Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ENAM 2023 RESUELTO ORDINARIO, Exámenes de Medicina

EXAMEN NACIONAL DE MEDICINA ENAM 2023 RESUELTO

Tipo: Exámenes

2022/2023

Subido el 06/11/2024

andre-ferreyra
andre-ferreyra 🇵🇪

2 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Examen Nacional de Medicina ENAM Ordinario
3 de diciembre de 2023 Página 1 de 21
1. Varón de 62 años desde cuatro semanas presenta nerviosismo e irritabilidad. Relaciona su
estado de ánimo con el reciente diagnóstico de neoplasia en piel, y con la necesidad de
someterse a tratamiento. Temor de ser despedido porque se encuentra en proceso de
evaluación. Insomnio, mantiene su nivel previo de actividad cotidiana. ¿Cuál es su diagnóstico?
A. Trastorno de adaptación
B. Distimia C. Manía
D. Depresión
2. Varón de 40 años, quien labora en zona ganadero del centro del Perú, desde hace 8 meses,
presenta poliartralgias de medianas y grandes articulaciones, hace 04 meses, fiebre ondulante y
diaforeis parcelar. Lab: ANA (-), FR (-), VSG 60 mm/h, Rosa de Bengala (+). ¿Cuál es tratamiento
de elección?
A. Ciprofloxacino + doxiciclina
B. Cotrimoxazol + rifampicina C. Rifampicina + doxiciclina
D. Ciprofloxacino + rifampicina
3. Varón de 76 años, que trabajó con asbesto por 30 años, desde hace cuatro años presenta disnea
progresiva. Examen: PA 120/75 mmHg, FC 70 X´, FR 30 X´, T 36,8°C. Rx de tórax:
engrosamiento pleural, opacidades reticulares lineales con aspecto en "panal de abeja". ¿Qué
espera encontrar en la biopsia?
A. Calcificación distrófica
B. Granulomas C. Infiltración linfocítica
D. Cuerpos ferruginosos
4. Adolescente de 17 años, consume cocaína por primera vez y le produce agitación psicomotriz,
taquicardia, palpitaciones y sensación de muerte. Llega al hospital y usted decide pasarlo a
observación para monitoreo. ¿Cuál es el tratamiento inmediato?
A. Lanatósido C
B. Amiodarona C. Propanolol
D. Diazepam
5. Joven de 20 años, es traído a la emergencia por sufrir de picaduras de abejas. Refiere sensación
de cuerpo extraño, cefalea y disnea. Examen: PA 80/50 mmHg, FC 120 X', FR 22 X', cianosis,
estridor, dificultad para respirar, se auscultan sibilantes en AHT. ¿Cuál es el tratamiento
indicado?
A. Clorfeniramina
B. Adrenalina C. Hidrocortisona
D. Salbutamol
6. Varón de 58 años con antecedente de diabetes mellitus que acude a control anual. Examen: PA
140/90 mmHg, edema de MMII. Lab: depuración de creatinina 45 ml/min.; albúmina en orina
1g/24 h, K: 4.5 mEq/L. ¿Cuál es el medicamento indicado para disminuir la proteinuria?
A. Atorvastatina
B. IECA C. Insulina
D. Sulfonilurea
7. Gestante de 28 semanas que acude por malestar general, dolor lumbar y SAT. Examen: T 39ºC,
puño percusión lumbar derecho (+). ¿Cuál sería el antibiótico más adecuado?
A. Azitromicina
B. Ceftriaxona C. Doxiciclina
D. Nitrofurantoina
8. Varón de 48 años con insuficiencia renal en terapia dialítica por catéter central, en PO 6 de
colecistectomía presenta fiebre, infiltrado alveolar en base derecha y leucocitosis con desviación
izquierda, PCR 96 mg/L; test de antígeno para COVID-19: negativo. ¿Cuál es el
agente etiológico más probable?
A. Staphylococcus aureus
B. Mycoplasma pneumoniae C. Streptococcus pneumoniae
D. Haemophilus influenzae
9. Varón de 16 años sufre traumatismo en su rodilla derecha con dolor intenso. Examen: rodilla
derecha con gran aumento de volumen y limitación funcional. Lab: Hb 11 g/dL, PTT 58 s,
plaquetas 230,000/mm3, agregación plaquetaria: normal y ecografía de rodilla: “gran hematoma”.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Hemofilia B
B. Deficiencia de proteína C y S C. Enfermedad de von Willebrand
D. Hemofilia A
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ENAM 2023 RESUELTO ORDINARIO y más Exámenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

