




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El proceso para registrarse como persona física con actividad empresarial en el Sistema de Administración Tributaria (SAT) de México. Se detallan los requisitos, documentos necesarios y pasos a seguir para ser dada de alta. Además, se abordan conceptos relacionados como empresas físicas, características de personas físicas con actividad empresarial y comprobantes de domicilio fiscal.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alexis Salazar Karla silva Anallely Rangel Daniel Robledo Asael Ureña Daniel Villalobos
SEP CGUT
Se trata de una empresa en donde no existe la persona como individuo, sino que es un grupo de personas que han creado una organización para cumplir con los objetivos empresariales internos.
Algunas de las características de este régimen son: Deben darse de alta en el SAT como persona física con actividad empresarial. Están obligados a emitir facturas en la versión 3.3 de forma diaria por sus ventas, ya sea como ventas al público o a la razón social de sus clientes. Si no superan los dos millones de pesos, pueden llevar sus registros en la sección de Mis cuentas del SAT. Si se supera, deben contratar a un proveedor de facturas electrónicas. Deben presentar declaraciones mensuales y regularmente, de acuerdo a la cantidad que facturen, tienen impuestos a pagar. Están obligados a ofrecer a sus trabajadores las prestaciones patronales a las que tienen derecho. Requisitos para darte de alta como persona física con actividad empresarial en el SAT Para poder darte de alta como persona física con actividad empresarial o profesional en el SAT necesitas cumplir una serie de requisitos como: Un disco compacto o una USB con los archivos de requerimiento con la extensión .req, que se generan a través de la aplicación SOLCEDI. El formato FE o Solicitud de Firma Electrónica Avanzada en el SAT, un formato empleado para realizar solicitudes de firma electrónica, que es muy importante que presentes de forma correcta y por duplicado. Una copia certificada del acta de nacimiento, en el caso de que los datos del CURP (Clave Única de Registro de Población) no hayan sido certificados, carta de naturalización o cualquier documento migratorio vigente como el pasaporte. Original o copia de identificación oficial, ya sea INE, cédula profesional, pasaporte, etc. También es importante que tengas en cuenta que todos los documentos que presentes deben ser legibles y claros, sin borrones o
Para aquellos trámites que realicen las personas físicas, los comprobantes de domicilio pueden estar a nombre de un tercero, a excepción de los estados de cuenta que faciliten a las instituciones del sistema financiero, la última liquidación del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), los contratos de fideicomiso y la apertura de cuenta bancaria. Algunos de los documentos aprobados como comprobante de domicilio fiscal son: Estado de cuenta a nombre del contribuyente que proporcionan las instituciones del sistema financiero. No debe tener una antigüedad superior a 4 meses. Último recibo del impuesto predial a nombre del contribuyente que no debe tener una antigüedad mayor a 4 meses. Puesto que es un recibo anual, debe corresponder al ejercicio en curso. Último recibo de los servicios de luz, internet, gas, televisión de paga, teléfono o agua a nombre del contribuyente y que no supere los 4 meses de antigüedad. Última liquidación a nombre del contribuyente del Instituto Mexicano del Seguro Social. Carta de radicación o residencia a nombre del contribuyente y expedida por los gobiernos estatal, municipal o similares en la Ciudad de México conforme a su ámbito territorial, con una antigüedad no superior a los 4 meses. En este enlace podrás encontrar otros tipos de documentos aceptados como comprobantes de domicilio fiscal.
La Forma Migratoria Múltiple (FMM) es un documento migratorio con el que el extranjero ingresa de manera accesible a México, ya sea por vía terrestre, aérea o marítima, y con el que acredita la estancia legal en el país. Es muy importante conservar este documento una vez sellado por Migración. Puedes obtenerla a través del sitio www.gob.mx/inm para ser llenada en línea e imprimirla desde casa y presentarla para sellar en el aeropuerto por las autoridades migratorias.
La nacionalidad mexicana por naturalización es un procedimiento por el que una persona extranjera obtiene la nacionalidad mexicana después de cumplir ciertos requisitos, como permanecer de forma legal en el país por un tiempo determinado o adquirir un vínculo familiar. Este documento se expide a los extranjeros que acrediten una residencia en territorio nacional con la tarjeta expedida por la Secretaría de Gobernación que acredite la condición de estancia de residente temporal. O con la tarjeta que acredite la condición de estancia permanente. Asimismo, según lo indicado en el artículo 30, inciso B) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los mexicanos por naturalización son los extranjeros que obtienen de la Secretaría de Relaciones Exteriores la carta de naturalización y que cumplen con los requisitos que señala la Ley de Nacionalidad.
Un formato previo con tus datos. Cédula de Identificación Fiscal. Acuse de inscripción en el RFC. Además, te entregarán tu firma electrónica junto a la cual también te darán 3 archivos: Certificado (.CER). Acceso a la plataforma del SAT (.KEY). Contraseña de acceso.
Como persona física con actividad empresarial estás obligado a emitir facturas y a tener una constancia de estas, por ello es importante que cuentes con una plataforma de facturación electrónica. En el caso de que factures menos de 2 millones de pesos, tendrás a tu disposición y de forma gratuita la plataforma del SAT para generar tus facturas.
Inscripción de la Empresa. Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología: Permiso de uso de suelo y/o Construcción. Secretaría de Salud: Inscripción de la Empresa. Instituto Mexicano del Seguro Social: Registro del patrón y los trabajadores. Cámara Empresarial Correspondiente: Inscripción en el SIEM. Secretaría del Trabajo: Establecimiento de la Comisión de Seguridad e Higiene. Comisión de Capacitación y Adiestramiento. Inscripción de los Planes y Programas de Capacitación y Adiestramiento. Si participa inversión extranjera directa, dos pasos más: Secretaría de Economía : Registro de Inversión Extranjera. Comisión Nacional de Inversión Extranjera: Autorización para todos aquellos giros que no entran en el esquema automático.
Infoautonomos. (2019, December 19). Cómo darte de alta como persona física con actividad empresarial | Infoautónomos México. Infoautonomos.mx. https://www.infoautonomos.mx/como-emprender/darte-alta-persona-fisica-actividad- empresarial/#:~:text=Algunas%20de%20las%20caracter%C3%ADsticas%20de,raz%C 3%B3n%20social%20de%20sus%20clientes. de, M. (2022). Emprender - Constitución de una empresa en México. Ministerio de Trabajo y Economía Social. Mites.gob.es. https://www.mites.gob.es/es/mundo/consejerias/mexico/trabajar/contenidos/CrearEmpr esa.htm ¿Qué es una persona moral? | Diccionario Financiero. (2022, June 6). Blog Con Tips Y Consejos Para Emprendedores Y Pymes - Konfío. https://konfio.mx/tips/diccionario- financiero/que-es-una-persona- moral/#:~:text=Una%20empresa%20constituida%20al%20modo,con%20los%20objetiv os%20empresariales%20internos.