Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ENARM PSIQUIATRIA PREGUNTAS, Exámenes de Psiquiatría

RESPUESTAS ENARM PSIQUIATRIA Y PREGUNTAS

Tipo: Exámenes

2017/2018
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 21/09/2018

alejandro85
alejandro85 🇲🇽

4.5

(12)

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Examen: Psiquiatría
1. Las mujeres con esquizofrenia tienden a tener:
a) Un inicio más tardío de aparición con respecto a varones
b) Peor pronóstico a largo plazo con respecto a os varones
c) Un riesgo vital menor a los varones
d) Un inicio de la enfermedad antes de los 30 años en el 50% de los
casos
Respuesta: A) La distribución por géneros de la esquizofrenia es 1 a 1, por
lo que por cada varón afectado también se encuentra una mujer afectada. El
pronóstico es más sombrío para los varones debido a que debutan al final de
la adolescencia o principios de la edad adulta. La edad de aparición de
esquizofrenia suele situarse entre los 30 y 40 años.
2. ¿Cuál de los siguientes es considerado un síntoma positivo de la
esquizofrenia?
a) Apatía
b) Aislamiento Social
c) Abulia
d) Alucinaciones
Respuesta: D) Los síntomas negativos fueron descritos originalmente por
Bleuler y condicionan mayor discapacidad en el funcionamiento cotidiano.
Estos síntomas incluyen apatía, anhedonia, aislamiento social, aplanamiento
afectivo, alogia e inatención. Los síntomas positivos fueron descritos, en su
mayoría, por Schneider, entre los que destacan las alteraciones del
pensamiento y las alucinaciones auditivas típicas de la esquizofrenia.
3. ¿Qué porcentaje de la población general será diagnosticada con un
episodio maníaco en algún punto de su vida?
a) 1%
b) 5%
c) 10%
d) 20
Respuesta: A) El estudio de la ECA (Epidemiological Catchment Area)
concluyó una prevalencia vital de manía en el 1% de la población. Los
estudios que incluyen hipomanía y otras formas de bipolaridad reportan cifras
mayores en la población.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ENARM PSIQUIATRIA PREGUNTAS y más Exámenes en PDF de Psiquiatría solo en Docsity!