  1. Varón de 62 años desde cuatro semanas presenta nerviosismo e irritabilidad. Relaciona su estado de ánimo con el reciente diagnóstico de neoplasia en piel, y con la necesidad de someterse a tratamiento. Temor de ser despedido porque se encuentra en proceso de evaluación. Insomnio, mantiene su nivel previo de actividad cotidiana. ¿Cuál es su diagnóstico? A. Trastorno de adaptación B. Distimia C. Manía D. Depresión
  2. Varón de 40 años, quien labora en zona ganadero del centro del Perú, desde hace 8 meses, presenta poliartralgias de medianas y grandes articulaciones, hace 04 meses, fiebre ondulante y diaforeis parcelar. Lab: ANA (-), FR (-), VSG 60 mm/h, Rosa de Bengala (+). ¿Cuál es tratamiento de elección? A. Ciprofloxacino + doxiciclina B. Cotrimoxazol + rifampicina C. Rifampicina + doxiciclina D. Ciprofloxacino + rifampicina
  3. Varón de 76 años, que trabajó con asbesto por 30 años, desde hace cuatro años presenta disnea progresiva. Examen: PA 120/75 mmHg, FC 70 X´, FR 30 X´, T 36,8°C. Rx de tórax: engrosamiento pleural, opacidades reticulares lineales con aspecto en "panal de abeja". ¿Qué espera encontrar en la biopsia? A. Calcificación distrófica B. Granulomas C. Infiltración linfocítica D. Cuerpos ferruginosos
  4. Adolescente de 17 años, consume cocaína por primera vez y le produce agitación psicomotriz, taquicardia, palpitaciones y sensación de muerte. Llega al hospital y usted decide pasarlo a observación para monitoreo. ¿Cuál es el tratamiento inmediato? A. Lanatósido C B. Amiodarona C. Propanolol D. Diazepam
  5. Joven de 20 años, es traído a la emergencia por sufrir de picaduras de abejas. Refiere sensación de cuerpo extraño, cefalea y disnea. Examen: PA 80/50 mmHg, FC 120 X', FR 22 X', cianosis, estridor, dificultad para respirar, se auscultan sibilantes en AHT. ¿Cuál es el tratamiento indicado? A. Clorfeniramina B. Adrenalina C. Hidrocortisona D. Salbutamol
  6. Varón de 58 años con antecedente de diabetes mellitus que acude a control anual. Examen: PA 140/90 mmHg, edema de MMII. Lab: depuración de creatinina 45 ml/min.; albúmina en orina 1g/24 h, K: 4.5 mEq/L. ¿Cuál es el medicamento indicado para disminuir la proteinuria? A. Atorvastatina B. IECA C. Insulina D. Sulfonilurea
  7. Gestante de 28 semanas que acude por malestar general, dolor lumbar y SAT. Examen: T 39ºC, puño percusión lumbar derecho (+). ¿Cuál sería el antibiótico más adecuado? A. Azitromicina B. Ceftriaxona C. Doxiciclina D. Nitrofurantoina
  8. Varón de 48 años con insuficiencia renal en terapia dialítica por catéter central, en PO 6 de colecistectomía presenta fiebre, infiltrado alveolar en base derecha y leucocitosis con desviación izquierda, PCR 96 mg/L; test de antígeno para COVID-19: negativo. ¿Cuál es el agente etiológico más probable? A. Staphylococcus aureus B. Mycoplasma pneumoniae C. Streptococcus pneumoniae D. Haemophilus influenzae
  9. Varón de 16 años sufre traumatismo en su rodilla derecha con dolor intenso. Examen: rodilla derecha con gran aumento de volumen y limitación funcional. Lab: Hb 11 g/dL, PTT 58 s, plaquetas 230,000/mm^3 , agregación plaquetaria: normal y ecografía de rodilla: “gran hematoma”. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Hemofilia B B. Deficiencia de proteína C y S C. Enfermedad de von Willebrand D. Hemofilia A
  1. Varón de 36 años, que sufre aplastamiento por caída de pared sobre los MMII, llega a la emergencia a las 2 horas del incidente presentando parestesias y dolor refractario a analgésicos. Examen: palidez, tumefacción muscular y pulso pedio ausente en miembro inferior izquierdo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Embolismo graso B. Trombosis venosa C. Radiculopatía traumática D. Síndrome compartimental
  2. Varón de 40 años que en su primer día postoperatorio de una hernioplastía inguinal, presenta dolor intenso en el escroto del mismo lado de la cirugía. Examen: aumento de volumen del testículo y dolor a la palpación. ¿Cuál es el diagnóstico probable? A. Orquitis B. Torsión testicular C. Gangrena de Fournier D. Absceso escrotal
  3. Varón de 18 años, que acude porque hace 2 semanas presentó cuadro diarreico, desde hace dos días astenia y edema de MMII. Examen: PA 148/98 mmHg; FC 110 X'. Lab: examen de orina con hematíes y cilindros hemáticos, proteinuria 1,0 g/24 h. ¿Cuál es el diagnóstico? A. Infección del tracto urinario B. Síndrome nefrítico C. Insuficiencia renal aguda D. Síndrome nefrótico
  4. En un distrito la lactancia materna exclusiva es menor de 50% por lo cual el personal del centro de salud del ámbito desarrolla un plan de comunicación educativa en salud dirigido a las gestantes. ¿Cuál de los elementos o estrategias de la Carta de Ottawa se implementa en este caso? A. Crear entornos favorables a la salud B. Fortalecer los servicios de salud C. Desarrollo de habilidades personales D. Fomento de acciones preventivas
  5. Varón de 18 años, que presenta hace 24 h vómitos y deposiciones líquidas, como agua de lavado de arroz, sin moco, sin sangre asociado a calambres generalizados y oliguria. Examen: PA 100/50 mmHg, FC 100 X'; mucosa oral seca y aumento de peristaltismo abdominal. Lab: reacción inflamatoria en heces negativo. ¿Cuál es el organismo patógeno? A. Entamoeba histolytica B. Eschericha coli C. Vibrio cholerae D. Shigella spp
  6. Se recibe neonato a las 34 semanas de EG, nacido por cesárea. A los 20 minutos de vida presenta taquipnea, aleteo nasal, cianosis, quejido espiratorio audible, tiraje intercostal y subcostal. Rx. tórax: parénquima con una granulación reticular fina difusa (aspecto en vidrio esmerilado). ¿Cuál es el diagnóstico probable? A. Taquipnea transitoria del RN B. Enfermedad de membrana hialina C. Neumonía neonatal D. Ductus arterioso permeable
  7. Neonato de 12 horas, grande para edad gestacional, cursa taquipneico, irritable y con pobre succión. Lab: glucosa 33 mg/dL. ¿Cuál es la acción terapéutica a tomar? A. Bolo de dextrosa 10%, 2cc/kg B. Fórmula infantil a 10cc/kg C. Calostro extraído cada hora D. Infusión de dextrosa al 5%
  8. En un colegio de secundaria se incrementa el abandono escolar por embarazo. Se decide aplicar una encuesta a todos los alumnos para investigar características sociodemográficas y nivel de conocimiento sobre salud sexual y reproductiva. ¿Cuál es el tipo de estudio? A. Caso control B. Ensayo clínico C. Transversal D. Cohorte
  9. Lactante de 5 meses, con lactancia materna exclusiva, acude a control. Asintomático. Lab: Hb 11,5 g/dl. ¿Cuál es la dosis de hierro oral en mg/kg/día? A. 6 B. 4

