Vista previa parcial del texto
¡Descarga Embriología del sistema endocrino y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!
EMBRIOLOGÍA HUMANA Y BIOLOGÍA DEL DESARROLLO A roca mee! Proceso nasal interno externo Bolsa nn hipofisiaria Proceso mandibular Mielencéfalo Segundo arco faríngeo B_ Mosencéfalo Metencéfalo Mielencéfalo Bolsa hipofisaria Infundibulo Diencéfalo Langue Estomodeo 1 e Bolsa hipofisaria expresa: Diencéfalo Lhx-3 y Lhx-4 expresa: (tipo lim) BMP-4 y FGF-8 Fig. 24-24. Formación de la hipófisis. A. Embrión de ratón de 11 días, donde se observa la invaginación del techo del estomodeo. Hematoxilina de Ehrlich. B, Micrografía de un corte sagital de un embrión de cerdo de 10 men. Como respuesta a la inducción del diencéfalo, la bolsa hipofisaria se invagina y desprende del techo del estomodeo. Hematoxifina y eosina C. inserto del recuadro en B, que consgna las moléculas participantes en lo de la hipófisis. que una variante fisiológica. El tálamo actúa principalmente como una estación de relevo para la corteza cerebral, ya que recibe la información, la procesa y la dirige a las áreas corticales apropiadas, y en él se forman los núcleos geniculado lateral y geniculado medio. El hipotálamo regula la actividad endocri- na de la hipófisis y controla también las emociones mediante su participación en el sistema limbico; en su superficie ventral se forman los cuerpos mamilares (figs. 24-14, 24-22 y 24-23). En la superficie ventral del diencéfalo, justo entre los dos hipo- tálamos, se forma un divertículo, el infundíbulo, que será el responsable del desarrollo del lóbulo posterior de la hipófi Hipófisis En la formación de esta importante glándula participan dos estructuras embrionarias diferentes: el diencéfalo y el estomo- deo (boca primitiva); este origen dual de la hipófisis explica por qué anatómicamente esta glándula está compuesta por dos tejidos diferentes: la adenohipófisis o lóbulo anterior, que se forma del ectodermo del techo del estomodeo, y la neurohipó- fisis o lóbulo posterior, que se origina del neuroectodermo del diencéfalo. En la tercera-cuarta semana del desarrollo se forma desde el piso del tercer ventrículo, y conectada con el hipotálamo, una evaginación, el infundíbulo, que crece ventralmente en direc- ción al estomodeo. Al mismo tiempo, la secreción de BMP-4 y factor de crecimiento de fibroblastos 8 (FGF-8) por parte del diencéfalo induce la aparición en el techo del estomodeo de una placoda ectodérmica que se invagina para formar la bolsa hipofisaria (de Rathke). La bolsa expresa los genes de homeo- secuencia Lhx-3, Lhx-4 y Hesx-1, y se desprende del ectodermo para formar una pequeña vesícula de la que deriva la adenohi pófisis. Esta vesícula se aproxima al infundíbulo, que formará la neurohipófisis, para que finalmente ambas estructuras se fu- sionen y den lugar a la hipófisis (fig. 24-24). Cornetes Cerebro Silla turca Hipófisis Faringe Cavidad oral Fig. 24-25, Conte sagital de la cabeza de un feto humano de 14 semanas. La hipófisis se encuentra ya alojada en la del estenoides.