


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
a SEMIOLOGIA es el capítulo de la Medicina que se ocupa del estudio de los síntomas y los signos de las enfermedades, valiéndose para ello de la Semiotecnia, que es el conjunto de procedimientos y métodos que utiliza el médico para lograr su obtención.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A) Obediencia “Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros” 1 Samuel 15:22. El libro de Israel registra la vida de Saúl, un rey de Israel que desobedece el mandato de Dios dado a través de su profeta. En el 15:9 Saúl decide hacer lo que considera correcto, pasando por alto las palabras de Jehová, acción que lo llevaría al final de su reinado sobre Israel. Por otro lado, Dios comienza a mirar el corazón de un hombre sencillo, dispuesto a obedecerle en todo tiempo, un hombre que lllegaría ser el rey sobre Israel, el dulce cantor de Israel: David. “Y vendrá sobre ti todas estas bendiciones y te alcanzará, si oyeres la voz de Jehová tu Dios” Deuteronomio 28:1-14. La obediencia a Dios y a los que Él mismo ha delegado autoridad (padres, líderes espirituales, autoridades, etc.), vendrá acompañada de abundante bendición y prosperidad en nuestras vidas, en el ministerio y el propósito de Dios para cada uno de nosotros. B) Lealtad “Nadie debe cargar el arca sino los levitas” 1 Crónicas 15:2. Éxodo 32:26 narra acerca de la lealtad de la tribu de Leví (que significa “estar pegado”) para con Dios al unirse a Moisés, por esta razón Dios los elige para servir en la casa de Jehová. Necesitamos lealtad en el ministerio, estar unidos en espíritu al Señor, para poder juntos, unánimes, cumplir con los planes de Dios para su iglesia. C) Un corazón de siervo La palabra siervo indica un verbo, no un sujeto, en otras palabras acción, no existen títulos o posiciones. Siervo es también por definición “aquel que ejecuta los proyectos de otro”, en este caso se trata de cumplir la voluntad de Dios, los proyectos o planes que Él quiere que llevemos a cabo. “El que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, y el que de vosotros quiera ser el primero, será siervo de todos” Marcos 10:36-37. Jesús era un hombre de acción y no sólo de palabras: lavó los pies de sus discípulos, sanó enfermos, atendió al necesitado, se despojó de su gloria con este propósito, tomar la forma de siervo y mostrarnos su amor. Del servicio al liderazgo. Los líderes en el Antiguo Testamento eran descritos en todo tiempo como siervos de Dios y de su pueblo.
David primero cuidó de las ovejas de su padre, atendió las tareas que le habían sido encomendadas, después fue llamado a servir delante del rey Saúl, más tarde es ungido como rey de Israel por el profeta Samuel. En el Nuevo Testamento podemos encontrar a Felipe, quien primeramente es llamado a servir a las mesas, después de pasar por esta prueba de servicio, Dios lo levanta en otra etapa de su ministerio, lo vemos predicando con denuedo, sanando enfermos, etc. Hechos 8:4-8. Es humilde. El siervo humilde reconoce su total dependencia de Dios, no busca el dominio de sus colaboradores, sino que aprende a darles valor por encima de sí mismo (Salmo 10:17; Proverbios 3:34; 29:23; Romanos 12:3 y 16. En la versión la Biblia al Día dice: “No se consideran mejor de lo que son; valórense de acuerdo al grado de fe que Dios le ha permitido” Romanos 12:3. Es de espíritu entrañable. El Apóstol Pablo, paso parte de su vida capacitando líderes, un ejemplo claro se manifiesta en la relación de Pablo con Timoteo. Dios ha puesto ministerios y gente apta sobre nosotros para capacitarnos en la tarea que Dios nos ha encomendado hacer, y para ello necesitamos de un espíritu humilde y dispuesto a aprender de otros. 1a Timoteo 4:12-16. Un estilo de vida santificado. Para poder ministrar a Dios Santo, necesitamos de una vida santa, “Sed santos. porque yo soy santo, dice el Señor”. Antes de iniciar su ministerio, los levitas tenían que pasar por una ceremonia que incluía: Rociar agua de la expiación sobre ellos. Rasurar todo su cuerpo. Lavar sus vestiduras. Efesios 5:25-27 nos habla de como a través de Jesucristo hemos sido santificados y limpiados, pero no debemos dejar de renovarnos día con día a través de la Palabra de Dios y la oración, para mantener una comunión constante con Él. Amor hacia la casa de Dios. En Números 3:15, 23, 29 y 35 leemos que los levitas vivieron más cerca del tabernáculo de Dios que cualquier otra tribu. Cuando amamos algo, nos es muy fácil actuar en favor de aquello que amamos, en el sentido de servir en la casa de Dios, debemos alegrarnos de ser instrumentos a su servicio, ya que cada cristiano es templo del Espíritu Santo, nuestra actitud debe ser de constante adoración a Dios: Romanos 12:1-2. Lleno del Espíritu Santo. “No os embriaguéis con vino en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu Santo” Efesios 5:18-19. Buscar la plenitud del Espíritu, debería ser la actitud normal de todo ministro y aún de todo creyente. Un ejemplo lo tenemos en el apóstol Pedro, en su vida se presentan tres etapas: 1. Como discípulo de Jesús, era impulsivo por naturaleza, otras veces tímido y en otras cobarde (Juan 18:15-18). 2. En la segunda etapa, después del derramamiento del Espíritu Santo, el día del Pentecostés, Pedro recibe el Espíritu Santo, convirtiéndose así en un hombre capaz de conducir a la iglesia con audacia y firmeza (Hechos 2). 3. El tercer período queda marcado con un trabajo humilde y perseverante de un hombre que busca de la llenura del Espíritu día con día. Esto queda registrado en las dos epístolas de Pedro.