Examen: Psiquiatría

  1. Las mujeres con esquizofrenia tienden a tener: a) Un inicio más tardío de aparición con respecto a varones b) Peor pronóstico a largo plazo con respecto a os varones c) Un riesgo vital menor a los varones d) Un inicio de la enfermedad antes de los 30 años en el 50% de los casos Respuesta: A) La distribución por géneros de la esquizofrenia es 1 a 1, por lo que por cada varón afectado también se encuentra una mujer afectada. El pronóstico es más sombrío para los varones debido a que debutan al final de la adolescencia o principios de la edad adulta. La edad de aparición de esquizofrenia suele situarse entre los 30 y 40 años.
  2. ¿Cuál de los siguientes es considerado un síntoma positivo de la esquizofrenia? a) Apatía b) Aislamiento Social c) Abulia d) Alucinaciones Respuesta: D) Los síntomas negativos fueron descritos originalmente por Bleuler y condicionan mayor discapacidad en el funcionamiento cotidiano. Estos síntomas incluyen apatía, anhedonia, aislamiento social, aplanamiento afectivo, alogia e inatención. Los síntomas positivos fueron descritos, en su mayoría, por Schneider, entre los que destacan las alteraciones del pensamiento y las alucinaciones auditivas típicas de la esquizofrenia.
  3. ¿Qué porcentaje de la población general será diagnosticada con un episodio maníaco en algún punto de su vida? a) 1% b) 5% c) 10% d) 20 Respuesta: A) El estudio de la ECA (Epidemiological Catchment Area) concluyó una prevalencia vital de manía en el 1% de la población. Los estudios que incluyen hipomanía y otras formas de bipolaridad reportan cifras mayores en la población.
  1. ¿Cuál es el mejor tratamiento de primera línea para un paciente con Trastorno Bipolar Tipo II? a) Antidepresivos b) Ansiolíticos c) Litio d) Terapia Electroconvulsiva Respuesta: C) Los estabilizadores del estado de ánimo clásicos (litio y valproato) se consideran los tratamientos de base para cualquier tipo de Trastorno Bipolar. Los antidepresivos se encuentran contraindicados en las fases maníaca e hipomaníaca del Trastorno Bipolar. Los agentes ansiolíticos pueden ser coadyuvantes en el tratamiento de estos pacientes. La Terapia Electroconvulsiva puede ser útil en la Manía en casos específicos.
  2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor las características epidemiológicas del Trastorno Bipolar? a) La herencia del Trastorno Bipolar sigue leyes Mendelianas b) Las mujeres se encuentran más afectadas que los varones c) Una quinta parte de los sujetos bipolares cometen suicidio d) Los trastornos afectivos primarios inician después de los 40 años Respuesta: C) La herencia del Trastorno Bipolar se considera poligénica y no Mendeliana. El padecimiento afecta por igual a hombres y mujeres. Habitualmente los padecimientos afectivos inician antes de los 40 años. El suicidio se presenta hasta en el 20% de estos pacientes.
  3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? a) Los antidepresivos están contraindicados siempre en el Trastorno Bipolar b) Un buen tratamiento para la Depresión Bipolar es un antidepresivo combinado con un estabilizador del estado de ánimo. c) Los antidepresivos previenen los episodios depresivos del Trastorno Bipolar d) Todos los antidepresivos tienen el mismo riesgo para producir manía Respuesta: B) Los antidepresivos pueden ser utilizados, en forma apropiada, en cuadros graves de Trastorno Bipolar. Su uso se encuentra limitado en tiempo y no previenen episodios futuros de depresión. Los nuevos antidepresivos tienen menor riesgo de viraje a la manía con respeto a los fármacos tricíclicos.
  1. ¿Cuál de las siguientes es una clara diferencia entre duelo normal y depresión? a) Presencia de insomnio b) Presencia de hiporexia c) Tristeza d) Ideas suicidas Respuesta: D) La ideación suicida siempre se considera patológica, independientemente del diagnóstico de base.
  2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? a) El consumo de cigarros aumenta los niveles séricos de los antipsicóticos b) Los agentes anticolinérgicos mejoran los síntomas de Discinesia Tardía c) Los ISRS incrementan los niveles de antipsicóticos d) Carbamacepina aumenta los niveles de antipsicóticos Respuesta: C) Los Inhibidores Selectivos de Recaptura de Serotonina (particularmente fluoxetina y fluvoxamina) inhiben las enzimas hepáticas del citocromo P450, lo que aumenta los niveles de antipsicóticos. Nicotina y Carbamacepina favorecen el metabolismo de antipsicóticos. No se ha demostrado la utilidad de los anticolinérgicos en el tratamiento de la Discinesia Tardía.
  3. ¿Cuál de los siguientes es un antipsicótico típico o convencional? a) Flufenazina b) Clozapina c) Risperidona d) Quetiapina Respuesta: A) Los antipsicóticos se clasifican en típicos (bloqueadores del receptor D2) o atípicos (bloqueadores del receptor D2 y 5-HT2a).
  4. ¿Cuál de los siguientes fármacos podría desencadenar una reacción de Distonía Aguda? a) Imipramina b) Venlafaxina c) Protriptilina d) Olanzapina

Respuesta: D) La distonía aguda es un efecto relacionado al bloqueo del receptor D2, por lo que se relaciona, con mayor frecuencia, a la administración de antipsicóticos.