C. 2

D. 1

  1. Niño de 4 años es traído por presentar desde hace 30 minutos voz ronca y dificultad para respirar, condicionando cianosis. Hace 2 días presenta habones de distribución en toráx y abdomen elevados, eritematosos, transitorios, pruriginosos y tensos. ¿Cuál es el tratamiento inicial? A. Adrenalina B. Clorfeniramina C. Dexametasona D. Salbutamol
  2. Paciente usuaria de T de cobre acude a su control. Examen ginecológico no se le observan las guías (hilos), le solicita Eco TV y no se observa el DIU. ¿Cuál es el siguiente paso? A. TEM abdomen B. Explicarle que lo expulsó C. Rx de abdomen D. Laparotomía exploratoria
  3. Varón de 27 años, es llevado a emergencia por los bomberos por disnea severa a pequeños esfuerzos. Antecedente: asma bronquial. Examen: PA 130/90 mmHg, FC 110 X', FR 22 X', T 37ºC; MV ausente en AHT. Lab: SatO 2 91%, FIO 2 0.21. ¿Cuál de los hallazgos del paciente es un criterio de gravedad? A. Frecuencia cardiaca de 110 X' B. Tórax silente C. Saturación O 2 91% D. Frecuencia respiratoria de 22 X'
  4. Varón de 30 años desde hace 2 días presenta náuseas y vómitos. Antecedente: litiasis renal. Examen: PA 90/60 mmHg, FC 100X', FR 24X', T 39.5ºC; PPL derecho (++), PRU derecho (++). Leucocitosis con desviación izquierda, UROTEM: cálculo enclavado en ureter y dilatación de sistema pielocalicial. Recibe antibióticoterapia de amplio espectro sin mejoría clínica. ¿Cuál es la indicación más adecuada? A. Ureterotomía laparoscópica B. Endoprótesis ureteral C. Nefrostomía laparoscópica D. Litotricia percutánea
  5. Medico serumista, irá a trabajar a la selva que es endémica de fiebre amarilla y hace 2 años fue vacunado con virus atenuado de fiebre amarilla. ¿Qué medida debe tomarse en relación a la vacuna? A. Refuerzo cada 5 años B. No vacunarse C. Refuerzo antes de viajar D. Refuerzo a los 4 años
  6. Varón de 59 años acude por dolor torácico opresivo de inicio súbito desde hace 30 minutos, intensidad 8 de 10. Antecedente de diabetes, hipertensión y tabaquismo desde hace 20 años. Examen: SatO 2 96%, estable hemodinámicamente. No signos de congestión pulmonar. EKG: elevación de segmento ST (5 mm) en cara antero lateral. Troponina T: 290 (Valor normal menor de 14). ¿Cuál es el tratamiento de elección? A. Anticoagulación terapéutica B. Bypass coronario C. Oxigenoterapia D. Angioplastia coronaria
  7. Varón de 35 años que estando en una discoteca, es traído a la emergencia con alteración de la conciencia. Examen: PA 100/60 mmHg, FC 62 X', FR 16 X'; disartria, ataxia e hipotonía. Ante su sospecha diagnóstica, le administra flumazenilo, logrando despertar y comenta que "féminas le invitaron un trago". ¿Qué sustancia sospecha le administraron? A. Risperidona B. Diazepam C. Cocaína D. Haloperidol
  8. Primigesta de 31 semanas, acude al hospital por dolor tipo contracción 2 en 10 min. Examen: AU: 30cm; Feto: LCI, LCF: 144 X'. Tacto vaginal: D: 0, B: 20%, AP: - 4. Cervicometría: 35 mm y test de fibronectina negativo. ¿Cuál es el manejo más adecuado? A. Progesterona B. Observación C. Tocólisis D. Cerclaje cervical
  1. Gestante de 8 semanas que presenta náusea, vómitos y ligeros mareos. Examen: funciones vitales estables. Examen de orina: normal. Eco TV: gestación única normal. Además de las medidas higiénico dietéticas en este caso se prescribe: A. Ondansetrón + tiamina B. Metoclopramida + ranitidina C. Prometazina + cianocobalamina D. Doxilamina + piridoxina
  2. Lactante de 1 mes, es traído por presentar cianosis al llanto. Rx tórax: corazón en "bota". Ecocardiografía: desplazamiento hacia delante del tabique del tracto de salida del ventrículo que da lugar a una estenosis subpulmonar del tracto de salida del ventrículo derecho, cabalgando sobre la aorta y CIV. ¿Cuál es el diagnóstico? A. Comunicación interauricular B. Tetralogía de Fallot C. Coartación de aorta D. Ductus arterioso persistente
  3. ¿Cuál es el manejo inicial en un paciente con hidrocefalia aguda? A. Dextrosa 5% en agua destilada B. Elevar 30º la cabecera C. Suero hipotónico D. Mantener pCO 2 > 40 mmHg
  4. Primigesta de 24 semanas, acude a su primer control gestacional. Refiere al médico antecedente de epilepsia. ¿Cuál es el fármaco de elección para el tratamiento? A. Carbamazepina B. Fenobarbital C. Ácido valproico D. Levetiracetam
  5. Varón de 52 años, obeso e hipertenso, traído a emergencia con infarto de miocardio con 24 horas de evolución. Examen: PA 90/60 mmHg, FC 100 X', FR 26 X'; IY(+), RC regulares, no soplos. Tórax crepitantes en ambas bases. Diuresis no cuantificada. Lab: Naorina < 20 mEq/L, FeNa < 1%. ¿Cuál es el tratamiento inicial? A. Trombolisis B. Forzar diuresis C. Trombectomía D. Inótropos
  6. Se reporta el incremento de infección por VIH en los adolescentes de un distrito. Al respecto se implementará un plan de comunicación educativa para la prevención y control de la trasmisión. ¿Cuál deberá ser el ámbito de acción priorizado? A. Familia B. Portador C. Colegio D. Hospital
  7. Chofer de 24 años es trasladado a emergencia porque hace una hora sufre accidente de tránsito, se golpeó con timón el abdomen. Examen: PA 110/70 mmHg, FC 84X', FR 20 X'; abdomen: doloroso en epigastrio. TEM: hematoma de pared duodenal de la primera porción de 3 cm. ¿Cuál es la indicación inicial? A. Drenaje percutáneo B. Laparoscopía diagnóstica C. Observación continua D. Laparotomía exploratoria
  8. Lactante de 15 meses es traído a emergencia por convulsiones de 10 minutos de duración. Sin antecedentes. Examen: FC 90 X', FR 25 X', T 38ºC; convulsiones tónico clónicos. ¿Cuál es la causa más probable? A. Crisis febril simple B. Espasmos infantiles C. Crisis febril compleja D. Epilepsia parcial benigna
  9. Varón de 27 años, hace 5 días presentó episodios de "migraña" y se automedicó con paracetamol, es traído por náuseas, vómitos y somnolencia. Examen: ictérico, desorientado en espacio, asterixis (+), hiperreflexia y gingivorragia. Lab: INR 6, TP 30 segundos, K 3.5 mEq/L, Glucosa: 65 mg/dL, Creatinina 1.9 mg/dL. AGA: pH: 7.32, HCO 3 16 mEq/L, pCO 2 32 mmHg. ¿Cuál es el tratamiento indicado? A. N-acetilcisteína B. Lavado gástrico C. Trasplante hepático D. Vitamina K endovenosa
  1. Mujer de 25 años que luego de su práctica de tenis presenta dolor en la pantorrilla deambulando posteriormente con la rodilla derecha flexionada y el tobillo en flexión plantar. ¿Cuál es el músculo lesionado? A. Gastrocnemio B. Sóleo C. Semitendinoso D. Semimembranoso
  2. Mujer 32 años G1 P1001, acude a su primer control prenatal, refiere haber sentido movimientos fetales por primera vez la semana pasada, manifiesta tener 27 semanas por FUR. Examen: AU: 21 cm; LCF 140 X'. De acuerdo a su examen clínico. ¿Cuántas semanas de gestación tiene la paciente aproximadamente? A. 25 B. 21