tácticos bíblicos, instrumentos, implementos para la ministracion, implementos proféticos y colores. Introducción Origen de la danza —-Desde la antigüedad, las danzas han sido motivo para la celebración de grandes victorias o la preparación para la conquista de alguna. En Cristo Jesús, tenemos constantes victorias y triunfos sobre nuestras vidas, porque con Cristo somos más que Vencedores. A través de las Escrituras, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, vemos la presencia de la danza. Por ejemplo: Antiguo Testamento - (Salmo 149:3) - “Alaben Su Nombre con danza, con pandero y arpa a El canten”. - Nuevo Testamento - (Lucas 15:25). Parábola del Hijo pródigo: “Y su hijo mayor estaba en el camino y cuando vino y llegó cerca de la casa oyó la música y las danzas…” —-Fundamentos Bíblicos: Hemos sido llamados para danzar, recibiendo mandato de Dios. “Alabadle con pandero y danza” (Salmo 150:4) - Proclamar la Victoria. “… cuando David volvió de matar al filisteo salieron las mujeres de todas las ciudades de Israel cantando y danzando para recibir al Rey…” (Salmo 18:6) - Adoración “Y David danzaba con toda su fuerza delante de Jehová”. (2 Samuel 6:14) - Liberación y Restauración “Has cambiado mi lamento en baile”. (Salmo 30:11) - Regocijo y Gozo “…entonces la virgen se alegrará en la danza, los jóvenes y los viejos juntamente y cambiaré su lloro en gozo y los consolaré…” (Jeremías 31:13) —-Dios quiere llevarnos a nuevos niveles espirituales, otorgándonos estrategias, acciones especiales y diseños divinos, para romper patrones que deben ir más allá de una simple danza bien practicada; trascendiendo a lo espiritual como aspecto de mayor relevancia en lo que a su labor se refiere: La Restauración del Tabernáculo de David Amos 9:11 (el tabernáculo de la alabanza y adoración), que es una de sus promesas en estos tiempos finales, que estamos apunto de disfrutar. —-La Danza Profética es Movimiento y Arte, sabiendo que el iniciador del movimiento (Génesis 1:2) y el Arte (Éxodo 33:1), fue el Espíritu Santo. Ver Estudio “Las Danzas del Espíritu Santo” Desarrollo Pasos y Danzas Bíblicas, Sobre La Danza Profética —-Palabras Griegas y Hebreas: Riqueza de la enseñanza sobre la danza que se encuentra en las palabras hebreas y griegas del original, utilizadas en las escrituras, para expresar esta forma de adoración. AGALLIAO: Formado por “agan=mucho” y “hallomai=saltar, brincar”. Esta palabra se encuentra más de 16 veces en el nuevo testamento. Bases Bíblicas: Lucas 1:14, 44:47, 10:21, Mateo 5:12, Juan 5:35, 8:56, hechos 2:26, 46, 16:34, 1 pedro 1.6,8, 4:13, Hebreos 1:9, judas 24, Apocalipsis 19: HALLOMAI: Saltar, brincar, elevarse del piso. Bases Bíblicas: Hechos 3:8, 10:14, Juan 4:
EXALLOMAI: Saltar, Brincar Base Bíblica: Hechos 3: SKIRTAO: Moverse con agrado, saltar de alegría Bases Bíblicas: Lucas 6:23, 1:41, CHOROS: Anillo o corro danzante en circulo, estar danzando, grupo de danzarines y cantores en forma de anillo, un baile de circulo. Base Bíblica: Lucas 15. ORCHEOMAI: De la palabra “orchos=anillos o línea”, es danzar con movimientos regulares y constantes. Bases Bíblicas: Mateo 11:17, 14:6, Marcos 6:22, Lucas 7: KARAR: Danzar, Girar, moverse en circulo Bases Bíblicas: 1 Crónicas 15: REKAD: Zapatear, golpear los pies, dar vueltas Bases Bíblicas: Salmos 29:6, 114:4-6, 1 crónicas 15:29, Job 21:11, Eclesiastés 3:4, Isaías 13:21, Joel 2:5, Nahum 3: GHUL: Girar en circulo (remolinear), generalmente regocijo, ser