Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Endometriosis - Resumen Williams ginecología, Resúmenes de Ginecología

resumen del tema de endometriosis

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 20/06/2019

stefany.castaneda
stefany.castaneda 🇲🇽

4.8

(4)

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENDOMETRIOSIS
DEFINICION
Es una enfermedad ginecológica benigna que se caracteriza por la presencia de glándulas endometriales y estroma funcional
fuera de la cavidad uterina
Se maniesta por dolor pélvico durante ciclo menstrual
Produce lesiones crónicas en pelvis y trastorno de fertilidad
Afecta principalmente a órganos pelvianos y en raras ocasiones otros sitios
El endometrio ectópico inducen reacción inamatoria crónica que puede producir adherencias y alteran la anatomía
Presentación clínica en general:
dolor pelviano crónico
Dismenorrea
dispareunia o subfertilidad
asintomáticas.
Cuando los síntomas son graves pueden afectar seriamente la calidad de vida de estas mujeres.
FRECUENCIA
Mas común entre 20-35 años
Presente en 2-10% de población femenina en edad reproductiva
De 30-50% de las mujeres con endometrios tiene trastornos de la fertilidad
Un 70-90% de mujeres tienen dolor pélvico crónico
Se observa asociación en madre y hermanas de 5-8% de los casos
Se a asociado a regiones cromosómicas 9p, 11q, 22q
FACTORES DE RIESGO
Factor de riesgo más importante: exposición a mayor número de episodios menstruales a lo largo de la vida
Las que mas riesgo tienen:
Menarca temprana
Ciclos <28 días
>7 días de sangrado
No usuarias de anticonceptivos orales y menor cantidad de embarazos
Otros factores son:
AHF
Abuso de alcohol y tabaco
Exposición a toxicos ambientales:
Obstrucción en el tracto de salida de la sangre menstrual
Mutaciones genéticas y polimorsmos: region cromosoma 10q26, gen EMX2
ETIOLOGÍA: TEORÍAS
Menstruación retrógrada e implantación (sampson 1927)
Teoría más antigua y aceptada
Menstruación retrógrada por las trompas de Falopio con diseminación de tejido endometrial hacia cavidad peritoneal
Metaplasia celómica (hamel)
el peritoneo parietal es un tejido pluripotencial que puede sufrir transformación metaplasica hasta convertirse en un
tejido que es indistinguible del endometrio normal desde el punto de vista histológico
Diseminación linfática o vascular (keetel)
presencia de implantes en ubicaciones inusuales, como perine o region inguinal
La region retroperitoneal posee una circulacion linfática abundante.
Teoría de la inducción (cambios inmunitarios por deciencia en macrófagos peritoneales)
factores hormonales o biologicos inducen la diferenciacion de celulas para generar mas tejido endometrial
Estas sustancias pueden ser exogenas o bien liberadas de forma directa del endometrio
FISIOPATOLOGIA
Dependencia hormonal
Los estrógenos guardan una relación causal con la endometriosis
Tejidos periféricos tambien sintetizan por medio de la aromatizacion de los androgenos ovaricos y suprarrenales.
Los implantes endometriosicos expresan:
aromatasa
deshidrogenasa de 17β-hidroxiesteroide de tipo 1
El endometrio normal NO expresa aromatasa y produce abundante deshidrogenasa de 17β-
hidroxiesteroide de tipo 2 en respuesta a la progesterona, para antagonizar estrógenos
Estado de resistencia relativa a la progesterona que impide atenuacion del estimulo estrogenico
PGE2: inductor mas potente de la actividad de la aromatasa en celulas del estroma endometrial y actua sobre el receptor
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Endometriosis - Resumen Williams ginecología y más Resúmenes en PDF de Ginecología solo en Docsity!

