Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Balística: Historia, Tipos y Aplicaciones en la Investigación Criminal, Monografías, Ensayos de Derecho

Una introducción a la balística, un campo de la mecánica que estudia el lanzamiento, características de vuelo y efectos del impacto de los proyectiles. Se explica la evolución de los métodos de lanzamiento desde la edad de piedra hasta la actualidad, incluyendo armas de fuego y dispositivos de lanzamiento como el atlatl y la catapulta. Además, se detalla la división de la balística en tres campos principales: balística interna, balística externa y balística terminal, y se explica cómo la balística forense se utiliza en la investigación criminal.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 29/01/2024

beudy-miguel-diaz
beudy-miguel-diaz 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Balistica Forence
La balística es un campo de la
mecánica que se encarga de
estudiar el lanzamiento,
características de vuelo y efectos
del impacto de los proyectiles. El
impulso para obtener este
movimiento se obtiene bien de la
fuerza mecánica (primitivamente el
brazo humano) y más tarde
herramientas como el atlatl, arcos
o ballestas, y tras la invención de la
pólvora, de los gases de su
combustión. Una última alternativa
es el quemado de un propelente, lo
que se emplea en cohetes y misiles.
El cuerpo balístico o proyectil, a no
ser que cuente con un sistema de
guiado que altere su movimiento
en vuelo, seguirá una trayectoria
llamada balística. Esta tiene forma
de parábola, y se verá afectada por
las diversas fuerzas que incidan en
el proyectil (impulso de los gases,
gravedad y rozamiento con el aire).
El impulso para obtener este
movimiento se puede obtener de
diversos modos:
Lanzamiento mecánico mediante
una extremidad: se posee
evidencia de la capacidad del
hombre para arrojar proyectiles
(piedras u objetos similares) desde
hace 2 millones de años, lo cual
constituía una forma de ataque y
defensa sin arriesgarse al cuerpo a
cuerpo. Aunque el hombre no es el
único animal capaz de hacerlo, es
mucho más eficaz que por ejemplo
los simios. Actualmente un atleta
entrenado puede lanzar objetos a
130
km/h. En todo caso, el proyectil
cuenta con escasa energía, y por lo
tanto alcance y letalidad.
Honda: esta simple arma aparece
en el Neolítico, y aún hoy en día es
usada por combatientes sin otros
recursos. En la guerra civil española
fue usada para lanzar granadas, y
ha sido profusamente empleada en
las revueltas palestinas. El récord
de alcance está en 437,10 metros.
Atlatl o lanzador: aparato diseñado
para impulsar lanzas con mayor
energía. Apareció en el Paleolítico
medio, y permite alcanzar
velocidades en torno a 150 km/h.
Arco: pieza flexible de madera o
plástico unida con una cuerda que
permite lanzar proyectiles
aerodinámicos (flechas). Hoy en día
se usa como modalidad deportiva
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Balística: Historia, Tipos y Aplicaciones en la Investigación Criminal y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho solo en Docsity!

Balistica Forence La balística es un campo de la mecánica que se encarga de estudiar el lanzamiento, características de vuelo y efectos del impacto de los proyectiles. El impulso para obtener este movimiento se obtiene bien de la fuerza mecánica (primitivamente el brazo humano) y más tarde herramientas como el atlatl, arcos o ballestas, y tras la invención de la pólvora, de los gases de su combustión. Una última alternativa es el quemado de un propelente, lo que se emplea en cohetes y misiles. El cuerpo balístico o proyectil, a no ser que cuente con un sistema de guiado que altere su movimiento en vuelo, seguirá una trayectoria llamada balística. Esta tiene forma de parábola, y se verá afectada por las diversas fuerzas que incidan en el proyectil (impulso de los gases, gravedad y rozamiento con el aire). El impulso para obtener este movimiento se puede obtener de diversos modos: Lanzamiento mecánico mediante una extremidad: se posee evidencia de la capacidad del hombre para arrojar proyectiles (piedras u objetos similares) desde hace 2 millones de años, lo cual constituía una forma de ataque y defensa sin arriesgarse al cuerpo a cuerpo. Aunque el hombre no es el único animal capaz de hacerlo, es mucho más eficaz que por ejemplo los simios. Actualmente un atleta entrenado puede lanzar objetos a 130 km/h. En todo caso, el proyectil cuenta con escasa energía, y por lo tanto alcance y letalidad. Honda: esta simple arma aparece en el Neolítico, y aún hoy en día es usada por combatientes sin otros recursos. En la guerra civil española fue usada para lanzar granadas, y ha sido profusamente empleada en las revueltas palestinas. El récord de alcance está en 437,10 metros. Atlatl o lanzador: aparato diseñado para impulsar lanzas con mayor energía. Apareció en el Paleolítico medio, y permite alcanzar velocidades en torno a 150 km/h. Arco: pieza flexible de madera o plástico unida con una cuerda que permite lanzar proyectiles aerodinámicos (flechas). Hoy en día se usa como modalidad deportiva

(tiro y caza), pero durante siglos fue una eficaz arma de guerra y aún esta presente en tribus primitivas de sudamérica y África. Catapulta: arma de asedio medieval diseñada para lanzar proyectiles pesados a gran distancia. Arma de fuego: arma diseñada para disparar proyectiles a través de un cañón, gracias a los gases de la combustión de la pólvora o de gases comprimidos. Tras su aparición desplazan al resto de armas como instrumento bélico. Se clasifican en cortas (pistolas, revólveres y derringers) y largas (fusiles, carabinas, subfusiles, escopetas y ametralladoras). La balística se divide para su estudio en 3 grandes campos: Balística interna: estudio de todos los fenómenos que ocurren en el arma desde el momento del disparo (percusión) hasta que el proyectil abandona la boca de fuego. Balística externa: análisis del comportamiento del proyectil desde que abandona el arma hasta que impacta con el blanco. Balística terminal o de efectos: rama que se encarga de describir el comportamiento del proyectil al alcanzar el blanco y sus efectos en éste. Por su parte, la balística forense es una aplicación de este campo de estudio a la investigación criminal, y puede tomar aspectos de todas las demás.