Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EmmaGarcia U1 Formulario de conceptos básicos, Apuntes de Patología

Descripción de conceptos básicos de la patología y parte de la historia de la patología.

Qué aprenderás

  • ¿Qué significa la palabra patología?
  • ¿Qué son los cambios patológicos?
  • ¿Qué es la patología estructural y funcional?
  • ¿Cómo se relaciona la patología con las enfermedades?
  • ¿Qué es la etiología y la patogenia?

Tipo: Apuntes

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 05/09/2019

emma-judith-garcia-espinosa
emma-judith-garcia-espinosa 🇲🇽

4.5

(2)

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Formulario de conceptos básicos de epidemiología
Licenciatura Herbolaria y Fitoterapia
Materia: Fundamentos de la Fisopatología.
Unidad 1: Fundamentos de Fisiopatología.
Tema: El estudio de las enfermedades
Alumnas: Emma Judith García Espinosa
Matrícula: 173271
Correo: al173349@univim.edu.mx
Link:https://plusformacion.com/especialista-fisiopatologia-humana-fundamentos-geneticos-bioquimicos-e-
inmunologicos-curso-41638
Actividad: Formulario de Conceptos.
Fecha: 02 de Septiembre del 2019.
Tutor: Jaime Eduardo Castillo Navarrete
Elaborado por los tutores: Dr. Víctor Fernando Nieto del Valle y Dr. Isaías de Jesús Díaz Maldonado.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EmmaGarcia U1 Formulario de conceptos básicos y más Apuntes en PDF de Patología solo en Docsity!

Licenciatura Herbolaria y Fitoterapia Materia: Fundamentos de la Fisopatología. Unidad 1: Fundamentos de Fisiopatología. Tema : El estudio de las enfermedades Alumnas: Emma Judith García Espinosa Matrícula: 173271 Correo: al173349@univim.edu.mx Link:https://plusformacion.com/especialista-fisiopatologia-humana-fundamentos-geneticos-bioquimicos-e- inmunologicos-curso- Actividad: Formulario de Conceptos. Fecha : 02 de Septiembre del 2019. Tutor : Jaime Eduardo Castillo Navarrete

Introducción El término patología para referirnos a las alteraciones sufridas por los organismos (Biopatología), tanto animales (Patología animal) como vegetales (Patología vegetal o fitopatología). Más concretamente, el termino patología suele utilizarse con mayor frecuencia para referirnos a las alteraciones sufridas por los organismos animales objeto de estudio de la medicina humana (Patología humana) y veterinaria (patología animal). Etimológicamente, la palabra patología deriva del término griego pathos que tiene varios significados tales como: sufrimiento, enfermedad, dolencia, imperioso deseo, aberración, etc. En sentido amplio, podemos definir la Biopatología como el estudio científico de las alteraciones de los componentes (sustancias, células, tejidos, órganos,…) y del funcionamiento del cuerpo de los organismos.

Positiva. Se vislumbra la salud desde una perspectiva positiva . Bienestar. Se enfatiza el bienestar en vez de la enfermedad. Unicidad. El ser humano se desempeña como una unidad entera. Integridad. No existe salud si una de las dimensiones no se encuentra saludable. Vida saludable. Su filosofía principal es la enseñanza de prácticas de vida saludable. Definición de enfermedad Es la perdida de adaptación del individuo a su medio. Es lo contrario a salud, es decir que no esta sano, haciendo referencia a la pérdida de la adaptación con el organismo. La enfermedad es la expresión del funcionamiento incorrecto de los sistemas, órganos y tejidos. Definición de paciente Es la persona afectada por la enfermedad. Es la persona afectaa por la enfermedad. Hace referencia a los cambios que se producen tras la aparición de una patología,

alteraciones en estructura y tamaño de tejidos, órganos y células que determinan la etiología de la enfermedad. Definición de lesión Cuando se sobrepasa la capacidad de adaptación celular surge la llamada lesión y puede ser reversible o irreversible. Son los cambios característicos en los tejidos y en las células, producidos por las enfermedades en un individuo o en un animal de experimentación. Son los cambios característicos en los tejidos y en las células, producidos por las enfermedades en un individuo o en un animal de experimentación. Concepto de cambios patológicos Le llama Cambios morfológicos a las alteraciones estructurales,cambios en los tejidos o células producidos que caracterizan una enfermedad o permiten diagnosticar un proceso etiológico. En la morfología patológica corresponden al examen de los tejidos lesionados, estos se pueden ver a simple vista o evaluarse por medio de un microscópio. Serie de cambios patológicos con la exclusión de las causas que la originan. Concepto de etiología Es el origen de la enfermedad, incluidas las causas de base y los factores que la modifican Son los factores que causan la enfermdad. Es el estudio de la causa subyacente de las enfermedades. Las enfermedades cuya causa se desconoce se describen como idiopáticas, criptogénicas o esenciales. Concepto de patogenia Es el conjunto de pasos Es el mecanismo Se refiere al