ENDOMETRIOSIS

DEFINICION

Es una enfermedad ginecológica benigna que se caracteriza por la presencia de glándulas endometriales y estroma funcional fuera de la cavidad uterina

✳ Se manifiesta por dolor pélvico durante ciclo menstrual

✳ Produce lesiones crónicas en pelvis y trastorno de fertilidad

✳ Afecta principalmente a órganos pelvianos y en raras ocasiones otros sitios

✳ El endometrio ectópico inducen reacción inflamatoria crónica que puede producir adherencias y alteran la anatomía

✳ Presentación clínica en general:

✳ dolor pelviano crónico

✳ Dismenorrea

✳ dispareunia o subfertilidad

✳ asintomáticas.

✳ Cuando los síntomas son graves pueden afectar seriamente la calidad de vida de estas mujeres.

FRECUENCIA

✳ Mas común entre 20-35 años

✳ Presente en 2-10% de población femenina en edad reproductiva

✳ De 30-50% de las mujeres con endometrios tiene trastornos de la fertilidad

✳ Un 70-90% de mujeres tienen dolor pélvico crónico

✳ Se observa asociación en madre y hermanas de 5-8% de los casos

♦ Se a asociado a regiones cromosómicas 9p, 11q, 22q

FACTORES DE RIESGO

Factor de riesgo más importante: exposición a mayor número de episodios menstruales a lo largo de la vida Las que mas riesgo tienen:

✓ Menarca temprana

✓ Ciclos <28 días

✓ >7 días de sangrado

✓ No usuarias de anticonceptivos orales y menor cantidad de embarazos

Otros factores son:

✓ AHF

✓ Abuso de alcohol y tabaco

✓ Exposición a toxicos ambientales:

✓ Obstrucción en el tracto de salida de la sangre menstrual

✓ Mutaciones genéticas y polimorfismos: region cromosoma 10q26, gen EMX

ETIOLOGÍA: TEORÍAS

• Menstruación retrógrada e implantación (sampson 1927)

• Teoría más antigua y aceptada

• Menstruación retrógrada por las trompas de Falopio con diseminación de tejido endometrial hacia cavidad peritoneal

• Metaplasia celómica (hamel)

• el peritoneo parietal es un tejido pluripotencial que puede sufrir transformación metaplasica hasta convertirse en un

tejido que es indistinguible del endometrio normal desde el punto de vista histológico

• Diseminación linfática o vascular (keetel)

• presencia de implantes en ubicaciones inusuales, como perine o region inguinal

• La region retroperitoneal posee una circulacion linfática abundante.

• Teoría de la inducción (cambios inmunitarios por deficiencia en macrófagos peritoneales)

• factores hormonales o biologicos inducen la diferenciacion de celulas para generar mas tejido endometrial

• Estas sustancias pueden ser exogenas o bien liberadas de forma directa del endometrio

FISIOPATOLOGIA

Dependencia hormonal

• Los estrógenos guardan una relación causal con la endometriosis

• Tejidos periféricos tambien sintetizan por medio de la aromatizacion de los androgenos ovaricos y suprarrenales.

• Los implantes endometriosicos expresan:

✓ aromatasa

✓ deshidrogenasa de 17β-hidroxiesteroide de tipo 1

✓ El endometrio normal NO expresa aromatasa y produce abundante deshidrogenasa de 17β-

hidroxiesteroide de tipo 2 en respuesta a la progesterona, para antagonizar estrógenos

• Estado de resistencia relativa a la progesterona que impide atenuacion del estimulo estrogenico

• PGE2 : inductor mas potente de la actividad de la aromatasa en celulas del estroma endometrial y actua sobre el receptor

• El estradiol se produce en respuesta a la mayor actividad de la aromatasa que aumenta PGE2 al estimular la COX-2 en las

celulas endoteliales del utero

• De esta manera, se origina una retroalimentacion (+) que acentua efectos estrogenicos sobre la proliferacion de la

endometriosis. Participación del sistema inmunitario

• El tej. menstrual llega a cavidad peritoneal y es eliminado por cel. inmunitarias

• Hay alteracion de inmunidad y procesos de señalización mediados por factores de crecimiento y citocinas.

• Macrofagos : hay mayor numero en cavidad peritoneal.

