Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Emoción musical, psicología de la música, Apuntes de Psicología Clínica

Psicología de la música tratando el ema de la emoción música”

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 28/08/2019

jose-coyoy
jose-coyoy 🇪🇸

3

(1)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La música en la adolescencia
1. El individuo comprende una dimensión biológica, otra psicológico-emocional
y su desarrollo con su entorno social, la música ha sido observada como
parte clave para los seres humanos en la influencia de mente, espíritu y
emoción para el diario vivir de nosotros.
2. La música es sonido, el sonido es vibración, la vibración es energía que se
transmite en forma de ondas que llegan a nuestro oído y de él al cerebro.
Pueden ser de diferente naturaleza: agradables, desagradables, excitantes,
tranquilizadoras...etc. En definitiva, toda música o sonido transmiten un
mensaje a nuestro ser.
3. La música permite un equili- brio dinámico entre las capacidades del
hemisferio izquierdo y derecho. Da lugar a un aprendizaje mucho más
equilibrado y adaptado tanto al medio, como a las propias capacidades
individuales.
4. El uso de distintas estructuras cerebrales al escuchar, componer música,
interpretar y cantar, actúan de manera interactiva en los dos lados.
5. La música estimula los centros cerebrales que mueven las emociones y
siguiendo un camino de interiorización , nos puede impulsar a manifestar
nuestra pulsión, nuestro sentimiento musical, o dejarnos invadir por la
plenitud estética que nos hace felices.
6. La Inteligencia Emocional” es un conjunto de habilidades como el control de
los impulsos, el entusiasmo, la perseverancia, la capacidad de motivarse a
uno mismo, la empatía, la agilidad mental, etc. Es una forma de actuar con
el mundo que tiene en cuenta los sentimientos. Esta inteligencia desarrolla
y configura rasgos de carácter como la autodisci- plina, la compasión y el
altruismo entre otros, llegando de esta manera a sacar el mejor rendimiento
posible al potencial intelectual y personal de cada uno.
7. La estrecha relación existente entre un determinado estado de ánimo y su
expresión exterior, es lo que nos permite actuar sobre las emociones con la
música. También sucede que se va formando así mismo un me- canismo de
feed–back ( o retroalimentación), en el que no solamente el estado de
ánimo produce una expresión emocional, sino que a su vez esta expresión
tiende a despertar o mantener el estado de ánimo.
8. Respecto al dominio del cuerpo, es un hecho probado la influencia positiva
de la música en la organización de las relaciones espaciales. La expresión
libre de una obra musical o la danza más sistematizada, con- tribuyen a
Curso: Psicología de la música
Tarea: La música en la adolescencia - Ensayo
Nombre: José David Coyoy Rosales
Fecha de presentación: 21 de agosto
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Emoción musical, psicología de la música y más Apuntes en PDF de Psicología Clínica solo en Docsity!

La música en la adolescencia

  1. El individuo comprende una dimensión biológica, otra psicológico-emocional y su desarrollo con su entorno social, la música ha sido observada como parte clave para los seres humanos en la influencia de mente, espíritu y emoción para el diario vivir de nosotros.
  2. La música es sonido, el sonido es vibración, la vibración es energía que se transmite en forma de ondas que llegan a nuestro oído y de él al cerebro. Pueden ser de diferente naturaleza: agradables, desagradables, excitantes, tranquilizadoras...etc. En definitiva, toda música o sonido transmiten un mensaje a nuestro ser.
  3. La música permite un equili- brio dinámico entre las capacidades del hemisferio izquierdo y derecho. Da lugar a un aprendizaje mucho más equilibrado y adaptado tanto al medio, como a las propias capacidades individuales.
  4. El uso de distintas estructuras cerebrales al escuchar, componer música, interpretar y cantar, actúan de manera interactiva en los dos lados.
  5. La música estimula los centros cerebrales que mueven las emociones y siguiendo un camino de interiorización , nos puede impulsar a manifestar nuestra pulsión, nuestro sentimiento musical, o dejarnos invadir por la plenitud estética que nos hace felices.
  6. La Inteligencia Emocional” es un conjunto de habilidades como el control de los impulsos, el entusiasmo, la perseverancia, la capacidad de motivarse a uno mismo, la empatía, la agilidad mental, etc. Es una forma de actuar con el mundo que tiene en cuenta los sentimientos. Esta inteligencia desarrolla y configura rasgos de carácter como la autodisci- plina, la compasión y el altruismo entre otros, llegando de esta manera a sacar el mejor rendimiento posible al potencial intelectual y personal de cada uno.
  7. La estrecha relación existente entre un determinado estado de ánimo y su expresión exterior, es lo que nos permite actuar sobre las emociones con la música. También sucede que se va formando así mismo un me- canismo de feed–back ( o retroalimentación), en el que no solamente el estado de ánimo produce una expresión emocional, sino que a su vez esta expresión tiende a despertar o mantener el estado de ánimo.
  8. Respecto al dominio del cuerpo, es un hecho probado la influencia positiva de la música en la organización de las relaciones espaciales. La expresión libre de una obra musical o la danza más sistematizada, con- tribuyen a

Curso: Psicología de la música Tarea: La música en la adolescencia - Ensayo Nombre: José David Coyoy Rosales Fecha de presentación: 21 de agosto

dominar y canalizar las emociones, ya que requiere controlar los gestos corporales y faciales.

  1. El tono y volumen de nuestra voz, delata el momento en que nos encontramos y el tipo de persona que somos.
  2. Por medio de la voz manifestamos sentimientos, estados de ánimo y no olvidemos que es el medio de comunicación más rico que poseemos, a la vez que el instrumento musical más antiguo, perfecto y asequible de que disponemos.

Comentario personal

La unión de los 5 sentidos en donde la cuál recibimos un mensaje a travez de la música la cual interpretamos a travez de algún instrumento o nuestra voz, podemos generar ciertas emociones, actitudes, estados de ánimo.

Pienso que el tipo de género musical o las piezas, o las canciones que existen hoy en día nos generará un cierto carácter ya sea para trabajar con buena actitud o mala actitud, nosotros actuamos dependiendo de la música que escuchemos.

La unión de la mente y espíritu es esencial para encontrar una linea melódica interna tranquila y pasiva para nuestro entorno de trabajo o nuestro entorno social.

Curso: Psicología de la música Tarea: La música en la adolescencia - Ensayo Nombre: José David Coyoy Rosales Fecha de presentación: 21 de agosto