




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
dar a conocer un poco mas especificas sobre la ciencia política la estructura y su función de cada uno de las partes debe de tener
Tipo: Resúmenes
1 / 174
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Derechos Reservados 2012, por RED TERCER MILENIO S.C.
Viveros de Asís 96, Col. Viveros de la Loma, Tlalnepantla, C.P. 54080, Estado de México.
Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio, sin la autorización por escrito del titular de los derechos.
Datos para catalogación bibliográfica
Dora María Tamayo Jiménez
Ciencia política I
ISBN 978-607-733-054-
Primera edición: 2012
José Luis García Luna Martínez Director General
Rafael Campos Hernández Director Académico Corporativo
Bárbara Jean Mair Rowberry Directora Corporativa de Operaciones
Jesús Andrés Carranza Castellanos Director Corporativo de Administración Héctor Raúl Gutiérrez Zamora Ferreira Director Corporativo de Finanzas Alejandro Pérez Ruiz Director Corporativo de Expansión y Proyectos
El libro didáctico es una herramienta para los estudiantes que desean obtener conocimientos sobre Ciencia Política, y es un instrumento de apoyo para el docente-asesor que imparte el curso, facilitando así el proceso de aprendizaje y garantizando el trabajo activo. La información esta organizada por unidades, contenidos, objetivos, lecturas, ejercicios de auto evaluación y evaluación, que permitan crear las mejores condiciones para el aprendizaje y desarrollen las capacidades de lectura, escritura, de investigación y de razonamiento de los estudiantes. Con la aplicación de las nuevas tecnologías, se ofrece la oportunidad para que los estudiantes asuman la responsabilidad de las actividades independientes, en el tiempo y el ritmo que su desempeño laboral le permita. Los temas están desarrollados en un lenguaje sencillo y claro, a partir de la información obtenida de manera documental bibliográfica, del análisis sobre los datos y del trabajo reflexivo de asesores, con experiencia en la impartición del curso El libro didáctico está acompañado de una planeación académica debidamente estructurada, en donde se señala, en tiempo real, las actividades docentes en el aula y las independientes de los estudiantes en la biblioteca o en su domicilio. Estas actividades están encaminadas a desarrollar el trabajo individual, así como de equipo, en donde los estudiantes interactúen para la obtención de conocimientos significativos. El propósito general de este libro, es el de dotar a los docentes y estudiantes de una herramienta de apoyo en el proceso de aprendizaje de la Ciencia Política, que responda a las circunstancias y necesidades de la vida social y colectiva.
Analizar y explicar los fundamentos teóricos de la Ciencia Política tomando como referencia la historia general del Estado para identificar su objeto de estudio; así como comprender teóricamente el contexto político mexicano.
El hombre se distingue de los animales por alcanzar un proceso de socialización, caracterizado por los elementos sociológicos orientados a la realización diaria, de hechos que buscan organizar políticamente a la comunidad, mediante ejercicio del poder, por la vía de las ideas o de la coerción. La política es una actividad del hombre, encaminada al mantenimiento y desarrollo del poder. En este sentido, en una primera apreciación se considera a la Ciencia Política como una escuela dedicada al análisis crítico y sistemático del fenómeno político y de las instituciones que la originan y retroalimentan. Como toda ciencia busca como premisa ser identificada como tal, a través de una base teórica-metodológica, y un vocabulario propio, que garantice su cientificidad. El lenguaje es un instrumento de acción política. Para establecer un diálogo en cualquier ciencia es preciso que se identifiquen y se comprendan definiciones mínimas. Por eso es necesario, que antes de iniciar con el análisis de cualquier fenómeno político se cuente con una terminología que proporcione las bases conceptuales para alcanzar el conocimiento.
proyectar su nivel de poder e influencia. Convirtiendo en realidad así al hecho económico en la consecuencia de un fenómeno político. El politólogo francés Georges Burdeau, sostiene que el hecho político en sí no existe, sino que cualquier hecho, tema, acontecimiento, accidente de la naturaleza tiene el potencial de tornarse político, si es visto como un asunto de interés público. De lo anterior se obtienen algunas consideraciones sobre hecho políticas. En primer lugar es un acto político aquel que se relaciona directamente con obtener, mantener y lograr poder. Por lo tanto, no todos los fenómenos sociales son políticos, sólo aquellos que se relacionan directamente con la lucha por el poder, el antagonismo social y el Estado.^2 En segundo lugar, el hecho político es una actividad del hombre encaminada (o justificada) bajo el principio del bien común, es por lo tanto una “actividad ordenadora de la vida social”^3. En otras palabras, es la actividad natural y social a través de la cual el hombre lucha con otros hombres para crear, mantener, desarrollar y superar el orden necesario de la vida política. En tercer lugar, como actividad humana desarrollada en medio de una comunidad, el hecho social tiende necesariamente a crear la distinción en el núcleo social entre gobernantes y gobernados. En cuarto lugar, en la sociedad moderna el hecho político esta regulado por la actividad Estatal, “hoy día lo estatal envuelve a lo político”.^4 Si se parte de la teoría del Estado Contractualista, que tiene sus bases en el contrato social y esta en oposición con el derecho natural. Y que en un principio, antes de existir el Estado, debió suceder necesariamente un hecho político, que conjuntará a la comunidad en la conciencia de regular el poder. En la sociedad democrática los ciudadanos realizan actos políticos directamente o por medio de sus representantes, sin dejar de lado el marco jurídico que le confiere la obligación y el derecho de tomar parte en las decisiones políticas de su comunidad.
(^23) Serra Rojas, Andrés, Ciencia Política, Porrúa, México, 2007, p. 84. 4 Idem p. 85.Ibidem p. 85.
Es por esta última característica que el Estado es considerado, el hecho político más importante, pero no es el único fenómeno político que existe. Esta aseveración se crea al recordar que el Estado es una sociedad de hombres que conviven uniendo sus esfuerzos y aspiraciones para lograr el bien común, asumiendo con ello que debe existir una estructura de poder entre dirigentes y gobernados.