Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ENCEFALOPATIA HIPOXICA ISQUEMICA 111, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

La encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) es un síndrome de disfunción neurológica secundaria a la falta de oxigenación del cerebro alrededor del nacimiento. La hipotermia terapéutica ha reducido la mortalidad neonatal y la discapacidad neurológica.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 11/08/2021

tania-lizeth12333
tania-lizeth12333 🇵🇪

2 documentos

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Nacional Autónoma de Chota
Escuela profesional de Enfermería
Asignatura:
Enfermería En Salud Del Niño
Docente:
Elisa Ramos Tarrillo
Integrantes:
- Muñoz Cieza, Kely Fiorela
- Rojas Fustamante, Tania Lizeth
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ENCEFALOPATIA HIPOXICA ISQUEMICA 111 y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Universidad Nacional Autónoma de Chota

Escuela profesional de Enfermería

Asignatura:

Enfermería En Salud Del Niño

Docente:

Elisa Ramos Tarrillo

Integrantes:

  • Muñoz Cieza, Kely Fiorela
  • Rojas Fustamante, Tania Lizeth

ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO-ISQUÉMICA

Período perinatal: comienza a las 22 semanas completas ( 154 días) de gestación (el tiempo cuando el peso al nacer es normalmente de 500 g) y termina 7 días completos después del parto. Hipotermia activa: descenso de la temperatura corporal mediante la utilización de equipos de enfriamiento. Puede ser de dos formas: hipotermia corporal total o selectiva de la cabeza. Hipoxemia: disminución de la cantidad de oxígeno en la sangre. Isquemia: es la reducción parcial o suspensión total del flujo sanguíneo a un órgano. Prematuro tardío: todo recién nacido de 34 a 36 semanas 6 días. Recién nacido: producto de la concepción

Encefalopatía hipóxico-

isquémica (EHI) es una

lesión de nacimiento

causada por privación de

oxígeno y un limitado

fluido de sangre al

cerebro del bebé

durante o cerca del

momento del nacimiento.

Causa una lesión cerebral

y puede resultar en

parálisis cerebral y otros

trastornos cognitivos y

de desarrollo.

Encefalopatía neonatal Asfixia de nacimiento Asfixia perinatal

Sarnat clasifico a los RN con

EHI en tres formas clínicas

(leve, moderada y grave)

basados en la evaluación del

nivel de conciencia, tono

muscular, reflejos de

estiramiento muscular,

reflejos primitivos y función

autónoma.

El criterio propuesto por

Sarnat ha sido

modificado para definir

qué pacientes son o no

candidatos para

hipotermia corporal

Variable Estadio I (leve) Estadio II (moderada) Estadio III (grave) Nivel de conciencia Alerta Letargia Coma Tono muscular Normal/ hipertonía Hipotonía Flacidez Reflejos osteotendinosos Aumentados Aumentados Deprimidos Mioclonías Presentes Presentes Ausentes Convulsiones Ausentes Frecuentes Frecuentes Reflejos complejos: Succión Activo Débil Ausentes Moro Exagerado Incompleto Prensión Normal/ exagerado Exagerado Frecuentes Óculo-cefálico Normal Hiperactivo Ausente Función autonómica: Pupilas Midriasis reactiva Miosis reactiva Fijas o variables Respiración Regular Frecuencia / Amplitud Atáxica, apnea variable, periódica Frecuencia cardíaca Normal/ taquicardia Bradicardia Bradicardia Electroencefalograma Normal (^) Bajo voltaje, periódico Periódico o isoeléctrico, paroxístico

Las causas de la EHI ocurren durante el parto en el 20 %, antes del parto en el 6. 7 %, durante y antes del parto en el 69. 5 % y son desconocidas en el 3. 8 % de los pacientes. Hallazgos durante el parto más frecuentes Ruptura prolongada de la membrana, Anormalidades en el registro cardiotocográfico Meconio Eventos centinelas Distocia de los hombros Cordón umbilical alrededor del cuello y empleo infructuoso del extractor al vacío

Electroencefalografía Resonancia magnética cerebral Ultrasonido cerebral Sangre Se deben realizar en primer lugar gases arteriales del cordón umbilical para confirmar la asfixia e hipoxia fetal y neonatal con pH ≤ 7 y déficit de bases ≥ 12 moles/l y pO 2 (≥ 60 ). La resonancia magnética cerebral (RMC) regular, con difusión sobrecargada y espectroscópica son los métodos imagenológicos preferidos para el diagnóstico y pronóstico de los RN con EHI 1 , a pesar de que el 26 % de los RN con EHI tratados con hipotermia corporal con RMC normal tienen trastornos del neurodesarrollo. El ultrasonido cerebral permite evaluar el tamaño de los ventrículos laterales, la ecogenicidad del parénquima cerebral y el grado de flujo sanguíneo cerebral que son útiles para el diagnóstico precoz del EHI y ayudan a predecir la presencia de trastornos neurológicos. Aquellos con EHI leve en el momento del nacimiento tenían coeficientes intelectuales verbales y de rendimiento significativamente más bajos que los controles a los 5 años (p = 0. 001 , 0. 001 y

  1. 004 , respectivamente).

Potenciales evocados Placenta Todos los RN con EHI deben tener estudiados los poten- ciales evocados auditivos del tronco cerebral, visuales y somato-sensoriales antes de ser dados de alta aun cuando la imagen de resonancia magnética cerebral sea normal después de la terapia hipotérmica. El análisis anatomopatológico de la placenta tiene también valor pronóstico. La disminución de la maduración de las vellosidades terminales se asocia a lesiones de la sustancia blanca y de los ganglios de la base.

Disminución de la perfusión placentaria y asfixia fetal Disminución subsecuente del gasto cardiaco y del flujo sanguíneo cerebral y sistémico Disminución del suministro de oxígeno y glucosa al cerebro y demás órganos

Luego de un período de asfixia en el

feto se produce mecanismos de

adaptación que implica redistribución

del gasto cardíaco, para proteger los

órganos vitales (cerebro, corazón y

glándulas suprarrenales), la

resistencia vascular cerebral

disminuye en presencia de hipoxemia,

lo que aumenta el flujo sanguíneo

cerebral, compensando la disminución

de oxígeno.

Falla energética primaria Fase latente Falla energética secundaria:

https://www.youtube.com/watch?v=TU2ykfxPjbk

Conducta

neonatológica

antes de la

hipotermia

  1. Mantener un catéter umbilical o periférico venoso y arterial;
  2. Mantener la reanimación con aire ambiental ( 21 % de oxígeno) a no ser que la frecuencia cardiaca esté disminuida requiriendo compresión torácica, en cuyo caso se debe usar oxígeno al 100 % hasta que se recupere la frecuencia cardiaca y no haya necesidad de compresión torácica;
  3. Medir y corregir gases arteriales (pH, PO 2 , PCO 2 , exceso de bases);
  4. Medir la frecuencia cardiaca (ECG);
  5. Medir y mantener la temperatura central a 35 ° C evitando la hipertermia;
  6. Evitar la hiperventilación;
  7. Medir y corregir la glucosa sanguínea y los electrolitos;
  8. Tener disponibles y preparadas adrenalina y naloxona para administrar por vía endovenosa;
  9. Trasladarlo en una incubadora a la unidad neonatal de cuidados intensivos;
  10. Consulta con neuropediatría;
  11. Decidir si el RN va a ser o no tratado con hipotermia; Notificar a los padres sobre la condición.