Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

embriologia de moore, Apuntes de Matemáticas

rrrrreeeeeeeeeeeeeeeeeeedwldkewkdnmedwklcfn ejldcn dsm, cdfs,vcn dfksmksms,m s

Tipo: Apuntes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 31/01/2020

mathias-velasquez-maldonado
mathias-velasquez-maldonado 🇵🇪

4.6

(5)

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
De la cuarta a la octava
semana del desarrollo
-Todas las estructuras externas e internas
principales quedan establecidas durante las
semanas 4ta a 8va.
-A medida que se forman los tejidos y los
órganos se modifica la forma del embrión, de
manera que hacia
el final de la semana octava ya tiene un
aspecto claramente humano.
FASES DEL DESARROLLO
EMBRIONARIO
-El desarrollo humano se puede dividir en tres
fases:
La primera fase es la del crecimiento :
Implica la división celular y la elaboración de los
productos celulares.
● La segunda fase es la de morfogénesis :
Desarrollo de la forma, el tamaño y
características de
un órgano concreto, o el cuerpo entero.
Es un proceso molecular controlado por la
expresión y la regulación de genes
específicos, a través de una secuencia
ordenada.
● La tercera fase es la de la diferenciación:
-La finalización de la diferenciación da lugar a la
organización de las lulas en un patrón preciso
de tejidos y órganos. Que pueden llevar a cabo
distintas funciones especializadas.
Pliegue cefálico
-Al comienzo de la cuarta semana los pliegues
neurales de la región craneal forman el esbozo
del encéfalo.
-Inicialmente, el encéfalo en desarrollo muestra
una proyección dorsal hacia la cavidad amniótica.
-Mas adelante, el prosencéfalo en desarrollo crece
cranealmente mas allá de la membrana
orofaríngea y sobrepasa el corazón en desarrollo
-Al mismo tiempo, el septo transverso, el
corazón primordial, el celoma pericárdico y la
membrana orofaríngea
se desplazan hacia la superficie ventral del
embrión .
-Durante el plegamiento, parte del endodermo de
la vesícula umbilical queda incorporado en el
embrión en forma del intestino primitivo
anterior.
Primordio de la faringe, el esófago, la parte
inferior del sistema respiratorio.
-El intestino primitivo anterior se sitúa entre el
prosencéfalo y el corazón primitivo.
-La membrana orofaríngea separa el intestino
primitivo anterior del estomodeo, que es el
primordio de la boca
-Tras el plegamiento de la cabeza, el septo
transverso queda situado por debajo del corazón,
donde mas adelante se transforma en el tendón
central del diafragma .
-También influye en la disposición del celoma
embrionario
(primordio de las cavidades corporales). En esta
fase, el
celoma intraembrionario muestra a cada lado una
comunicación amplia con el celoma
extraembrionario
PLEGAMIENTO DEL
EMBRION
-Un hecho significativo en el establecimiento de
la
configuración corporal es:
El plegamiento del disco embrionario
trilaminar plano con formación de un embrión
de configuración cilíndrica.
-El plegamiento tiene lugar en los planos medio
y horizontal, y se debe al rápido crecimiento del
embrión.
-A medida que el embrión aumenta su longitud,
la velocidad de crecimiento en las partes
laterales del disco embrionario no mantiene el
ritmo de la velocidad de crecimiento en el eje
longitudinal.
-El plegamiento de los extremos craneal y caudal
tiene lugar simultáneamente al de las partes
laterales del embrión.
-Se produce una constricción relativa en la
zona de unión del embrión y la vesícula umbilical
Plegamiento del embrión en el plano
medio
-El plegamiento de los extremos del embrión en
la dirección ventral da lugar a los pliegues de
la cabeza y la cola.
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga embriologia de moore y más Apuntes en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

De la cuarta a la octava

semana del desarrollo

  • Todas las estructuras externas e internas principales quedan establecidas durante las semanas 4ta a 8va. -A medida que se forman los tejidos y los órganos se modifica la forma del embrión, de manera que hacia el final de la semana octava ya tiene un aspecto claramente humano.

