Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ecosistemas de Emprendimiento: Definiciones y Composición, Monografías, Ensayos de Derecho

El documento ofrece definiciones acerca de los ecosistemas de emprendimiento y sus componentes, incluyendo factores internos y externos, ecosistemas de eco-emprendimiento y el papel de instituciones y personas emprendedoras. Se mencionan ejemplos de ecosistemas exitosos y su estructura básica en seis dominios: políticas, finanzas, cultura, servicios de apoyo, capital humano y mercados.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se estructuran los ecosistemas de emprendimiento?
  • ¿Qué papel desempeñan las instituciones y las personas emprendedoras en los ecosistemas de emprendimiento?
  • ¿Qué son los ecosistemas de emprendimiento?
  • ¿Qué papel desempeñan las universidades en los ecosistemas de emprendimiento?
  • ¿Cómo se relacionan las definiciones de ecosistemas de emprendimiento con la eco-emprendimiento?
  • ¿Qué factores internos y externos influyen en los ecosistemas de emprendimiento?

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 07/04/2022

intervencion-militar
intervencion-militar 🇻🇪

15 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Yacambú
Facultad de Humanidades - Carrera-Programa Psicología
Formación Empresarial (TAF-1354) Sección ED01D0V 2018-3
Núcleo Araure- Estado Portuguesa
T 3 - ECOSISTEMA EMPRENDEDOR Y
MAPA DE ACTORES- AGENCIA DE LOTERIA
Ubicada dentro de una zona residencial que
posee una pequeña zona comercial
Defina el Ecosistema Emprendedor
(dos elementos por grupo de interés (Políticas,
Finanzas, Cultura, Mercado, Servicios y Talento
Humano)
Mapa de Actores de su emprendimiento
dos actores por cuadrante
Estefanny Cardenas G.
v-24.778.903. CJP-143-00402V
ECOSIST
EMA
EMPRENDE
DOR
Y MAPA
DE
ACTORES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ecosistemas de Emprendimiento: Definiciones y Composición y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho solo en Docsity!

Universidad Yacambú Facultad de Humanidades - Carrera-Programa Psicología Formación Empresarial (TAF-1354) Sección ED01D0V 2018- Núcleo Araure- Estado Portuguesa T 3 - ECOSISTEMA EMPRENDEDOR Y MAPA DE ACTORES- AGENCIA DE LOTERIA Ubicada dentro de una zona residencial que posee una pequeña zona comercial Defina el Ecosistema Emprendedor (dos elementos por grupo de interés (Políticas, Finanzas, Cultura, Mercado, Servicios y Talento Humano) Mapa de Actores de su emprendimiento dos actores por cuadrante Estefanny Cardenas G. v-24.778.903. CJP-143-00402V

ECOSIST

EMA

EMPRENDE

DOR

Y MAPA

DE

ACTORES

  • Octubre,

Definiciones doctrinarias: Ecosistemas de emprendimiento Como acercamiento inicial a los ecosistemas de emprendimiento el Fondo Multilateral de Inversiones del BID[1] citado en (Auletta & Rivera, 2011) los define como “una comunidad de negocios, apoyada por un contexto público de leyes y prácticas, formada por una base de organizaciones de individuos interactuantes que producen y asocian ideas de negocios, habilidades, recursos financieros y no financieros que resultan en empresas dinámicas.” A esta definición le aporta (Arramut, 2011) en donde menciona que para entender el concepto debemos referirnos a la definición de Eco- emprendimiento (ecosistema de emprendimiento) como “el estudio, análisis y explicación de las diferentes relaciones complejas entre instituciones y personas emprendedoras con sus entornos académicos, sociales, políticos y económicos”. También James Moore citado por (Auletta & Rivera, 2011) define los ecosistemas de emprendimiento como un espacio de interconexión y dependencia mutua entre agentes económicos, cuya salud colectiva es indispensable para el éxito y la supervivencia de las organizaciones, así mismo Auletta & Rivera (2011) contribuyen definiendo el término “ecosistema” a una actividad emprendedora que se ha asociado notoriamente en el desarrollo de Silicon Valley en California, enclave en donde la combinación de emprendedores del área de tecnología, universidades como Stanford y Berkeley y capitalistas de riesgo han generado empresas pioneras como Hewlett Packard. En el contexto del desarrollo de los ecosistemas de emprendimiento el informe (Startup Compass, 2012) menciona que la mayoría de empresas de alta tecnología han salido de no más de cuatro ecosistemas de emprendimiento, entre ellos los de Silicon Valley y Boston – USA- siendo entonces algunos de los más reconocidos en el mundo, de esta manera y de acuerdo con (Vicens & Grullon, 2011, pág. 4) América tiene uno de los países más innovadores del planeta –Estado Unidos-, teniendo allí uno de los ecosistemas de emprendimiento más exitosos -Silicon Valley- que está construido como menciona Auletta & Rivera (2011) sobre “la acción

combinada de una estructura económica organizada, una clara conexión entre las universidades y la industria, fuentes de financiamiento y capital con experiencia, fuerza de trabajo especializada y flexible, redes informales de mentores y medios de comunicación dispuestos a difundir las historias de éxito de una masa crítica de emprendedores concentrados en una zona geográfica”. Teniendo entonces algunos acercamientos al concepto de ecosistemas de emprendimiento es conveniente aproximarse a su composición, en este sentido la revista Harvard Business Review citada en (Auletta & Rivera, 2011) menciona que los ecosistemas de emprendimiento se estructuran en seis dominios principales: Políticas, finanzas, cultura, servicios de apoyo, capital humano y mercados.