C. 17

D. 27

  1. La cobertura de vacunación de VPH esta en descenso. Usted es el médico jefe y la enfermera informa implementación de diversas estrategias como vacunación casa por casa; pero la mayoría de padres informa que sus hijos están en la escuela. ¿Qué acción se debe priorizar para mejorar las coberturas? A. Coordinación intersectorial B. Notificación por escrito a los padres C. Disponer que los agentes comunitarios vacunen D. Informar al gobierno local
  2. Gestante con diabetes pregestacional, con antecedentes de dos partos macrosómicos, el tratamiento más adecuado es con: A. Glibenclamida B. Insulina C. Dieta D. Metformina
  3. Niño de 4 años, en estudio por escoliosis, al evaluar la radiografía de columna se encuentra el ángulo de Cobb en 30º. ¿Cuál es el grado de severidad? A. Severa B. Moderada C. Muy severa D. Leve
  4. Varón de 65 años con antecedente de diabetes mellitus de larga data. Acude a consulta por presentar catarata bilateral. ¿Qué carbohidrato se relaciona con dicha patología? A. Lactosa B. Fructosa C. Ribulosa D. Sacarosa
  5. Mujer de 55 años G1 P1001, acude a control ginecológico, asintomática. Examen: POPQ: Ba: - 1, longitud total de la vagina: 8 cm; palpación bimanual: útero de 7 cm, no masas, no doloroso. ¿Cuál es el manejo más adecuado? A. Histerectomía total B. Colpoperineoplastía anterior C. Ejercicios de Kegel D. Histeropéxia
  6. Varón de 77 años hospitalizado con diagnóstico de cáncer de próstata metastásico. Al conocer de su evolución desfavorable, solicita a su médico que los asuntos relacionados a su manejo sean tratados con su hijo mayor. Al momento, no hay alteraciones en el examen mental por lo que el médico acata su pedido. Esta decisión es compatible con el principio bioético de: A. Beneficencia B. Autonomía C. No maleficencia D. Justicia
  7. Primigesta de 41 semanas 3 días por ecografía del Iº trimestre. Acude por disminución de movimientos fetales y oligohidramnios. Se le realiza test estresante: negativo. Examen: AU: 32 cm; Feto: LCI. Tacto vaginal: D: 0 cm, B: 20%, AP: - 2, cérvix posterior intermedio. ¿Cuál es la conducta a seguir? A. Inducción con oxitocina B. Programación de cesárea a las 42 semanas C. Maduración cervical con misoprostol D. Esperar parto vaginal espontáneo
  1. En el análisis de la situación de salud 2022 se identifica que la prevalencia de anemia en menores de 5 años en el distrito A es 55% y en el B es 5%. ¿Qué valor de la atención primaria de salud está afectado en este caso? A. Participación B. Sostenibilidad C. Equidad D. Calidad
  2. Lactante de 6 meses, con sospecha de pielonefritis aguda. Antecedente: hace 2 meses presenta lesiones maculares en abdomen y pelvis; madre: presenta escabiosis. ¿Cuál es el método más adecuado para recolección de orina? A. Punción suprapúbica B. Sondaje vesical C. Orina a mitad de la micción (Chorro medio) D. Bolsa colectora perineal
  3. Lactante mujer de 2 meses, asintomática. Antecedentes: nacida a término por cesárea, presentación podálica; hermana de 5 años con luxación de cadera a los seis meses. Examen: maniobras de Barlow y Ortolani negativas; pliegues de glúteos y muslos simétricos. ¿Cuál es la conducta a seguir? A. Control a los 6 meses B. Usar triple pañal C. Solicitar ecografía de cadera D. Solicitar radiografía de cadera
  4. Niña de 9 años es traída por dolor abdominal, náusea, vómitos y no elimina flatos. Examen: distensión abdominal, RHA con timbre metálico y rebote (++). Rx. de abdomen de pie: niveles hidroaéreos y asas intestinales dilatadas. ¿Cuál es el diagnóstico? A. Ileo adinámico B. Obstrucción intestinal C. Vólvulo de sigmoides D. Isquemia mesentérica
  5. Lactante de 2 meses de sexo femenino, nacida de parto podálico. Examen: asimetría de los pliegues de glúteos y muslos. Prueba de Ortolani (+). ¿Cuál es el tratamiento indicado? A. Fijación interna B. Arnés de Pavlik C. Osteotomía de cadera D. Ortesis de abducción
  6. Mujer de 65 años, consulta por palpitaciones y disnea. Antecedente de ICC con tratamiento irregular. Examen: PA 100/60 mmHg, FC 100 X', despierta, RC arritmia completa. EKG: ausencia de ondas p. ¿Cuál es el tratamiento para el control de la arritmia? A. Digoxina B. Verapamilo C. Diltiazem D. Metoprolol
  7. Paciente de 67 años, anticoagulado con warfarina por fibrilación auricular. Refiere hematemesis desde ayer y hoy en mayor cantidad. Examen: PA 120/80 mmHg, FC 86 X´, FR 20 X´, T 37ºC; algunas equimosis en tórax y abdomen. Lab: INR 7, Hb 10 g/dL. ¿Cuál es la conducta inmediata? A. Transfundir glóbulos rojos B. Administrar vitamina K C. Transfundir plaquetas D. Administrar plasma fresco
  8. Niño de 8 años, es traído por presentar m á culas hipo e hiperpigmentadas, delimitadas, descamativas, de diferentes tamañ os y situadas en el tronco. Examen: KOH: pared gruesa y numerosas hifas anguladas dan un aspecto en espaguetis y albó ndiga. ¿Cuál es el agente etiológico? A. Trichophyton tonsurans B. Malassezia globosa C. Phaeoannellomyces werneckii D. Candida albicans
  9. Durante el brote epidémico de dengue del presente año en varias provincias del país se evidenció que muchos pacientes no lograban ser atendidos y se presentó un incremento de la letalidad en comparación con años anteriores. ¿Qué elemento esencial de un sistema de salud basado en atención primaria requiere ser mejorado? A. Sostenibilidad B. Cobertura C. Solidaridad D. Longitudinalidad
  1. Mujer con 7 semanas de amenorrea, que acude por dolor leve en hipogastrio; ß-hCG en 2800 UI/mL; Eco TV: endometrio en 11 mm y presencia de tumoración de 20 mm en anexo derecho. A los dos días presenta sangrado escaso, se le repite la ß-hCG 3200 UI/mL. Dos días después una nueva ß-hCG en 2240 UI/mL. ¿Cuál sería su tratamiento? A. Laparotomía B. Metrotexate C. Oxitocina D. Observación
  2. ¿Cuál es un componente para la elaboración del ASIS local? A. Razón de riesgo B. Plan de atención individual C. Análisis de determinantes sociales de salud D. Instrumentos para evaluar desarrollo infantil
  3. Niño de 10 años, procedente de Ayacucho, acude a emergencia con convulsiones tónico- clónicas generalizadas con pérdida de la conciencia. RM cerebral: quiste parenquimatoso con protoescólex en su interior y numerosas calcificaciones. ¿Cuál es el diagnóstico probable? A. Toxoplasmosis B. Tuberculoma C. Neurocisticercosis D. Absceso cerebral
  4. Varón de 52 años, con antecedentes de alcoholismo con cuadro de encefalopatía hepática grado II. Examen: PA 90/60 mmHg; T 38.3 ºC; despierto, asterixis (+); abdomen: dolor a la palpación, matidez desplazable, RHA (+). Líquido ascítico: leucocitos 7000/mm^3 a predominio de neutrófilos y proteínas 5 g/L. ¿Cuál es el tratamiento indicado? A. Ciprofloxacina B. Ceftriaxona C. Amikacina D. Azitromicina
  5. En el distrito Z desde el año anterior se inició un nuevo programa de tratamiento con insulina a los pacientes con diabetes. Para el presente año la letalidad es 0, atribuida al éxito del programa y se han notificado casos nuevos. ¿Cómo se encuentra la prevalencia de la diabetes en Z? A. Incrementada B. Disminuida C. Nula D. Estancada
  6. Durante la reparación de las heridas se observan células conocidas como miofibroblastos que se diferencian de los fibroblastos por tener mayor cantidad de... A. cromogranina y vimentina. B. desmina y distrofina. C. actina y miosina. D. citoqueratina y nebulina.
  7. Neonato en mal estado general, con bajo peso, hipotelorismo, polidactilia, onfalocele, labio leporino, fisura palatina y un soplo importante a la auscultación. Ecografía prenatal: signos de una probable holoprosencefalia. ¿Cuál es la trisomia más probable? A. 8 B. 21