FASES DEL DESARROLLO

EMBRIONARIO

  • El desarrollo humano se puede dividir en tres fases: ● La primera fase es la del crecimiento : Implica la división celular y la elaboración de los productos celulares. ● La segunda fase es la de morfogénesis :  (^) Desarrollo de la forma, el tamaño y características de un órgano concreto, o el cuerpo entero.  (^) Es un proceso molecular controlado por la expresión y la regulación de genes específicos, a través de una secuencia ordenada. ● La tercera fase es la de la diferenciación : -La finalización de la diferenciación da lugar a la organización de las células en un patrón preciso de tejidos y órganos. Que pueden llevar a cabo distintas funciones especializadas.  (^) Pliegue cefálico -Al comienzo de la cuarta semana los pliegues neurales de la región craneal forman el esbozo del encéfalo. -Inicialmente, el encéfalo en desarrollo muestra una proyección dorsal hacia la cavidad amniótica. -Mas adelante, el prosencéfalo en desarrollo crece cranealmente mas allá de la membrana orofaríngea y sobrepasa el corazón en desarrollo -Al mismo tiempo, el septo transverso , el corazón primordial, el celoma pericárdico y la membrana orofaríngea se desplazan hacia la superficie ventral del embrión. -Durante el plegamiento, parte del endodermo de la vesícula umbilical queda incorporado en el embrión en forma del intestino primitivo anterior. Primordio de la faringe, el esófago, la parte inferior del sistema respiratorio. -El intestino primitivo anterior se sitúa entre el prosencéfalo y el corazón primitivo. -La membrana orofaríngea separa el intestino primitivo anterior del estomodeo , que es el primordio de la boca -Tras el plegamiento de la cabeza, el septo transverso queda situado por debajo del corazón, donde mas adelante se transforma en el tendón central del diafragma. -También influye en la disposición del celoma embrionario (primordio de las cavidades corporales). En esta fase, el celoma intraembrionario muestra a cada lado una comunicación amplia con el celoma extraembrionario

PLEGAMIENTO DEL

EMBRION

  • Un hecho significativo en el establecimiento de la configuración corporal es:  (^) El plegamiento del disco embrionario trilaminar plano con formación de un embrión de configuración cilíndrica. -El plegamiento tiene lugar en los planos medio y horizontal , y se debe al rápido crecimiento del embrión. -A medida que el embrión aumenta su longitud, la velocidad de crecimiento en las partes laterales del disco embrionario no mantiene el ritmo de la velocidad de crecimiento en el eje longitudinal. -El plegamiento de los extremos craneal y caudal tiene lugar simultáneamente al de las partes laterales del embrión. -Se produce una constricción relativa en la zona de unión del embrión y la vesícula umbilical Plegamiento del embrión en el plano medio -El plegamiento de los extremos del embrión en la dirección ventral da lugar a los pliegues de la cabeza y la cola.

 (^) Pliegue caudal

- Se debe principalmente al crecimiento de la parte distal del tubo neural , que es el primordio de la medula espinal -A medida que crece el embrión, la eminencia caudal (región de la cola) se proyecta sobre la membrana cloacal -En el plegamiento, parte de la capa germinativa endodérmica queda incorporada en el embrión formando el intestino primitivo posterior Primordio del colon descendente y del recto. -La parte terminal del intestino primitivo posterior se dilata formando la cloaca , primordio de la vejiga urinaria y recto -Antes del plegamiento, la línea primitiva se sitúa cranealmente respecto a la membrana cloacal -Después del plegamiento, queda por debajo de ella -El tallo de conexión ,primordio del cordón umbilical, queda unido ahora a la superficie ventral del embrión y la alantoides queda incorporada parcialmente en el embrión. -A medida que se forma el cordón umbilical a partir del tallo de conexión, la fusión ventral de los pliegues laterales reduce la región de comunicación entre las cavidades celómicas intra y extraembrionaria hasta dejarla estrecha -La cavidad amniótica se expande y da lugar a la obliteración de la mayor parte del celoma extraembrionario, el amnios forma la cubierta epitelial del cordón umbilical Plegamiento del embrión en el plano horizontal -El plegamiento de las partes laterales del embrión da lugar a los pliegues laterales derecho e izquierdo. -Se debe al crecimiento rápido de la medula espinal y de los somitas. -El primordio de la pared ventrolateral se pliega hacia el plano medio y hace rodar ventralmente los bordes del disco embrionario, con lo que se origina un embrión de configuración aproximadamente cilíndrica. -A medida que se forman la pared abdominal, parte del endodermo queda incorporada en el embrión a modo de intestino primitivo medio (el primordio del intestino delgado). -La conexión amplia entre el intestino primitivo medio y la vesícula umbilical, tras el

DERIVADOS DE LAS CAPAS

GERMINATIVAS

-Las tres capas germinativas que se dan en la gastrulación dan lugar al primordio de todos los tejidos y órganos. -Las células de cada una de las capas germinativas sufren procesos de división, migración, agregación y diferenciación a medida que forman los diferentes órganos y sistemas. -Los derivados principales de las capas germinativas son : ● El ectodermo da lugar:  (^) Sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico  (^) El epitelio sensitivo de los ojos, los oídos y la nariz  (^) La epidermis y sus anejos (pelo y uñas)  (^) Las glándulas mamarias  (^) La hipófisis; las glándulas subcutáneas  (^) El esmalte dentario.