• ejercen un efecto estimulante en tej endometrial

• Linfocitos citoliticos naturales : son menos citotoxicos contra el endometrio (factores solubles)

• La inmunidad humoral: se encuentra alterada, hay mayor cantidad de Ac clase IgG ( autoinmunitaria)

• contribuyen a la reduccion embarazo y fertilizacion in vitro

• Citosinas : IL involucradas

• Hay mayor cantidad de IL 1 y IL-

• IL-8 : estimula la proliferacion de celulas del estroma endometrial

• Otros factores de crecimiento y citosinas:

• proteina quimiotactica de monocitos 1

■ RANTES ( atraen a los monocitos)

FASE DE CONTACTO

• La sangre regurgitada irrita el peritoneo

• Disminuye la acción fibrinolitica

• ⬆cantidad de fibrina

• Se forman adherencias

• Produccion de grandes cantidades de VEGF por cel. endometriales

• Facilita la neoangiogenesis

DOLOR NO CÍCLICO

• sintoma mas frecuente: dolor pélvico cronico.

• Dolor en recto o región lumbar: lesión en tabique rectovaginal o lig. Uterosacros

• Ciatica: lesiones en nervio ciático

• Dolor abdomina:l lesiones endometriosicas en pared abdominal.

HEMORRAGIA VAGINAL ANORMAL: se encuentra en un 15-20% ESTERILIDAD Adherencias: entorpecen captacion y transporte del oocito por parte de las trompas de Falopio. Perturbaciones:de las funciones ovarica e inmunitaria y tambien de la implantacion.

✳ LOCALIZACION

▲ Puede aparecer en cualquier sitio de pelvis o superficies extrapelvicas

▲ Por lo general se ubica en las zonas declive de la cadera

✓ Ovarios

✓ peritoneo pélvico

✓ trompas uterinas

✓ fondo de saco (anterior y posterior)

✓ ligamentos uterosacros y redondos

✓ sigmoides e intestino grueso

tabique rectovaginal

✓ ureteres

✓ vejiga

✓ utero, vagina y vulva

✓ pared abdominal

✓ pleura

✓ pericardio

✓ cicatrices quirúrgicas

▲ Los sitios poco comunes presentan síntomas cíclicos atipicos

La endometriosis con frecuencia origina endometriomas ováricos

✳ Quistes ovaricos

✳ color cafe oscuro

✳ paredes lisas

✳ liquido con aspecto achocolatado

✳ comprenden un solo lobulo cuando son pequenos o varios lobulos cuando son grandes.

Se cree que los endometriomas ovaricos se forman por la invaginacion de la corteza ovarica y la incorporación ulterior de restos menstruales que se han adherido a la superficie ovarica

CLASIFICACION

• fase I (minima) 1-5 puntos

• fase II (leve) 6-15 puntos

• fase III (moderada) 16-40 puntos

• fase IV (intensa) >40 puntos

DIAGNOSTICO

EXPLORACION FISICA

• Inspección visual : lesiones en cicatrice s (episiotomia o incisión de Pfannenstiel)

• Exploracion con espejo vaginal: implantes en cuello uterino

• Exploracion bimanual : nódulos en los ligamentos uterosacros y la hipersensibilidad refleja una endometriosis activa o

cicatrices a lo largo del ligamento PRUEBAS DE LABORATORIO Descartar otras causas de dolor pélvico En la fase inicial habra que practicar:

✳ BHC

✳ medicion GCH en suero u orina

✳ Analisis y cultivos de orina

✳ Cultivos de material vaginal y extensiones de material cervical obtenido por aplicador

CA125 en suero

✳ Su elevacion es directamente proporcional a la magnitud de la enfermedad.

✳ Valor: >35 IU/ml

✳ Puede servir para vigilancia al tratamiento

✳ Es poco sensible para detectar endometriosis leve.

✳ Es la mejor prueba para el diagnostico de la patologia en estadios III y IV

ESTUDIO DIAGNOSTICO DE IMAGEN

ECOGRAFIA

✳ Metodo principal para valorar síntomas propios de la endometriosis.