  1. ¿Cuál de los siguientes fármacos se considera el más efectivo para tratar al Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)? a) Clomipramina b) Imipramina c) Fluoxetina d) Sertralina Respuesta: A) Aunque Fluoxetina y Sertralina son dos ISRS utilizados habitualmente en el manejo del TOC, la literatura hace mención que el fármaco más eficiente es clomipramina. Este fármaco pertenece a la familia de los Tricíclicos, pero posee una gran afinidad por los receptores de serotonina.
  2. ¿Cuál de los siguientes antidepresivos puede inducir crisis convulsivas como efecto adverso con mayor frecuencia? a) Fluoxetina b) Venlafaxina c) Sertralina d) Bupropion Respuesta: D) Bupropion posee la mayor incidencia de crisis convulsivas relacionadas a su administración, con un rango de 4/1000 pacientes. Las crisis convulsivas se encuentran relacionadas a su dosis y forma de administración (se recomienda dividir la dosis máxima en dos tomas)
  3. ¿Cuál es el tratamiento de elección para una depresión severa en una mujer embarazada? a) Sertralina b) Venlafaxina c) Bupropion d) Terapia Electroconvulsia Respuesta: D) La seguridad de los antidepresivos en el embarazo no está totalmente aclarada. Al parecer no condicionan malformaciones congénitas; sin embargo, el tratamiento de elección es la Terapia Electroconvulsiva, que se considera sumamente segura en el embarazo y con altos índices de efectividad y rapidez de acción.

estudios, el litio ha demostrado disminuir el riesgo de suicidio al compararlo con otros fármacos estabilizadores del ánimo.