C. 13

D. 18

  1. Mujer de 30 años, desde hace 3 horas presenta cefalea intensa asociado a vómitos explosivos. Hace una semana presentó cefalea que cedió espontáneamente. Examen: PA 160/70 mmHg, FC 60 X'; despierta, Glasgow 14, rigidez de nuca (+), diplopía, Babinski (+). ¿Cuál es la conducta inicial? A. Punción lumbar B. Arteriografía cerebral C. TEM cerebral D. Diuréticos osmóticos
  2. Varón de 60 años con historia de disnea progresiva desde hace un año, duerme con 3 almohadas. Antecedente de HTA. Tabaquismo: 3 cigarros/día desde hace 5 años. Examen: PA 150/90 mmHg, FC 120 X´, FR 22 X´; crepitantes en bases de AHT, ritmo de galope; fondo de ojo: retinopatía grado IV. Rx tórax: cardiomegalia y congestión en ambas bases. ¿Cuál es la etiología de esta cardiopatía? A. Hipertensiva B. Hipertrófica C. Ateroesclerótica D. Idiopática
  1. Primigesta de 6 semanas acude a control prenatal asintomática. Ecografía obstétrica: embrión de 7 mm y LCF: 155X'. Antecedente: fuma 15 cigarrillos al día en promedio. ¿Cuál es el riesgo neonatal más probable? A. Fisura palpebral corta B. Hipoplasia nasal C. Hipertelorismo ocular D. Retraso de crecimiento intrauterino
  2. Segundigesta de 35 semanas, acude por pérdida de líquido desde hace 15 horas y fiebre. Examen: T 38.7ºC, PA 110/70 mmHg, FC 92 X'; abdomen: AU: 32 cm; Feto: LCD, LCF: 180 X'. Tacto vaginal: D: 8, B: 80%, AP: +1, membranas rotas con mal olor. ¿Cuál es el manejo más adecuado? A. Corticoide y cesárea B. Antibioticoterapia y parto vaginal C. Antibioticoterapia y cesárea D. Corticoide y parto vaginal
  3. Escolar de 12 años que cursa con fiebre, cefalea, rigidez de nuca, fotofobia y dermografismo. Antecedente: contacto con compañero con cuadro respiratorio. ¿Cuál es el agente etiológico más probable? A. Neisseria meningitidis B. Staphilococcus coagulasa negativo C. Listeria monocytogenes D. Streptococcus tipo B
  4. Mujer de 30 años, acude a emergencia por dolor en fosa iliaca derecha desde hace dos días, refiere que hace cinco días le realizaron una hidrosonografía. FUR: hace una semana. Examen: Dolor en fosa iliaca derecha, rebote dudoso. Tacto vaginal: dolor a la movilización de cérvix y a la palpación de anexo derecho. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Salpingitis B. Quiste de ovario C. Apendicitis D. Embarazo ectópico
  5. En el ámbito de un centro de salud se desarrolla una campaña dirigida a población de 18 a 29 años de edad para la detección de infección por VIH. ¿Qué nivel de prevención se está empleando? A. Primario B. Cuaternario C. Secundario D. Terciario
  6. Varón de 30 años, con dolor y distensión abdominal brusca, hace 4 horas. Antecedente: tumoración inguinal derecha desde hace un año. Examen: PA 110/60 mmHg, FC 86 X', FR 24 X'; BEG, afebril; abdomen: tumoración inguinal derecha de 3x3 cm, irreductible, distendido y doloroso en FID. Lab: leucocitos 12000/mm^3. ¿Cuál es el diagnóstico? A. Hernia inguinal recidivante B. Hernia inguinal complicada C. Torsión testicular D. Orquitis recidivante
  7. En una localidad con prevalencia de 46% de anemia infantil. ¿Cómo debe ser la suplementación preventiva en las adolescentes mujeres para contribuir a la disminución de la anemia? A. Semanalmente por un mes B. Una vez por semana cada trimestre C. Tres meses continuos por año D. Durante seis meses continuos
  8. Estudiante de medicina de 20 años que empezará sus prácticas en el hospital. Desea saber si está protegido contra hepatitis B, pero no recuerda si ha recibido vacuna alguna después de los once años. ¿Qué examen solicitaría para resolver esta duda? A. Anticuerpo anti-core IgG B. Antígeno E C. Anticuerpo contra antígeno de superficie D. Anticuerpo anti-core total
  9. Está esperando cruzar la calle y de repente la persona del costado se desploma, usted terminó su entrenamiento en RCP. ¿Cuál sería su actuación inicial? A. Asegurar que la víctima respira B. Colocar a la víctima boca arriba C. Solicitar los servicios de emergencia D. Comprobar que el escenario sea seguro
  1. ¿Cuál de los siguientes instrumentos permite la vigilancia y seguimiento de las gestantes en los servicios de control prenatal del primer nivel de atención? A. El camino del buen crecimiento B. Folletos de signos de alarma para la gestante C. Los kits de la clave roja, amarilla y azul D. Radar de gestantes
  2. ¿Cuál es la causa más frecuente de epistaxis anterior? A. Perforación del tabique B. Barotrauma C. Rinitis seca anterior D. Traumatismo nasal
  3. Serumista evalúa a niña de 15 meses de edad traída por tercera vez en un mes con episodios de enfermedad diarreica aguda sin deshidratación. El indicador talla para la edad esta por debajo de menos 2 DS; vacunación incompleta para su edad. La madre es adolescente y refiere que en su vivienda no hay agua ni desagüe. ¿Cuál de las siguientes habilidades debe ser fortalecida en el personal del área de atención integral de salud del niño? A. Credibilidad B. Resiliencia C. Empatía D. Trabajo en equipo
  4. Niña de 6 años, con sibilancias recurrentes desde los 4 años. Antecedentes: dermatitis atópica, ha sido nebulizado varias veces con salbutamol obteniendo mejoría. Lab: Prick test positivo para ácaros. ¿Cuál fenotipo de sibilancias es el que mejor encaja con sus características? A. Inicio tardío B. Transitorio precoz C. Persistente D. Inicio intermedio
  5. Varón de 42 años, consumidor de drogas por vía intravenosa por lo que presenta cicatrices en sus brazos. Ingresa para programa de desintoxicación mediante infusión intravenosa y las venas femorales de su ingle son las únicas accesibles. ¿Cuál es el punto de referencia más fiable para identificar las venas femorales? A. Medial a la arteria femoral B. Dentro del conducto femoral C. Directamente medial al nervio femoral D. Lateral a la arteria femoral
  6. Puérpera inmediata con diagnóstico de preeclampsia con criterios de severidad. Actualmente con sulfato de magnesio. ¿Hasta cuándo se le indicaría continuar con el sulfato de magnesio? A. Inmediatamente después del parto B. 72 horas después del parto C. 24 horas después del parto D. 24 horas después del diagnóstico de preeclampsia
  7. Varón de 48 años con tratamiento de fármacos anti-TB desde hace un mes. Presenta fiebre, escalofríos y mialgia. ¿Con qué fármaco se relacionan estos efectos adversos? A. Etambutol B. Pirazinamida C. Rifampicina D. Isoniazida
  8. ¿Cuál es el tratamiento inicial del hipertiroidismo? A. Yodo radioactivo B. Amiodarona C. Tiroidectomía D. Metimazol
  9. Adolescente procedente de pueblo joven, sin agua ni desagüe. Presenta desde hace 3 días varias lesiones tipo pápulas y vesículas que luego se transforman a costras melicéricas alrededor de la nariz y la boca. No fiebre ni compromiso del estado general. ¿Además de la curación, que tratamiento complementario indicaría? A. Oxacilina I.V. B. Mupirocina tópico C. Aciclovir V.O. D. Clotrimazol tópico
  1. Niño de 5 años, traído por presentar desde hace 5 días lesiones pruriginosas en la piel, malestar y fiebre. Examen: lesiones en mucosa oral, vesículas con contenido purulento en cabeza, costras en cuero cabelludo y pápulas eritematosas en tronco, extremidades y genitales; resto no contributorio. ¿Cuál es el diagnóstico? A. Escabiosis B. Varicela C. Sarampión D. Piodermitis
  2. Gestante de 38 semanas en trabajo de parto desde hace 12 horas, sin pérdida de líquido. DU: 2/10', intensidad +/+++. AU: 34 cm; Feto: LCI, LCF: 140 X'. Tacto vaginal: D: 7, B: 100%, AP: 0. En 4 horas no ha habido modificaciones cervicales. ¿Cuál sería el paso a seguir? A. Ruptura artificial de membranas B. Cesárea C. Inducción con oxitocina D. Inducción con misoprostol
  3. Lactante de 2 meses, sin antecedente de uso de ß2 agonistas en la familia, es traído por que hace 4 días presenta congestión nasal y tos exigente. Examen: SatO 2 97%, FR 40X´, aleteo nasal, tirajes subcostales e intercostales; tórax: sibilantes inspiratorios y espiratorios en AHT. ¿Cuál es la actitud a seguir? A. Terapia de crisis con ß2 agonistas nebulizado y corticoide oral B. Hospitalización para monitoreo e hidratación C. Alta con salbutamol inhalado y control en 24 horas D. Hospitalización para inicio de antibióticos
  4. Varón de 48 años ingresa a emergencia por colisión de su auto contra el poste, golpeándose el pecho con el timón, refiere dolor intenso en la parte anterior del tórax que no le permite respirar. Examen: PA 80/60 mmHg, FC 120 X’, FR 28 X’, SatO 2 88%; RC de buena intensidad, MV ausente y matidez ½ inferior de HTD. ¿Cuál es la conducta inmediata a seguir? A. Drenaje pericárdico B. TEM tórax C. Ventilación mecánica D. Tubo de drenaje torácico
  5. Mujer de 34 años, desde hace dos días presenta dolor abdominal difuso asociado a vómitos, ictericia y alza térmica no cuantificada. Examen: deshidratado; abdomen ligeramente distendido con ausencia de RHA. Lab: amilasa 2400 U/L, BT: 4.0 mg/dL, BD: 3.5 mg/dL, proteína C reactiva 5.6 mg/L. ¿Cuál es la conducta para definir la etiología? A. Colangioresonancia B. Monitoreo de amilasa C. TEM de abdomen D. Rx abdomen simple
  6. Varón de 19 años es trasladado a emergencia por que hace 7 horas sufre accidente. Examen: PA 110/70 mmHg, FC 90 X', FR 20 X'; pierna derecha: pérdida parcial de piel y músculo tibial anterior, tibia fracturada y expuesta. ¿Cuál es la conducta inmediata a seguir? A. Limpieza con SF y desbridamiento B. Fijación externa y antibiótico local C. Cierre de herida y antibióticos D. Tracción continua y analgésicos
  7. Mujer de 30 años con Lupus Eritematoso Sistémico, acude a consultorio para asesoría preconcepcional. Usted le aconseja que podría gestar, si el lupus no ha estado activo en por lo menos..... meses. A. 4 B. 2

