Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Encefalitis apuntes o, Apuntes de Microbiología

Apuntes sobre la Encefalitis, signos, síntomas, etc

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 03/07/2025

tenorio-saavedra-nataly
tenorio-saavedra-nataly 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CASO CLÍNICO ENCEFALITIS
Tenorio Saavedra Nataly 4HM6
CASO CLÍNICO ENCEFALITIS POST VACUNACIÓN FIEBRE AMARILLA
1) Datos del paciente y motivo de consulta
Edad y sexo: Varón de 29 años.
Motivo de consulta: Cefalea persistente, mareo, alteraciones leves en la
memoria y comportamiento.
2) Historia clínica
Varón de 29 años, previamente sano, estudiante universitario. Refiere haber
recibido la vacuna contra la fiebre amarilla como parte de su preparación para un
viaje de turismo ecológico por América del Sur. No refiere alergias ni
enfermedades previas.
Tres semanas después de la vacunación, comenzó con cefalea intensa, mareos,
confusión leve y episodios de desorientación. Fue llevado a consulta por
familiares debido a cambios en su comportamiento y dificultad para
concentrarse.
En la exploración inicial no se hallaron signos neurológicos focales. Se realizó
punción lumbar: líquido cefalorraquídeo claro, con leucocitos normales y
proteínas levemente elevadas. Estudios serológicos fueron negativos para
infecciones comunes.
Pruebas de anticuerpos revelaron positividad para anticuerpos anti-receptor
NMDA en suero y LCR. No se evidenció causa tumoral o infecciosa. Se
diagnosticó encefalitis autoinmune posiblemente asociada a la vacuna de fiebre
amarilla (YEL-AND).
No fue necesario tratamiento inmunosupresor debido a la presentación leve. El
paciente presentó recuperación espontánea en tres semanas, con seguimiento
neurológico sin secuelas posteriores.
APP: Sin antecedentes médicos de importancia.
APNP: Vacunado con 17D para fiebre amarilla.
AHF: Sin antecedentes neurológicos familiares.
3) Exploración clínica
Signos vitales: Dentro de parámetros normales.
Examen físico: Sin focalización neurológica; leve desorientación y lentitud en
respuestas.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Encefalitis apuntes o y más Apuntes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

CASO CLÍNICO ENCEFALITIS

Tenorio Saavedra Nataly 4HM CASO CLÍNICO ENCEFALITIS POST VACUNACIÓN FIEBRE AMARILLA

  1. Datos del paciente y motivo de consulta Edad y sexo: Varón de 29 años. Motivo de consulta: Cefalea persistente, mareo, alteraciones leves en la memoria y comportamiento.
  2. Historia clínica Varón de 29 años, previamente sano, estudiante universitario. Refiere haber recibido la vacuna contra la fiebre amarilla como parte de su preparación para un viaje de turismo ecológico por América del Sur. No refiere alergias ni enfermedades previas. Tres semanas después de la vacunación, comenzó con cefalea intensa, mareos, confusión leve y episodios de desorientación. Fue llevado a consulta por familiares debido a cambios en su comportamiento y dificultad para concentrarse. En la exploración inicial no se hallaron signos neurológicos focales. Se realizó punción lumbar: líquido cefalorraquídeo claro, con leucocitos normales y proteínas levemente elevadas. Estudios serológicos fueron negativos para infecciones comunes. Pruebas de anticuerpos revelaron positividad para anticuerpos anti-receptor NMDA en suero y LCR. No se evidenció causa tumoral o infecciosa. Se diagnosticó encefalitis autoinmune posiblemente asociada a la vacuna de fiebre amarilla (YEL-AND). No fue necesario tratamiento inmunosupresor debido a la presentación leve. El paciente presentó recuperación espontánea en tres semanas, con seguimiento neurológico sin secuelas posteriores. APP: Sin antecedentes médicos de importancia. APNP: Vacunado con 17D para fiebre amarilla. AHF: Sin antecedentes neurológicos familiares.
  3. Exploración clínica Signos vitales: Dentro de parámetros normales. Examen físico: Sin focalización neurológica; leve desorientación y lentitud en respuestas.
  1. Estudios de laboratorio e imágenes LCR: Leucocitos 1/mm³, proteínas elevadas levemente. Serología viral: Negativa para otras infecciones. Anticuerpos anti-NMDA: Positivos en suero y LCR. RM cerebral: Sin hallazgos patológicos.
  2. Diagnóstico Diagnóstico principal: Encefalitis anti-NMDA asociada a vacunación contra fiebre amarilla.
  3. Tratamiento y evolución Tratamiento inicial: Manejo sintomático, sin inmunosupresión. Evolución: Recuperación completa en tres semanas. Medidas adicionales: Seguimiento neurológico ambulatorio. Referencias Coeckelbergh E. Anti-NMDA receptor encephalitis after yellow fever vaccination: a case report. Acta Neurol Belg. 2021.