  1. ¿Los efectos estabilizadores del litio están mediados por? a) Serotonina b) Norepinefrina c) Dopamina d) Proteínas G Respuesta: D) El litio no posee efectos directos o significativos en los neurotransmisores (muy leves en el caso de serotonina). Los efectos del litio son postsinápticos, a nivel de proteínas G y segundos mensajeros.
  2. ¿Qué malformación congénita está asociada a la administración de litio? a) Defectos de cierre de tubo neural b) Anomalía de Ebstein c) Trisomía 21 d) Labio leporino y paladar hendido Respuesta: B) Los anticonvulsivantes se asocian a defectos de cierre de tubo neural. La exposición a litio durante el embarazo se asocia a anomalía de Ebstein (implantación baja de la válvula tricuspídea).
  3. ¿Qué fármaco anticonvulsivo es efectivo en el tratamiento de la fase maníaca del Trastorno Bipolar? a) Lamotrigina b) Levetiracetam c) Topiramato d) Valproato Respuesta: D) El único anticonvulsivo que ha demostrado efectividad en atenuar los síntomas maníacos es Valproato. Lamotrigina parece ser útil en el manejo de la fase depresiva del Trastorno Bipolar. Topiramato y Levetiracetam carecen de evidencias suficientes para ser aprobados como tratamientos estabilizadores del ánimo.
  4. ¿Cuál es el mecanismo de acción de lamotrigina? a) Inhibición de canales de sodio presinápticos b) Unión y modulación del receptor de GABA c) Disminución de la liberación de Glutamato d) Antagonismo del receptor AMPA Respuesta: C) Bloquea la liberación de Glutamato e inhibe canales de sodio dependientes de voltaje.
  1. ¿Cuál es el antidepresivo que se considera de elección en pacientes cardiópatas? a) Fluoxetina b) Sertralina c) Venlafaxina d) Bupropion Respuesta: B) Sertralina es el antidepresivo más seguro desde el punto de vista cardiovascular. Venlafaxina es el fármaco antidepresivo más asociado a hipertensión arterial.
  2. ¿Cuál de los siguientes antipsicóticos no induce ganancia de peso? a) Haloperidol b) Clozapina c) Olanzapina d) Quetiapina Respuesta: A) Haloperidol y otros antipsicóticos típicos no generan ganancia de peso significativa, asociándose más a parkinsonismo y elevación de prolactina. Los antipsicóticos de segunda generación, o atípicos, se asocian a aumento de peso y síndrome metabólico.
  3. ¿Cuál es el factor de riesgo más importante para la conducta suicida? a) Género Masculino b) Antecedentes de abuso de sustancias c) Presencia de enfermedad crónica o degenerativa d) Antecedentes personales y familiares de conducta suicida Respuesta: D) La historia familiar de suicidios e historia personal de intentos previos se consideran los factores que más determinan la aparición de nuevas tentativas suicidas o suicidios consumados. Las otras respuestas también son verdaderas, pero menos importantes.
  4. ¿Cuál es el padecimiento psiquiátrico más asociado a suicidio consumado en la población general? a) Esquizofrenia b) Trastorno Bipolar c) Trastorno de Personalidad d) Depresión Mayor Respuesta: D) El Trastorno Depresivo Mayor es uno de los padecimientos psiquiátricos más frecuentes en la población y presenta índices altos de conducta suicida por lo que es el padecimiento más relacionado a suicidio consumado en las estadísticas. El Trastorno Límite de Personalidad presenta conductas suicidas frecuentes, aunque muchas veces manipulatorias, por lo que la letalidad de esta conducta es mínima en comparación a los sujetos deprimidos.
  1. ¿Qué droga puede detectarse en orina hasta 30 días después de su último consumo? a) Cocaína b) Benzodiacepinas c) Heroína d) Marihuana Respuesta: D) El consumo frecuente o de grandes cantidades de marihuana puede ser detectable hasta un mes posterior a su último consumo. Las drogas suelen ser sustancias con vidas medias relativamente cortas, que sólo aparecerán en orina si su consumo es reciente.
  2. ¿Qué receptor, al ser bloqueado, condiciona aumento de peso por aumento de apetito y sedación? a) Muscarínico b) Histaminérgico 1 c) Adrenérgico alfa 1 d) Dopaminérgico Respuesta: B) Histaminérgico. También puede condicionar hipotensión y potencialización de efectos sedantes de otros fármacos depresores.
  3. Fármaco contraindicado en el tratamiento de la bulimia: a) Fluoxetina b) Topiramato c) Bupropion d) Venlafaxina Respuesta: C) Al parecer la presencia de bulimia aumenta el riesgo de presentación de crisis convulsivas relacionadas a Bupropion
  4. ¿Qué neurotransmisor actúa sobre el locus coeruleus? a) Dopamina b) Serotonina c) Aetilcolina d) Norepinefrina Respuesta: D) En esta estructura se encuentra el principal depósito de norepinefrina en el sistema nervioso.
  5. El trastorno de ansiedad caracterizado por episodios súbitos de hiperactividad autonómica es: a) Trastorno de Ansiedad Generalizada b) Trastorno de Pánico c) Agorafobia d) Fobia Social

Respuesta: B) El Trastorno de Pánico presenta su pico máximo 10 minutos después del inicio de la crisis

  1. La duración mínima para realizar el diagnóstico de Trastorno de Ansiedad Generalizada es: a) 2 semanas b) 1 mes c) 3 meses d) 6 meses Respuesta: D) Uno de los criterios del DSM-5 requiere la presencia de dificultades para controlar el estrés o las preocupaciones durante este período de tiempo.
  2. ¿Qué porcentaje de los sujetos alcohólicos se encuentran deprimidos a su ingreso a desintoxicación? a) 25 a 30% b) 35 a 40% c) 45 a 50% d) Más de 50% Respuesta: D) Aproximadamente, el 60% de los pacientes que ingresa a desintoxicación por alcoholismo reciben el diagnóstico de depresión o distimia.
  3. Benzodiacepina de elección para desintoxicación en sujetos alcohólicos con alteraciones del funcionamiento hepático: a) Clonazepam b) Alprazolam c) Diazepam d) Lorazepam Respuesta: D) Lorazepam no requiere metabolismo oxidativo, a diferencia de otras benzodiacepinas y su vida media plasmática es de corta a intermedia. Diazepam posee un metabolismo hepático extenso y su vida media es larga.
  4. La belle indifferénce , o indiferencia emocional, es una característica de: a) Trastorno de síntomas somáticos b) Trastorno Conversivo c) Hipocondriasis d) Trastorno Facticio Respuesta: B) La indiferencia emocional se caracteriza por la ausencia de preocupación ante síntomas alarmantes o potencialmente graves.
  1. Los niveles terapéuticos de 50 a 100 g/mL corresponden al siguiente anticonvulsivo: a) Fenitoína b) Carbamacepina c) Ácido Valproico d) Gabapentina