alegre, girar bajo la influencia de cualquier emoción violenta/fuerte Bases Bíblicas: Salmos 2:11, 9:14, 13:4, Isaías 9:3, 16:10, 25:9, 61:10, 65:18-19, 1 crónicas 16:31, proverbios 2:14, 23:24, 30:16, miqueas 4:10, Sofonias 3:17, Zacarías 9:9, 10:17. MACHOL: Baile giratorio, es un baile natural que se nos ha dado Bases Bíblicas: Salmos 30:11, 149:3, lamentaciones 5:15, jeremías 31: MACHOLAH: Compañía de danza o coros, bailes (forma femenina de machol) Bases Bíblicas: Éxodo 15:20, 32:19, Jueces 11:34, 21:21, 1 Samuel 18:6, 21:11, 29:5, cantares 6:13. DALAH: Saltar o brincar Bases Bíblicas: 2 Samuel 22:30, salmos 18:19, Isaías 35:6, Cantares 2:8, Sofonìas 1: CHAGAG: Moverse en circulo, específicamente marchar, su significado Hebreo es Fiesta, Celebración. Instrumentos para La Danza Profética —–El instrumento principal para la danza profética, es nuestro cuerpo, el cual ofrecemos como sacrificio vivo de alabanza al Señor. Recuerda que Dios anda buscando Adores en Espíritu y en Verdad (manifestarnos en espíritu, alma y cuerpo). Nuestro cuerpo como templo del Espíritu Santo, debe expresarse mediante movimientos inspirados por el Espíritu Santo, es por eso que los
Vestimenta del Danzarín y Que es un Danzor Fundamento Bíblico de la Vestimenta del Danzor “Y harás vestiduras sagradas a Aarón tu hermano, para honra y hermosura” (Éxodo 28:2) “Y tomarás las vestiduras, y vestirás a Aarón la túnica, el manto del efod, el efod y el pectoral, y le ceñirás cinto el efod; y pondrás la mitra sobre su cabeza, y sobre la mitra pondrás diadema santa” (Éxodo 29:5-7) ¿Qué es un DANZOR? —-Un Danzor es un servidor a Dios y a los demás, que separa su vida para la obra de Dios. Por ser servidores, nos colocamos en la brecha para abrir los caminos del Señor al pueblo de Dios e interceder por las necesidades de nuestros hermanos. Por tal razón, la preparación y formación de un Danzor no solo es el aprender técnicas; sino el conocimiento de la Palabra de Dios y de Sus propósitos. Antes que nada, un danzor es un ADORADOR, que entrega su vida a Dios, buscando agradarlo y poniendo su mirada en Aquel que lo llamó para edificar Su obra. —-”Mas la hora viene y ahora es cuando los verdaderos adoradores adoran al Padre en espíritu y en verdad, porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren” (Juan 4:23). Características de un Danzor:
bajo la Unción del Espíritu de Dios los adquieren. Los mantos que se mueven, de acuerdo a su color, representan el carácter de Dios. Por ejemplo: El manto de color rojo representa la sangre de Cristo = salvación, nuevo pacto, sanidad, etc. Siendo ello lo que se procura desatar sobre las personas cuando el mismo es movido y hasta puesto sobre las personas, haciendo efectivo su poder cuando se entremezclan la Fe, con el mover del Espíritu Santo. Manto de misericordia – Ezequiel 16: Manto de Justicia – Isaías 61: Manto de celos de Jehová – Isaías 59: Manto de alegría – Isaías 61: USO DE BANDERAS Y CINTAS ——Las banderas tipifican: Adoración y Guerra Espiritual En la Adoración expresan, alabanza, gloria, entrega, adoración. En la Guerra Espiritual: hacen huir al enemigo, son un látigo, abren brechas, desatan revelación e imparten visión al pueblo de Dios. Las banderas tienen funciones específicas y juntan al ejército en la batalla. 