-Los resultados obtenidos en estudios efectuados sobre el desarrollo de embriones con mutaciones genéticas predeterminadas, han empezado a revelar los mecanismos moleculares de la inducción. -El mecanismo de la transferencia de senalizacion parece ser distinto según los tejidos implicados de manera especifica:  (^) La señal parece adoptar la forma de una molécula difusible , que pasa desde el tejido inductor hasta el tejido que reacciona.  (^) El mensaje parece estar mediado a través de una matriz extracelular no difusible que es segregada por el tejido inductor y con la cual entra en contacto el tejido que reacciona.  (^) La señal parece requerir el contacto físico entre los tejidos inductor y receptor. -Con independencia del mecanismo implicado en la transferencia intercelular, la señal se traduce en un mensaje intracelular que influye en la actividad genética de las células que responden a ella. -Las inducciones no deberían contemplarse como fenómenos aislados. A menudo tienen lugar de manera secuencial y esto origina el desarrollo ordenado de una estructura compleja -Así, se garantiza la formación de componentes que tienen el tamaño y la relación apropiados para la función final del órgano. -En otros sistemas hay evidencia de que las interacciones entre los tejidos son reciprocas. Por ejemplo, durante el desarrollo del riñón , -La capacidad de un sistema reactivo para responder frente a un estimulo inductor no es ilimitada. -La mayor parte de los tejidos inducibles parecen atravesar un estado fisiológico transitorio, para responder a una señal inductiva procedente de un tejido vecino. -Dado que este estado de receptividad es limitado en el tiempo, el retraso en el desarrollo de uno o mas componentes de un sistema de interacción puede producir la falta de una interacción inductiva. -Los sistemas inductivos parecen tener la característica común de una proximidad estrecha entre los tejidos que interaccionan. -Las interacciones pueden fallar si los elementos que interactúan están demasiado separados. -En consecuencia, los procesos inductivos parecen presentar limitaciones tanto en lo que se refiere al espacio como en lo relativo al tiempo. -Dado que la inducción tisular desempeña un papel fundamental en la formación ordenada de las estructuras -Se puede esperar que la perdida de interacciones tenga consecuencias drásticas

- Al principio, el embrión es una estructura casi recta que presenta entre 4 y 12 somitas que dan lugar a elevaciones conspicuas en la superficie. -El tubo neural se forma opuesto a los somitas pero muestra aberturas amplias en los neuroporos rostral y caudal.

  • Hacia el día 24 son visibles los dos primeros arcos faríngeos. -El primer arco faríngeo ( arco mandibular ) es muy manifiesto. -La parte principal del primer arco da lugar a la mandíbula y una extensión rostral de dicho arco (prominencia maxilar) contribuye a la formación del maxilar. -El embrión esta ligeramente incurvado debido a los pliegues cefálico y caudal. -El corazón origina una prominencia ventral de gran tamaño y bombea la sangre.
  • El día 26 pueden observarse tres pares de arcos faríngeos y se cierra el neuroporo rostral. -El prosencéfalo causa una elevación prominente de la cabeza -El plegamiento del embrión hace que presente una incurvacion en forma de ≪C≫.
  • Los días 26 y 27 se reconocen los esbozos de los miembros superiores en forma de pequeñas protrusiones en las paredes ventrolaterales del cuerpo. -Las placodas óticas , que son los primordio de los oídos internos, también son visibles. -A los lados de la cabeza pueden verse los engrosamientos ectodérmicos ( placodas cristalinianas ) indicativos de los futuros cristalinos oculares. -El cuarto par de arcos faríngeos y los esbozos de los miembros inferiores son visibles al final de la 4ta semana, -Momento en el que también es característica una eminencia caudal similar a una cola larga -Se establecen los rudimentos de muchos de los órganos y sistemas, especialmente del sistema cardiovascular
  • Hacia el final de la cuarta semana se cierra generalmente el neuroporo cauda l. ASPECTOS DESTACADOS DE LA CUARTA A LA OCTAVA SEMANA Cuarta Semana
  • En esta semana se producen cambios importantes en la configuración corporal. 22 dias

-Hacia el final de la sexta semana, los embriones pueden presentar una respuesta refleja frente al contacto. -Los miembros superiores comienzan a mostrar una diferenciación regional a medida que se desarrollan los codos y las grandes manos -Los primordios de los dedos de las manos, denominados rayos digitales , comienzan a formarse en las manos. -Los embriones muestran movimientos espontáneos como los de contracción del tronco y los miembros. -El desarrollo de los miembros inferiores tiene lugar 4-5 días después del desarrollo de los miembros superiores. -Alrededor del surco faríngeo que queda entre los dos primeros arcos faríngeos aparecen varias protrusiones pequeñas, los montículos auriculares. -Este surco se convierte en el conducto auditivo externo. -Los montículos auriculares contribuyen a la formación de las orejas , parte con forma de concha del oído externo. -Los ojos resultan obvios debido a que se ha formado el pigmento retiniano. -La cabeza es muy grande en relación con el tronco y permanece inclinada sobre la prominencia cardíaca. Esta posición de la cabeza se debe a la flexión 24 días -Durante la quinta semana los cambios en la configuración corporal son menores -El crecimiento de la cabeza supera al del resto de las regiones Se debe principalmente al desarrollo del encéfalo y de las prominencias faciales. -La cara establece contacto con la prominencia del corazón. -El rápido crecimiento del segundo arco faríngeo hace que supere en tamaño al tercer y cuarto arco, formando una depresión lateral a cada lado, el seno cervical. -Las crestas mesonefricas indican la localización de los riñones mesonefricas, unos órganos que en el 26 días 28 días Quinta Semana 32 días 32 días Sexta Semana