C. 3

D. 6

  1. Varón de 35 años presenta tumor hipofisario que destruye la glándula y rebasa la silla turca. Presenta alteraciones de los caracteres sexuales secundarios. ¿Cuál de las siguientes hormonas se encuentra comprometida? A. Liberadora de gonadotropina B. Luteínizante C. Folículo estimulante D. Inhibina
  1. RN masculino cuando lacta presenta episodios de tos y asfixia. Examen: tórax: retracción intercostal y crepitantes en HTD. Rx tórax: SNG se enrolla en el esófago proximal. ¿Cuál es el diagnóstico probable? A. Atresia intestinal B. Gastrosquisis C. Hipertrofia de píloro D. Atresia esofágica
  2. Se investiga las características sociodemográficas de los integrantes del Club del adulto mayor de un centro de salud por lo cual se aplica la encuesta al 100% de los integrantes. ¿Cuál es la denominación de los participantes del estudio? A. Población B. Muestra C. Agrupamiento D. Estrato
  3. Mujer de 46 años, con antecedente de histerectomía abdominal total por miomatosis uterina hace 2 años, acude a control ginecológico para screening de Papanicolaou. ¿Cuál es el manejo más apropiado para ella? A. Colposcopía B. Papanicolaou anual C. Papanicolaou cada 3 años D. No Papanicolaou
  4. Varón de 52 años que hace 6 horas es agredido con "golpe de puño" en zona precordial, acude por dolor torácico, palpitaciones y mareos. Examen: FC 100 X’, PA; 90/60 mmHg; RC disminuidos de intensidad, ingurgitación de las yugulares (+). Lab: CPK y Troponina aumentadas. ¿Cuál es la medida inmediata a tomar? A. Monitoreo y analgésicos B. Inotrópicos y diuréticos C. EKG y ecocardiograma D. TEM de tórax y Holter
  5. La ecografía transfontanelar de un recién nacido prematuro asfixiado señala: “sangrado que compromete la matriz germinal sin agrandamiento de los ventrículos laterales”. ¿A qué grado de hemorragia intraventricular corresponde? A. 4 B. 1