2 Crónicas 20:20-22. Las banderas son simbolicas a la presencia de Dios en nuestro medio Éxodo 17: Las banderas hacen huir al enemigo – Isaías 59:19, salmos 60:4- Las banderas celebran y ministran al Señor – salmo 20:5 – 1 crónicas 16: Las banderas dan honor, anuncian al mundo a quien pertenecemos, dan una señal, atraen la atención – salmos 68:24-29, jeremías 51:12, 4:6, Isaías 62:10-12. Las banderas declaran victoria – salmos 20:5-9, 1 corintios 1: Las cintas son un tipo particular de bandera pero con un estilo diferente. Ellas son instrumentos de alabanza con los que se celebra la victoria dada por Dios y se ministra y desata sobre el pueblo el gozo, regocijo y júbilo que Dios nos brinda. También son instrumentos de guerra, que tipifican latigazos para el enemigo, abren brecha limpiando los aires. El largo de las cintas simboliza lo sobre natural y la grandeza de Dios. BANDERAS DE GLORIA —–Se trata de banderas con implementos especiales y la combinación de colores y dibujos que en ellas se plasman, dando un significado particular a las “Banderas de Gloria”, los diseños de estas banderas especiales, son proporcionados por el señor y se utilizan para la ministracion, propicia para todos sus hijos y da el poder espiritual especifico, que la revelación de Dios ha puesto sobre cada bandera de gloria. Tales banderas procuran desatar a nivel general y particular todos y cada uno de sus significados particulares, tanto a nivel profético, como en cuanto a la efectividad de la unción y la gloria de Dios. IMPLEMENTOS PROFETICOS Agua: Trae purificación y Vida Eterna – Apocalipsis 21:6 – Génesis 1:
Violeta: los invisible – lo sobre natural de Dios – amor –felicidad – alegría – verdad
Es un Instrumento que ANUNCIA
TONO. ( Is. 55:9 ) ES UN LLAMADO AL ARREPENTIMIENTO. · TEKIAH-G’DOLLAH: TuUUUUUUUUU’ U TOCADO POR UN PERIODO DE 9 SEG. DEBE TOCARSE DE UN SOLO AIRE. · EL 3er TOQUE ” TERUAH ” SONIDO DE ALARMA O DE ALERTA. SON 9 SONIDOS CORTOS QUE NOS LLAMA A DESPERTAR DEL SUEÑO Y A LA REFLEXIÓN PROFUNDA DE NUESTRAS VIDAS, DE NUESTRA RELACIÓN CON CRISTO Y CON NUESTRO PRÓJIMO. UN LLAMADO A LA DEVOCION. · TERUAH: Tu, tu, tu, tu, tu, tu, tu , tu, tu. TOCADO POR 9 PEQUEÑOS SONIDOS DE UNA DURACIÓN APROX. DE 1 SEGUNDO CADA UNO Y DEBE SER TOCADO DE UN SOLO AIRE. · EL 4to TOQUE ” SHEVARIM ” ES UNA SERIE DE 3 SONIDOS QUE, COLOCADOS ENTRE LOS 2 PRIMEROS, EXPRESAN EL GOZO INTERIOR EN MEDIO DE LAS AFLICCIONES DEL MUNDO, TAMBIEN NOS HABLA DE LA INVITACION PERSONAL DE JEHOVA DE REGRESAR A EL. ES UN LLAMADO A CELEBRAR LA VICTORIA DEL SEÑOR. · SHEVARIM: TuUUU, TuUUU, TuUUU , TOCADO POR 3 SONIDOS UNIFORMES , DE UNA DURACION DE 3 SEGUNDOS CADA UNO Y DEBE SER TOCADO DE UN SOLO SOPLO. SE PUEDEN HACER SECUENCIAS INTERCALADAS POR EJ: TEKIA- SHEVARIM- TEKIA O TERUAH–TEKIA-SHEVARIM. · EN TIEMPOS ANTIGUOS HABIAN MAS SONIDOS QUE ESTA CUATRO MENSIONADOS, PERO CON EL TRANSCURSO DEL TIEMPO SE HAN PERDIDO. TEXTOS BIBLICOS DE APOYO Exodo 19:16- Salmos 98: Amos 3: Esdras 3: Salmos 75:4- Salmos 75:9- Salmos 18: Lucas 1:67- Leviticos 23: Genesis 22: Nehemias 4: Jueces 7:20- Josue 6: Exodo 20:
2 Cronicas 5:12- 1 Reyes 1: Mateo 24: 1 Corintios 14: 1 Corintios 15: 1 Tesalonisences 4: SIGNIFICADOS EN EL DICCIONARIO MODERNO CORDERO · HIJO DE LA OVEJA, QUE NO PASA DE UN AÑO. Fig. HOMBRE DOCIL Y HUMILDE. CORDERO DE DIOS O EL DIVINO CORDERO. CARNERO · RUMIANTE BOVIDO DE LA SUBFAMILIA DE LOS OVINOS, DE SIETE A OCHO DECIMETROS DE ALTURA, FRENTE CONVEXA, CUERNOS DIVERGENTES ARROLLADOS EN ESPIRAL, COLA LARGA Y LANA ESPESA Y FLEXIBLE; SE CRIA EN DOMESTICIDAD Y DE EL SE APROVECHAN ESP. LA LANA Y LA CARNE. BOCINA · CUERNO · ESPECIE DE TROMPETA USADA PARA HABLAR DE LEJOS.