El Mapa de Actores de su emprendimiento Mapa de actores C D Economía Informal Clientes Actuales Hampa común Empleados Proveedores Competencia Servicios públicos A B Normas de convivencia Clientes potenciales Vecinos comerciales Cuerpos de seguridad Sector de banca (Policías, bomberos)

Para que los clientes potenciales pasen del cuadrante A al cuadrante D: 1- Ofrecer nivel sano competitivo , Los diferentes Clientes Actuales, Proveedores podrán hacer uso de Servicios públicos 8que se pagan como privados) como el Wi-fi, es decir, que la agencia de loterías podrá abrir una red (red abierta) dentro del local comercial para facilitar a estos una comunicación cómoda, usar sus teléfonos celulares, con sus redes sociales, internet en general y así podrán realizar transacciones muy rápido. 2- Vecinos comerciales Tanto el Sector de banca de lotería como la banca tradicional, se beneficiarán al poder realizar transacciones mediante uso de transacciones virtuales, es decir, no requieren de que los clientes estén haciendo colas para buscar efectivo para pagar sus juegos y apuestas, y tampoco los clientes deberán hacer colas para realizar sus apuestas o pagar los montos a apostar, pues el uso de WI-FI y redes telemáticas que ofrezca esta agencia podrá elevar la calidad de servicio en cuanto a recursos y tiempo, esta estrategia es muy prometedora. Es decir, funcionará tal cual un contrato publicidad en las radios y televisora de la ciudad donde está ubicado, además hago uso de las redes sociales y así de esta manera los clientes potenciales pueden convertirse en actuales y pasar al cuadrante D, y de esa manera hacer crecer la clientela en dicho negocio. Las incubadoras de empresas son muy importantes debido a que me facilitaría herramientas necesarias para tener un negocio sólido, competitivo, generando así un gran crecimiento. Entre las incubadoras venezolanas se encuentran :

Dentro de la revisión acerca de los ecosistemas de emprendimiento se encuentran en Latinoamérica los casos citados por (Auletta & Rivera, 2011) en donde Argentina cuenta con Buenos Aires Aprende, Chile con Emprende Claro, Colombia con la Red Nacional de Emprendimiento, México con México Emprende, Uruguay con Emprendedores en Red y Venezuela con el Ecosistema Nacional de Emprendimiento, programas que tienen como objetivos, entre otros, fomentar la creación y el desarrollo de nuevos negocios con características innovadoras y fortalecer y expandir la red de entidades dedicadas a apoyar el desarrollo de nuevos proyectos productivos. Dentro de la revisión de ecosistemas de emprendimiento se encuentran en Colombia Parquesoft y Parque E. Por otro lado, y como apoyo a los procesos de innovación, que son parte esencial en los ecosistemas de emprendimiento, se encuentran plataformas de software modulares que se están convirtiendo en una pieza indispensable de co- creación y colaboración que facilitan el establecimiento de metas estratégicas, la planeación sistemática, la dirección y el control de los proyectos en los ecosistemas de emprendimiento (Scholten & Scholten, 2011).

T 3 - ECOSISTEMA EMPRENDEDOR Y MAPA DE ACTORES- AGENCIA

DE LOTERIA

Para ello: Defina el Ecosistema Emprendedor de su negocio, relacionando al menos dos elementos por grupo de interés (Políticas, Finanzas, Cultura, Mercado, Servicios y Talento Humano) Posteriormente, y en base al Ecosistema Emprendedor definido, grafique el Mapa de Actores de su emprendimiento, considerando no menos de dos actores por cuadrante Seleccione un (01) actor (el que desee) y plantee dos estrategias para trasladarlo de un cuadrante a otro Emprender en tiempos de crisis: el caso de Venezuela No creo en la suerte, creo en cambios promovidos con o sin motivación, es decir, los hechos no son circunstancias sin control, logramos nuestra maduración cuando entendemos que dirigimos nuestra vida y ritmo de la misma y del entorno donde nos toca vivir tal vez no siempre es idóneo, pero hay existen retos y no problemas a nuestro emprendimiento.. Decía Albert Einstein que "La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis donde nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias". Por ejemplo, tras haber culminado un plan de negocio e incluso, en los casos más aventajados, estar ya generando actividad económica, es el premio para todos aquellos que han dedicado su tiempo y su esfuerzo a ser empresarios, con la cuota de riesgo e incertidumbre que ello conlleva, sobre todo en la época actual. Vemos que en épocas de crisis se pueden generar inventos e innovaciones de mayor importancia y ello pese a la crisis, fijémonos como Alemania se levanta primero incluso que Francia y Otras naciones luego de la guerra y donde su

En Latinoamérica, uno de cada tres trabajadores es autónomo o considerado un pequeño empleador, es decir, este tipo de emprendedor crea negocios muy pequeños e incluso puede que nunca llegue a contratar a un trabajador. Según las cifras del 2014 Global R&D Funding Forecast, en promedio, la región invierte menos del 0,5 % de su PIB en Investigación y Desarrollo (I+D), exceptuando a Brasil que lo hace con el 1%, mientras que países como China ya están llegando a invertir el triple. Estados Unidos y Japón han llegado a invertir hasta un 3%.