Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

embriología sistema nervioso central, Resúmenes de Histología

muy breve resumen de la embriología del SNC

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 04/11/2020

montoya-castillo-luis-angel
montoya-castillo-luis-angel 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Embriología del sistema nervioso
Luis Angel Montoya castillo 20030424
Dr. Luis Martín Bojórquez
20/09/20
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga embriología sistema nervioso central y más Resúmenes en PDF de Histología solo en Docsity!

Embriología del sistema nervioso

Luis Angel Montoya castillo 20030424

Dr. Luis Martín Bojórquez

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Para describir la formación del SNC se describen diferentes etapas clave como: la gastrulación, la neuralización y el establecimiento de las vesículas primarias y secundarias. Gastrulación y diferenciación de células progenitoras neuronales Durante la tercera semana de gestación en humanos se presenta un evento importante denominado gastrulación. Durante este proceso el embrión pasa de ser una estructura organizada en dos capas (epiblasto e hipoblasto) a una formada por tres capas (ectodermo, mesodermo y endodermo). En esta etapa se presenta el primer indicio de formación del sistema nervioso: el establecimiento de la placa neural. NEURALIZACION Hacia el final de la tercera semana, cuando está concluyendo la gastrulación, la placa neural sufre unos cambios que llevan a la formación del tubo neural. Dicho proceso recibe el nombre de neuralización. Establecimiento de las tres capas germinales en el embrión: ectodermo (azul), mesodermo (naranja) y endodermo (rayas verdes). En morado: notocorda. Formación del tubo de neural. Se establece claramente el ectodermo no neural (rojo), el neuroectodermo (rosado) y las células de la cresta neural (verde). En morado claro: somitas, morado: notocorda

Organización del tubo neural Es clara la organización del tubo neural en dirección anteroposterior; sin embargo, existe otro eje tan importante como ese: el dorsoventral. La polarización dorsoventral es clave para el desarrollo y la diferenciación de los tipos neuronales. Según las señales moleculares que recibe cada zona del tubo, así mismo es su especificación celular. La parte más dorsal del tubo es especializada en desarrollar neuronas sensoriales, mientras que la porción ventral se encarga de las neuronas motoras. Esta polaridad dorsoventral está dada por las señales del tejido circundante, que hacen que el tubo se regionalice en dominios progenitores. Organización dorsoventral del tubo neural

  1. Telencéfalo: hemisferios cerebrales y ventrículos laterales.
  2. Diencéfalo: tálamo, hipotálamo, tercer ventrículo.
  3. Mesencéfalo: acueducto de Silvio.
  4. Metencéfalo y mielencéfalo: cerebelo, médula oblonga, cuarto ventrículo.
  5. Cordón espinal

CONCLUSIONES

La formación del sistema nervioso está dada por una serie de procesos altamente especializados, con algunos aspectos por aclarar aún. Hasta el dia de hoy hay preguntas y seguro en los próximos años iran surgiendo. Es un tema muy interesante al llevarnos por uno de los procesos mas delicados de los seres vivos pues es uno de los aparatos mas importantes si no el que mas.

Referencias

http://publicacionesmedicina.uc.cl/Anatomia/Cursoenlinea/DOWN/EMBRIO.pdf https://www.redalyc.org/pdf/2312/231224425013.pdf https://www.lifeder.com/prosencefalo/