



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Durante un viaje de estudios, la estudiante ana laura rojas velazco recorre diferentes secciones de la unam y compartes sus impresiones y aprendizajes sobre embriología, anatomía y herbolaria. Descubre cómo fue su experiencia en el museo de embriología, la dessecación de cuerpos en anatomía y la historia de las primeras plantas medicinales.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Durante el recorrido en el museo en la parte de embriología me pareció súper interesante y muy bonito, fue hermoso ver a los embriones y a los fetos en varias etapas de su desarrollo durante cada semana o mes de gestación hasta los 9 meses, habían pulmones demasiados pequeñitos y el corazón de un feto que me dio demasiada ternura, es súper interesante como el ser humano sufre demasiados cambios durante su desarrollo fetal, de igual manera habían esqueletos de fetos, los huesos súper pequeños, los huesos de la cabeza y de los miembros superiores así como los inferiores; también habían pequeñas descripciones generales de lo que sucedía en cada mes de gestación ya que había una secuencia donde iniciaba la fertilización hasta la semana 34 del bebé, igual había como un consultorio donde que estaba acondicionada para atender un parto, habían herramientas médicas que no había visto antes y me parecieron interesantes. Es muy interesante ver como es el desarrollo fetal, ver y aprender los cambios por los que cada uno de nosotros pasamos durante la etapa que estuvimos dentro del vientre materno, el desarrollo de nuestro sistema cardiovascular como paso de ser un corazón demasiado pequeño a uno grande, fuerte con venas y arterias que distribuyen la sangre por el cuerpo para que nosotros podamos vivir; el sistema respiratorio era algo súper pequeño, se veía muy curioso porque a partir de la semana 16 estos pequeños pulmones pasan de ser unos pulmones incompatibles con la vida a unos que si son compatibles con la vida, pero sin embargo aún necesita madurar un poco más para que dichos pulmones puedan funcionar correctamente para que el bebé al estar fuera del vientre materno pueda respirar. Lo que más me gusto de esta sección fue ver a los embriones, es súper interesante ver y ubicar en físico lo que ya leíste y darte cuenta que le entendiste, saber lo que sucede en cada semana de desarrollo embrionario y hablar de eso con nuestros compañeros y entre nosotros hablar del tema, de igual manera así aprendes un poco más y si teníamos dudas, con observar y platicar sobre eso se entendía. Desde mi punto de vista esta fue la
media costilla y el que está más abajo es el derecho y que posiblemente lo que había ocurrido era un situs inversus y eso me pareció muy interesante porque cuando lo vi no tenía idea de lo que tenía. Me gustó mucho aprender un poco más de anatomía y recordar información de todo lo que he leído para poder responder las preguntas, eso fue lo que más me gusto, la adrenalina que se sintió al competir entre todos para responder y demostrar a los demás que todos sabemos.
Cuando entramos en la sección de herbolaria había una información súper interesante en la pared de como descubrieron las primeras plantas medicinales y de un señor que realmente no recuero su nombre pero fue el primero en escribir un libro con muchos nombres de varias plantas medicinales y cuál era su función, para que serbia y en que nos perjudicaba. De hecho estaba un libro antiguo que al parecer fue el primer libro que hablaba de plantas. La verdad yo no conozco mucha información sobre plantas medicinales, se muy vagamente sobre algunos, desconozco sobre el tema, pero es muy interesante porque como dijo el doctor que nos explicaba sobre el tema, habrá pueblitos donde vayamos a hacer nuestro servicio que tienen plantitas y raíces y si sabemos sobre alguno que podría ayudarlos porque no recomendárselos, así tendríamos un poco más de la confianza del paciente.
Había muchas plantas y raíces con sus nombres científicos, la mayoría desconocía de su existencia; cada uno tiene algún beneficio y algunos posiblemente sean dañinos. Había una información muy buena la cual hablaba que el emperador Moctezuma dio origen a uno de los jardines más hermosos y más grandes de Mesoamérica donde se sembraba frutas, verduras, semillas y variedades de plantas para el consumo de su pueblo. Posteriormente a esto los españoles construyeron un hospital donde comenzaron a escribir las primeras obras sobre la herbolaria mexicana.
Cuando entramos a la santa inquisición nos dieron una memoria con audífonos donde nos detallaban lo que ocurría en cada punto que ibas avanzando. Esta etapa ocurrió durante la edad media, también fue denominada oscurantismo, la peor fase que la humanidad haya experimentado, lo que más importaba era el cristianismo y la adoración al dios verdadero, fue organizada en 1231 por el papa Gregorio IX.
Nos hablaba de como juzgaban a las personas cuando las acusaban de herejía, le hacían un proceso para interrogarles y que estas confesaran todo lo malo que habían hecho, lo mejor o peor que les podía llegar a pasar a estas personas era la muerte. Para esto había siempre una persona la cual escribía mientras este relataba lo que había hecho, es decir mientras este confesaba su delito; a estas personas las represaban en la noche y las encarcelaban en mazmorras que eran lugares secretos. La mayoría de las veces estas personas desconocían la razón por la cual los tenían presos y negaban cualquier cosa, para que ellos confesaran los sometían a una serie de torturas, más que nada esto lo hacían con la finalidad de conseguir la confesión de estas personas.
Cuando estas personas ya estaban sometidas a estas torturas y ya no podían más, estos confesaban aunque a los torturadores no les bastaba eso, ya que cualquier acto sospechoso cometido por cualquier persona era conocido como herejía. Si esta persona confesaba algún acto cometido que no estuviese estipulado por la religión a veces se podría llegar a perdonar, si no lo hacían de lo contrario la pena máxima que tenían era ser quemado en la hoguera si este no moría por las torturas.
Todas las torturas eran demasiado crueles, algunas de las torturas que aplicaban para que estas personas confesaran eran el potro, en esta la víctima era atada de los pies y las manos y la estiraban lentamente hasta que sus articulaciones se