C. 3

D. 2

  1. Lactante de 10 meses traído por presentar hace 3 días vómitos y deposiciones liquidas 8 cámaras al día. Examen: soporoso, ojos muy hundidos, signo de pliegue (+), piel fría y llenado capilar 5 seg. ¿Cuál es el manejo inicial? A. Nacl 0.9%: 20 ml/Kg EV en bolo B. Dextrosa 5%: 20 ml/kg EV C. Nacl 0.9%: 50 ml/kg en 6 horas D. Suero oral: 50 ml/kg en 4 horas
  2. Mujer de 60 años colecistectomizada hace 24 horas. Refiere dolor y contractura abdominal. Examen: T 39ºC, PA 90/60 mmHg, FC 100 X', FR 26X'; abdomen: dolor y contractura a la palpación y signo de rebote (+). Leucocitos: 14000/mm^3. ¿Cuál es el diagnóstico? A. Peritonitis biliar B. Colangitis aguda C. Neumonía basal D. Pancreatitis aguda
  3. Niño de 7 años, presenta hace 8 horas dolor abdominal, fiebre, hiporexia, malestar, náuseas y vómitos. Examen: T 38.5 ºC; abdomen: dolor periumbilical que se irradia a la FID, signo de rebote (+). Lab: leucocitos 12000/mm^3 , neutrófilos a predominio PMN 8500/mm^3. ¿Cuál es el diagnóstico probable? A. Infección urinaria B. Apendicitis aguda C. Torsión testicular D. Adenitis mesentérica
  4. Un establecimiento de salud informa que el 100% de los menores de 36 meses programados tiene CRED completo, sin embargo la prevalencia de desnutrición crónica en este mismo grupo de edad ha incrementado respecto a los tres años anteriores. ¿Cuál es la intervención que deberá realizar la autoridad sanitaria? A. Monitoreo B. Supervisión C. Fiscalización D. Control
  1. Mujer de 60 años con diagnóstico de fractura superior humeral no desplazada por sufrir una caída. ¿Cuál es el tratamiento inicial que indicaría? A. Yeso toracobraquial B. Brazalete funcional C. Tracción trasolecraneana D. Yeso colgante braquiopalmar
  2. Varón de 75 años que desde hace 6 meses presenta fatiga, parestesias en brazos y piernas. Examen: palidez de piel y mucosas, disminución de la sensibilidad vibratoria. Lab: Hb 9 g/dL. VCM 110 fL. Frotis: hipersegmentación de neutrófilos, macroovalocitos, anisocitosis y poiquilocitosis. ¿Cuál es el diagnóstico? A. Anemia megaloblástica B. Talasemia C. Anemia sideroblástica D. Anemia ferropénica
  3. Interna de enfermería al estar colocando una vía endovenosa a un paciente con VIH, sufre punción accidental. ¿Cuál es la conducta a seguir? A. Iniciar tratamiento con 1 antiretroviral B. Dar TAR por 7 días C. Observación ambulatoria D. Reportar al jefe inmediato
  4. Gestante de 8 semanas acude por sangrado vaginal. Examen: cérvix con evidencia de sangrado, orificios cerrados. Eco TV: embrión con actividad cardiaca. Examen de orina normal. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado? A. Progesterona B. Cerclaje cervical C. Estrógenos más progesterona D. Estrógenos
  5. Niño de 9 años, es traído por presentar desde hace un mes prurito intenso generalizado que se intensifica en la noche respetando cara, cabeza y cuello. Examen: pápulas pruriginosas inflamatorias en pliegues interdigitales de los dedos, zonas flexoras de las muñecas, codos, axilas, glúteos y genitales. ¿Cuál es el diagnóstico? A. Urticaria papulosa B. Exantema vírico C. Escabiosis D. Dermatitis herpetiforme
  6. Varón de 37 años, ingresa porque hace 10 horas hubo una explosión de cocina en su domicilio y acude con la voz ronca, esputo negruzco y dificultad respiratoria. Examen: PA 90/70 mmHg, FC 96 X', FR 34 X’, SatO 2 92%; vellos nasales quemados y mucosa orofaringea con edema y restos carbonizados ¿Cuál es la medida prioritaria a tomar? A. Intubación endotraqueal B. Oxigeno húmedo con mascarilla C. Corticoides endovenosos D. Monitorizar funciones vitales
  7. Varón de 15 años, refiere prurito intenso en el conducto auditivo externo derecho e hipoacusia. Examen: T 39ºC, otorrea purulenta y adenopatía retroauricular. ¿Cuál es la sospecha diagnóstica? A. Dermatosis B. Celulitis C. Otitis interna D. Otitis externa
  8. Médico de UCI tiene paciente con cáncer avanzado refractario a tratamiento, cursa con apnea y el médico realiza intubación endotraqueal. Paciente se encuentra en agonía y su muerte es inminente. La práctica de este procedimiento corresponde a... A. obstinación terapéutica. B. objeción de conciencia. C. sedación controlada. D. ortotanasia.
  9. Mujer de 30 años acude a emergencia porque hace 30 minutos sufre quemadura con agua caliente en extremidades superiores. Examen: ampollas y eritema en antebrazos, sin aparente compromiso del TCSC. ¿Cuál es el grado de la quemadura? A. Primer grado superficial B. Cuarto grado superficial C. Tercer grado profundo D. Segundo grado profundo
  1. ¿Qué debemos hacer ante la sospecha de meningitis neonatal en un RN con clínica sugestiva y factores de riesgo de infección vertical? A. Profilaxis con dexametasona B. Terapia de sostén C. Esperar resultados bacteriológicos D. Iniciar antibioticoterapia empírica
  2. Adolescente de 15 años que desde hace tres días presenta secreción mucopurulenta con formación de legañas en ambos ojos, sensación de cuerpo extraño sin dolor. Examen: Hiperemia marcada, no pérdida de la visión. ¿Cuál es el diagnóstico? A. Dacriocistitis B. Queratitis C. Conjuntivitis infecciosa D. Queroconjuntivitis