Respuesta: C) Fenitoína (10 a 20  g/mL) y Carbamacepina (5 a 12  g/mL)

también requieren monitorización de niveles terapéuticos. Gabapentina no requiere monitorización.

  1. ¿Qué antidepresivo carece de efectos sobre la libido? a) Fluoxetina b) Sertralina c) Venlafaxina d) Bupropion Respuesta: D) Bupropion no afecta la libido debido a que sus efectos sólo incluyen recaptura de Dopamina y Norepinefrina, careciendo de efectos significativos sobre Serotonina (regulador de la libido).
  2. El trastorno sexual que genera dolor antes, durante o posterior al coito es: a) Anoorgasmia b) Dispareunia c) Vaginismo d) Aversión Sexual Respuesta: B) Vaginismo también puede presentar dolor debido al proceso de penetración ante la contractura del tercio anterior de la vagina.
  3. Fármaco derivado de los ISRS específicamente utilizado para el tratamiento de la Eyaculación Precoz: a) Escitalopram b) Fluvoxamina c) Dapoxetina d) Desvenlafaxina Respuesta: C) Dapoxetina es el único derivado de ISRS. Desvenlafaxina es un derivado del antidepresivo dual Venlafaxina.
  1. El diagnóstico de Psicosis Postparto corresponde en más del 90% de los casos a: a) Esquizofrenia b) Trastorno Bipolar c) Trastorno Depresivo Mayor d) Epilepsia del Lóbulo Temporal Respuesta: B) La Psicosis Postparto suele diagnosticarse como Trastorno Bipolar tipo I en la inmensa mayoría de los casos. La psicosis postparto se encuentra en 1 a 2/1000 mujeres embarazadas.
  2. Las obsesiones más frecuentes en el Trastorno Obsesivo Compulsivo son: a) Contaminación b) Religiosas c) De Simetría d) De Auto o Heteroagresión Respuesta: A) Las obsesiones de contaminación son las más frecuentes, aunque los sujetos obsesivos reportan más de un tipo de obsesiones. La compulsión correspondiente a las obsesiones de contaminación es la limpieza.
  3. El trastorno caracterizado por la percepción de defectos físicos inexistentes es: a) Trastorno Obsesivo Compulsivo b) Trastorno de Excoriación c) Anorexia Nervosa d) Trastorno Dismórfico Corporal Respuesta: D) Los defectos percibidos en este trastorno suelen localizarse en el rostro. La alteración de imagen corporal que aparece en Anorexia se refiere a la silueta corporal.
  4. ¿Cuál es la duración media de los episodios maníacos del Trastorno Bipolar? a) 5 semanas b) 10 semanas c) 15 semanas d) 20 semanas Respuesta: B) Sin embargo, existen estudios que afirman que los sujetos bipolares presentan episodios afectivos (maníacos, hipomaníacos o depresivos) más de la mitad del año.
  1. ¿Qué antidepresivo está aprobado por la FDA para el tratamiento del tabaquismo? a) Nefazodona b) Sertralina c) Mirtzapina d) Bupropion Respuesta: D) Bupropion ofrece algunos beneficios en el tratamiento del tabaquismo (reducción del número de cigarros y facilitación de su abandono).
  2. ¿Cuál es la concordancia de esquizofrenia entre gemelos monocigotos? a) 5 % b) 25 % c) 40% d) 50% Respuesta: D) Este es el mayor indicador de un componente genético en la etiología de la esquizofrenia.
  3. Si un paciente esquizofrénico afirma que experimenta “ardor cerebral” está experimentando: a) Alucinaciones cenestésicas b) Alucinaciones hápticas c) Alucinaciones hipnopómpicas d) Alucinaciones hipnagógicas Respuesta: A) Las alucinaciones cenestésicas consisten en alteraciones en las sensaciones procedentes de los órganos. Las alucinaciones hápticas involucran al sentido del tacto (por ejemplo, la fornicación es la sensación de insectos recorriendo la piel). Las alucinaciones hipnagógicas e hipnopómpicas ocurren al empezar a dormir o al despertar, respectivamente; este tipo de alucinaciones son características de la narcolepsia. Cabe señalar que ningún tipo de alucinación o delirio es patognomónico de la esquizofrenia.
  4. De los siguientes trastornos de personalidad, ¿Cuál se asocia menos a depresión? a) Paranoide b) Histriónico c) Límite d) Dependiente Respuesta : A) En términos generales, los trastornos que pertenecen al grupo A de trastornos de personalidad (paranoide, esquizoide y esquizotípico) se asocian más a comorbilidades con fenomenología

