

a la porción dorsal,

el maxilar, el hueso

cigomático, y parte

del hueso temporal

El 2 arco da origen

al yunque, el

martillo y el

estribio