✳ Detecta endometriomas (>20 mm)

✳ Imagen clásica: lineal de vidrio despulido en los endometriomas (sensibilidad 89%, especifidad 83%)

✳ Son inadecuadas imagenes en casos de endometriosis superficial

✳ Ecografia vaginal con infusion de solucion salina (tecnica que permite la localización de endometriosis rectovaginal )

TAC

✳ Diagnóstico y valoración de la magnitud de endometriosis intestinal.

✳ Multiples cortes, en combinacion con la distension del colon por medio de enteroclisis hidrica, para identificar presencia y

profundidad de lesiones endometriosicas en el intestino. RM

✳ Metodo no invasivo para el diagnostico de la endometriosis.

✳ Los nodulos pequeños se detectan como lesiones con señales de gran intensidad en secuencias ponderadas en T

✳ lesiones en placas, con una señal variable en las secuencias ponderadas en T

✳ El aspecto de un endometrioma:

✳ masa con gran intensidad y

✳ senales en las secuencias ponderadas en T

✳ secuencias ponderadas en T2, de baja intensidad

LAPAROSCOPIA DIAGNOSTICAS

✳ Estándar de oro para el diagnostico

✳ Las ubicaciones típicas:

✳ organos pélvicos

✳ peritoneo.

✳ Su aspecto en la laparoscopia es variado y pueden ser:

✳ color rojo (rojizo, rojo-rosado o translucido)

✳ blanco (blanquecino o cafe amarillento)

✳ negro (negro o negro azulado): hemosiderina que se deposita con los restos menstruales atrapados

Las lesiones varian segun su morfología :

✳ ampollas lisas en superficies peritoneales

✳ orificios o defectos dentro del peritoneo

✳ estrelladas planas con puntas formadas de tej. cicatricial

ANALISIS HISTOPATOLOGICO

✳ Las directrices actuales no recomiendan biopsia y valoracion histologica para el diagnostico de la endometriosis,

✳ Algunos autores sugieren depender solo de hallazgos laparoscopicos en caso de no haber confirmacion histológica

✳ Debe existir: glándulas y estroma endometriales fuera de cavidad uterina.

✳ Se observan:

✳ depositos de hemosiderina

✳ metaplasia fibromuscular.

✳ Hallazgos microscópicos:

✳ lesiones rojas -> vascularizadas, mientras

✳ lesiones blancas-> fibrosis y muy pocos vasos

TRATAMIENTO

✳ Esterilidad: recurrir a tx que preserve la fertilidad sin suprimir la ovulacion.

✳ Dolor intenso y paridad satisfecha : cx definitiva.

ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS

• Piedra angular del tx del dolor

• Dejan en reposo la función ovárica

• Efectivos para ⬇ dolor pélvico tomados durante 6-12 meses

• Los implantes endometriosicos persisten después de la atrofia inducida y se reactivan al suspender el tx

• Una combinación estudiada es etinilestradiol y ciproterona (antiandrogeno)

Beneficio adicional de ser anticonceptivos:

✳ suprimir la ovulacion

✳ generar otros beneficios no vinculados con la fertilidad

Se emplean:

✳ regimen ciclico o forma continua

✳ sin interrupcion para la aparición de la menstruacion por el cese de los farmacos.

El régimen continuo pudiera ser preferible porque:

  • Excéresis de quistes endometriósicos > 2 cm.
  • Lisis de adherencias Cirugía radical
  • Paridad satisfecha
  • Escisión de implantes
  • Histerectomía abdominal con salpingoo-.
  • Valoracion cuidadosa de este procedimiento antes de su realizacion.
  • Indicada en casos síntomas intensos que no tiene respuesta a tx
  • No hay garantía de resolución definitiva El éxito de la cirugía depende de la extensión de la enfermedad.

✳ Enfermedad moderada se logra hasta el 60% de curación ✳ Enfermedad grave se obtiene solo 30% de curación ✳ El embarazo se consigue en los primeros dos años después de la cx ✳ La recuerrencia de la enfermedad es de 20% en primeros 5 años ✳ El endometrioma se trata con cistectomía