






















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) es un síndrome de disfunción neurológica secundaria a la falta de oxigenación del cerebro alrededor del nacimiento. La hipotermia terapéutica ha reducido la mortalidad neonatal y la discapacidad neurológica.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 30
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Período perinatal: comienza a las 22 semanas completas ( 154 días) de gestación (el tiempo cuando el peso al nacer es normalmente de 500 g) y termina 7 días completos después del parto. Hipotermia activa: descenso de la temperatura corporal mediante la utilización de equipos de enfriamiento. Puede ser de dos formas: hipotermia corporal total o selectiva de la cabeza. Hipoxemia: disminución de la cantidad de oxígeno en la sangre. Isquemia: es la reducción parcial o suspensión total del flujo sanguíneo a un órgano. Prematuro tardío: todo recién nacido de 34 a 36 semanas 6 días. Recién nacido: producto de la concepción
Encefalopatía neonatal Asfixia de nacimiento Asfixia perinatal
Variable Estadio I (leve) Estadio II (moderada) Estadio III (grave) Nivel de conciencia Alerta Letargia Coma Tono muscular Normal/ hipertonía Hipotonía Flacidez Reflejos osteotendinosos Aumentados Aumentados Deprimidos Mioclonías Presentes Presentes Ausentes Convulsiones Ausentes Frecuentes Frecuentes Reflejos complejos: Succión Activo Débil Ausentes Moro Exagerado Incompleto Prensión Normal/ exagerado Exagerado Frecuentes Óculo-cefálico Normal Hiperactivo Ausente Función autonómica: Pupilas Midriasis reactiva Miosis reactiva Fijas o variables Respiración Regular Frecuencia / Amplitud Atáxica, apnea variable, periódica Frecuencia cardíaca Normal/ taquicardia Bradicardia Bradicardia Electroencefalograma Normal (^) Bajo voltaje, periódico Periódico o isoeléctrico, paroxístico
Las causas de la EHI ocurren durante el parto en el 20 %, antes del parto en el 6. 7 %, durante y antes del parto en el 69. 5 % y son desconocidas en el 3. 8 % de los pacientes. Hallazgos durante el parto más frecuentes Ruptura prolongada de la membrana, Anormalidades en el registro cardiotocográfico Meconio Eventos centinelas Distocia de los hombros Cordón umbilical alrededor del cuello y empleo infructuoso del extractor al vacío
Electroencefalografía Resonancia magnética cerebral Ultrasonido cerebral Sangre Se deben realizar en primer lugar gases arteriales del cordón umbilical para confirmar la asfixia e hipoxia fetal y neonatal con pH ≤ 7 y déficit de bases ≥ 12 moles/l y pO 2 (≥ 60 ). La resonancia magnética cerebral (RMC) regular, con difusión sobrecargada y espectroscópica son los métodos imagenológicos preferidos para el diagnóstico y pronóstico de los RN con EHI 1 , a pesar de que el 26 % de los RN con EHI tratados con hipotermia corporal con RMC normal tienen trastornos del neurodesarrollo. El ultrasonido cerebral permite evaluar el tamaño de los ventrículos laterales, la ecogenicidad del parénquima cerebral y el grado de flujo sanguíneo cerebral que son útiles para el diagnóstico precoz del EHI y ayudan a predecir la presencia de trastornos neurológicos. Aquellos con EHI leve en el momento del nacimiento tenían coeficientes intelectuales verbales y de rendimiento significativamente más bajos que los controles a los 5 años (p = 0. 001 , 0. 001 y
Potenciales evocados Placenta Todos los RN con EHI deben tener estudiados los poten- ciales evocados auditivos del tronco cerebral, visuales y somato-sensoriales antes de ser dados de alta aun cuando la imagen de resonancia magnética cerebral sea normal después de la terapia hipotérmica. El análisis anatomopatológico de la placenta tiene también valor pronóstico. La disminución de la maduración de las vellosidades terminales se asocia a lesiones de la sustancia blanca y de los ganglios de la base.
Disminución de la perfusión placentaria y asfixia fetal Disminución subsecuente del gasto cardiaco y del flujo sanguíneo cerebral y sistémico Disminución del suministro de oxígeno y glucosa al cerebro y demás órganos
Falla energética primaria Fase latente Falla energética secundaria:
https://www.youtube.com/watch?v=TU2ykfxPjbk