por lo tanto estos conceptos sobrenaturalesy de castigo divino por los pecados, donde se originaba en una sustancia vital controlada por el alma (teoría del vitalismo). En este período de las creencias religiosas y mágicas antiguas dio paso a un abordaje filosófico y racional de la enefermedad basado en la observación. diversos padecimientos. Desde la anatomía humana a la era de la patología macroscópica (1500-1800) Los autores de la época valoraban los resultados obtenidos tras la autopsia como por ejemplo Morgagni entendió que la observación y el estudio de las alteraciones morfológicas eran la base fundamental para entender las enfermedades. Existieron más aportaciones en cuestión de la salud, donde se inventó el primer microscopio, se realizaron disecaciones de cuerpo humanos de criminales ejucutados, descubireron las trompas uterinas, se sentarón fundamenos del método clínico- patológico en el estudio de la enfermedad y presentó el concepto de correlación clínico- patológica, en donde se establece una secuencia de causa, lesiones, síntomas y evolución de la enfermedad. En 1760- En el año 1316 con Mondino D’ Lucci, publicó el primer libro de Anatomía, con el cual permitió la amplitud en el estudio de la patología por medio de la disección de cadáveres.

1823 publicó el primer libro sistematizado de anatomía patológica en

  1. La era de la patología macroscópica contó, además con tres ilustados y médicos patólogos. Era del desarrollo tecnológico y de la patología celular (1800-

Gracias a Bichat que introdujo el termino “Tejido” dando así inicio la época de la patología tisular, que trataba de encontrar unidades simples que conformaran órganos A medidados del siglo XIX, la correlación entre las manifestaciones clínicas de la enfermedad y los hallazgos anatomopatólogos en la autopsia de convirtió en el principal método de estudio de una enfermedad. Además se determinó que la enfermedad es una alteración de la estructura y de la función normal de estas células. En 1771 se estableció el concepto de órgano formado por tejidos. En 1804 Kari Von aporto su experiencia de más de necropsias, considerando como el padre de la anatomía patológica. Patología moderna (década de 1500 a la fecha) La anatomía patológica ha experimentado un desarrollo importante, gracias a los avances tecnologicos, en la medicina y la biología. Los avance que se relizaron dese la segunda mitad del sigo XX hasta comienzos del siglo XXI, cuando se posibilitaron el estudio de enfermedades en nivel molecular, realizando un diagnóstico objetivo basado en evidencias y permitiendo al médico dar tratamientos

de lograr un diagnóstico más preciso. Tiene tres subdivisiones: 1.- patología quirúrgica. 2.- Patología forense y examen de autopsia. 3.- Cito patología. Hematología Es el estudio de patologías en sangre. Se dedica a estudiar las enfermedades de la sangre. Se divide en hematología de laboratorio y hematología clínica. El objeto de estudio es la búsqueda de patologías que tengan que ver con sangre Patología quirúrgica Es el estudio patológico de secreciones corporales, como el sudor, la orina, el semen, líquido cefalorraquídeo, etc. Es el método clásico y comprobado para el diagnóstico tisular basado en el examen macroscópico y microscópico de los tejidos. Profundizan y complementan los conocimientos sobre los diferentes procesos patológicos Inmunología Hace relación a los estudios relacionados al sistema inmune del cuerpo así como sus alteraciones. Es la detección de anamolías en el sistema inmunológico Trata sobre teorías que intetan explicar las peculiaridades del sistema inmune Patología experimental Es crear una patología en un animal objeto de experimento clínico para el desarrollo y estudio de una patología Hace referencia a la creación de una enfermedad transmitida en un animal sano para su estudio. Consiste en lesionar un organismo sano provocando una patología con el fin de encontrar una cura para cierta enfermedad. Patología geográfica Consta de delimitar geográficamente un área con alguna enfermedad con características Hace referencia al estudio de la distribución de enfermedades en las Es la forma de obtiener estadísticas confiables de los

propias de la región. poblaciones procesos patológicos por región así permitir que los organismos de salud adopten medidas concretas en el tratamiento y cuidados Genética médica Estudia la relación entre los genes y alteraciones en los mismos Es la rama de la genética que se dedica al estudio de la relación entre la genétca y la enfermedad. Es la posiblidad para una predisposición genética a cierto tipo de patologías Patología molecular Estudia patologías relacionadas al ADN. Estudia la dirección del diagnostico de las anamolías e el ADN. Se relaciona cuando alguna anomalia llegue a dañar de alguna manera el ADN Bibliografía:

  • Barmaimon E, (2016), LIBRO HISTORIA, PATOLOGÍA, CLÍNICA, TERAPÉUTICA DE CIENCIAS COGNITIVAS. (L.H.P.C.T.C.C.)- TOMO III- A Patologia Ciencias Cognitivas, Monteviudeo Uruguay.
  • Cotran, R. S., Kumar, V. y Robbins, S. L. (1995). Patología estructural y funcional (núm. 407 COT). Recuperado el 02 de Septiembre del 2019. Consultado en: https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/1268/mod_resource/content/1/Patologia%20estructural%20y %20funcional.pdf
  • Mohan, H. (2012). Patología. Médica Panamericana. Recuperado el 04 de septiembre del 2019. Consultado en: https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/1269/mod_resource/content/1/Patologia.pdf
  • Morales C, (2011), Historia de la patología. Recuperado el 03 de septiembre del 2019. Consultado en: https://es.slideshare.net/cmm3/historia-de-la-patologia-