  3. Mujer de 25 años, es llevado a emergencia por presentar hace una semana cefalea, vómitos y somnolencia. Antecedente de resfriado hace una semana. Examen: Glasgow 12, PA 120/ mmHg, FC 100 X', FR 22 X', T 39ºC. Rigidez de nuca (+). ¿Cuál es el agente etiológico más probable? A. Listeria monocytogenes B. Mycobacterium tuberculosis C. Haemophilus influenzae D. Streptococcus pneumoniae
  4. Obeso de 45 años, presenta desde hace un año dolor retroesternal atípico, disfagia, pirosis y en las noches "le ronca el pecho y piensa que tiene asma". ¿Cuál es la conducta a seguir? A. Solicitar TEM de tórax con contraste B. Iniciar inhibidor de la bomba de protones C. Medir el pH gástrico D. Realizar espirometría forzada
  5. ¿Cuál de los siguientes parámetros distinguiría mejor a una persona sana pero con privación severa de agua de una persona con SIADH (Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética)? A. Depuración de agua libre B. Osmolaridad plasmática C. Osmolaridad urinaria D. Concentración circulante de ADH
  6. Mujer de 55 años, con diagnóstico de pancreatitis aguda grave en la cuál se sospecha de necrosis y se considera que la intervención esta indicada. ¿Entre que semanas se debe realizar el drenaje percutáneo? A. 7 a 8 B. 6 a 7 C. 1 a 2 D. 3 a 4
  7. Varón de 24 años, hace 3 días presentó dolor lumbar derecho irradiado a testículo asociado a hematuria. Hoy acude a emergencia por dolor suprapúbico y ha notado disminución del volumen de orina. Examen: se palpa masa abdominal en hipogastrio. Lab: creatinina: 2.8 mg/dL y potasio: 5,6 mEq/l. ¿Cuál es el tipo de insuficiencia renal aguda? A. Prerrenal B. Renal C. Intrínseca D. Posrenal
  8. Primigesta de 38 semanas, acude por trabajo de parto, sin controles prenatales. En emergencia se le realiza prueba rápida de VIH (+). Examen: AU: 32cm, Feto: LCI, LCF: 144 X'. Tacto vaginal: D: 8, B: 100%, AP: +1, membranas integras. ¿Cuál es el manejo más adecuado? A. Parto vaginal y episiotomía amplia B. Zidovudina y parto vaginal C. Tenofovir y tocólisis D. Zidovudina y programar cesárea
  9. Mujer de 40 años, desde hace 3 meses presenta dificultad para levantarse de la silla y no puede subir a los micros. Examen: PA 120/85 mmHg, FC 66 X´, FR 20 X´, T 37 ºC; pápulas eritematosas en la superficie extensora de los dedos, dolor a la palpación de músculos de la cintura escapular y pélvica. Lab: CPK 34000 U/L. ¿Qué examen solicita para confirmar su diagnóstico? A. Biopsia de nervio B. Electromiografía C. RM de músculos D. Biopsia de músculo
  1. Varón de 80 años con mareos y malestar general. Lab: hipercolesterolemia. Inicia tratamiento con atorvastatina. ¿Cuál es el efecto adverso más frecuente que podría presentarse? A. Nefropatía B. Miopatía C. Hiperglicemia D. Gastritis
  2. Varón de 49 años que ha perdido su trabajo y era el único sustento de su familia, se siente con ánimo muy decaído, no puede dormir e incluso está pensado en "quitarse la vida" porque no encuentra la solución para sus problemas. Se inicia soporte psicológico. ¿Qué tratamiento indicaría? A. Haloperidol B. Risperidona C. Sertralina D. Quetiapina
  3. Primigesta de 36 semanas, acude por disminución de movimientos fetales. Examen: AU: 27 cm; Feto: LCI, LCF: 142 X'. Ecografía obstétrica: gestación única activa con ponderado fetal percentil 2, oligohidramnios y doppler de la arteria umbilical con flujo diastólico final invertido. ¿Cuál es la conducta a seguir? A. Repetir ecografía en 24 horas B. Terminar la gestación C. Iniciar antibióticos D. Esperar inicio labor de parto
  4. Niño de 11 meses ha recibido tratamiento antimicrobiano por neumonía adquirida en la comunidad, Rx tórax inicial: opacidad heterogénea amplia en los 2/3 inferiores del HTD. Con mejoría clínica significativa a los 7 días. La madre pregunta sobre la radiografía de control. ¿Cuál es la respuesta más adecuada? A. Por indicación de neumólogo pediatra B. Rx a los 10 días de terapia antimicrobiana C. Rx antes del alta D. No es necesaria Rx de control
  5. Automovilista es traído a emergencia por que hace 6 horas sufre volcadura, presenta dolor de cuello. Examen: PA 100/70 mmHg, FC 120 X', FR 24 X', SatO 2 96 %; orientado y colabora con el interrogatorio, dolor a la palpación en columna cervical, disminución de la fuerza y sensibilidad de MMSS a predominio de manos. ¿Cuál es la conducta a seguir? A. Inmovilizar la columna cervical con collar duro B. Tracción de la columna cervical C. Fijación externa de columna cervical D. Cirugía descompresiva de columna
  6. Niño de 5 años, refiere que se le ha introducido un insecto en el conducto auditivo externo. ¿Cuál es la conducta inicial antes de extraer el cuerpo animado? A. Utilizar anestesia general B. Utilizar anestesia local C. Instilar gotas de glicerina líquida D. Instilar agua oxigenada
  7. Lactante mujer de 2 meses, es traída a control por insuficiencia cardiaca. Antecedentes: prematura, madre con rubéola. Examen: pulsos arteriales saltones; soplo cardiaco. ¿Cuál es la causa más probable? A. Persistencia de la comunicación interauricular B. Persistencia de la comunicación interventricular C. Coartación de la aorta D. Persistencia del conducto arterioso
  8. Durante el examen de un paciente: "al elevar ambos brazos se produce distensión venosa en el cuello y dificultad respiratoria". ¿A qué tipo de bocio corresponde? A. Sumergido B. Hiperfuncionante C. Endémico D. Abscedado