Tema: La Dirección de La Alabanza Coleccion: Desarrollando Mis Talentos Autor: Jorge A. Castañeda U. Fundador y Presidente del Ministerio de Artes mini_artes@yahoo.com Introduccion Tener a una persona que nos dirija en el tiempo de alabanza y adoración es muy importante, he estado en iglesias donde la congregación dirige el tiempo de alabanza y aunque tengo que reconocer que este tipo de alabanza y adoración tiene algunos aspectos positivos, he visto también que la gente tiende a elegir las canciones solamente porque son las que más les gusta, en muchas ocasiones no hay un propósito definido ni una dirección clara en cada canción que se canta, además haciendo paradas constantes para que la congregación pueda elegir una canción o para que la gente pueda buscar el número de la correspondiente canción en el cancionero hace que se pierda entre canción y canción el fluir que debe haber en los tiempos de alabanza. Por todo esto, creo que el papel del director de alabanza es super-importante.
pedir a Dios que El nos haga personas íntegras, personas auténticas y genuinas. Según el diccionario, la palabra pericia quiere decir sabiduría, práctica, experiencia y habilidad en una ciencia o arte. La pericia tiene que ver con nuestras habilidades, tiene que ver con lo que podemos hacer, la pericia se consigue con el estudio, la práctica y la experiencia; debemos desarrollar los talentos que Dios ha puesto en cada uno de nosotros, Dios quiere que mejoremos, Dios quiere que busquemos la excelencia en todo lo que hacemos. Si queremos tener pericia cuando cantamos, debemos estudiar y desarrollar esa capacidad que Dios nos ha dado; si queremos tener pericia con nuestros instrumentos, debemos pasar tiempo ensayando y aprendiendo cosas nuevas. Dios quiere que tú y yo tengamos pericia a la hora de dirigir al pueblo de Dios en la alabanza y adoración, Dios quiere que tengamos sabiduría, práctica, experiencia y habilidad. Recordemos que Dios no solamente quiere que tengamos integridad de corazón, también quiere que tengamos pericia. Funciones del director de alabanza
Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias... Mas a Silas le pareció bien el quedarse allí.” Hechos 15:22, 25, 28, 34
Tema: La Pantomima Coleccion: Cinco Escenicas Autor: Jorge A. Castañeda U. Fundador y Presidente del Ministerio de Artes mini_artes@yahoo.com Introducción La pantomima es un método audiovisual que se usa para enseñar claramente mensajes de todo tipo a nuestro auditorio independientemente de su edad. La pantomima es un drama completo que puede usar uno o más mimos. Se dice que es un método audiovisual que se acompaña de pistas musicales que van de acuerdo con la trama de la pantomima. La pantomima es un drama completo, hecho a base de mímica. La pantomima es clara, muy entendible, auque varía un poco de acuerdo a la edad de quienes están viéndola. Cuando estamos presentándola a los niños se ocupan más ayudas visuales y se debe narrar. Con los jóvenes no son necesarias tantas ayudas y se narra sólo si se cree que es indispensable para el mejor entendimiento de lo que se quiere comunicar. Para que una pantomima tenga éxito es necesario que sea divertida, interesante y que no dure demasiado tiempo ya que quienes están viendo pueden aburrirse, dejar de poner atención y perder el mensaje que les queremos dar. Los orígenes de la pantomima La pantomima es un método que se viene haciendo desde la Edad Media. Todo comenzó en Italia con lo que ellos llamaban la “Commedia dell´arte”, que ahora es la comedia del arte. Había unas compañías de teatro “ambulantes” que iban de pueblo en pueblo presentándose en las calles, plazas y lugares públicos. Ellos hacían obras improvisadas, picarescas. Usaban máscaras, que fueron cambiando hasta que comenzaron a usar harina y polvo en la cara, una