psicótica. Los trastornos del grupo B y C se asocian más a trastornos afectivos, trastornos de ansiedad, trastornos relacionados a sustancias y otros trastornos psiquiátricos.

  1. Las características melancólicas de la depresión incluyen: a) Reactividad emocional a los estímulos b) Sintomatología marcada durante la mañana c) Hipersomnia d) Aumento de peso Respuesta: B) Las características melancólicas de la depresión corresponden a la depresión típica, incluyendo: mayor sintomatología por la mañana, reducción en el apetito, insomnio y disminución en la libido. La hipersomnia y la hiperfagia se presentan más en la depresión atípica.
  2. ¿Qué tipo de profesiones se asocian más al desarrollo del trastorno facticio con predominio de síntomas físicos? a) Actividades relacionadas a la educación b) Actividades relacionadas a la salud c) Actividades relacionadas a la administración d) Actividades relacionadas a la seguridad Respuesta: B) Los profesionales de la salud (personal médico o de enfermería) y sus familiares podrían estar en mayor riesgo de desarrollar un trastorno facticio. Esto es más cierto en las actividades relacionadas a enfermería.
  3. La amnesia global transitoria se diferencia de la amnesia disociativa por: a) La presencia de amnesia anterógrada en la amnesia disociativa b) La mayor preocupación y alteración en la amnesia global transitoria c) La pérdida de la identidad personal en la amnesia global transitoria d) La mayor edad de presentación en la amnesia disociativa Respuesta: B) La amnesia disociativa suele cursar con amnesia retrógrada, pérdida de la identidad personal y suele presentarse en pacientes más jóvenes
  4. ¿Cuál de las siguientes se considera una parafilia psicótica? a) Fetichismo b) Voyeurismo c) Exhibicionismo d) Necrofilia Respuesta: D) Necrofilia, coprofilia, pedofilia y zoofilia se consideran entidades en las que sujeto pierde el contacto con la realidad. En el caso de

REFERENCIAS

Stern TA, Herman John B MASSACHUSETTS GENERAL HOSPITAL PSYCHIATRY UPDATE & BOARD PREPARATION McGraw Hill, 2nd^ edition, 2004 Stern TA, Herman John B MASSACHUSETTS GENERAL HOSPITAL 1000 PSYCHIATRY QUESTIONS & ANNOTATED ANSWERS McGraw Hill, 2004 Sadock BJ, Sadock VA, Jones RM STUDY GUIDE AND SELF EXAMINATION REVIEW IN PSYCHIATRY Lippincott William & Wilkins, 7th^ edition, 2003