


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Endoscopia paciente quirúrgico
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El termino endoscopia proviene de dos palabras griegas: endon y skopein, que significan “dentro” y “examinar”. La endoscopia es la exploración visual del interior de una cavidad, órgano hueco o estructura del órgano mediante un endoscopio. Ha tenido undesarrollo muy lento: hasta comienzos del siglo XIX no se empezó a explorar la vejiga y la inspección endoscópica de la cavidad abdominal fue introducida en 1902.
El proceso endoscópico se designa según la estructura anatómica que va a ser observada:
✓ Angioscopia:corazón y vasos principales.
✓ Anoscopia.
✓ Antroscopia: senos maxilares.
✓ Artroscopia: para visualizar articulaciones.
✓ Broncoscopia.
✓ Cistoscopia, uretroscopia y ureteroscopia.
✓ Colangiopancreoscopia.
✓ Coledocoscopia.
✓ Colonoscopia
✓ Colposcopia: vagina y cuello uterino
✓ Duodenoscopia
✓ Endoscopia vascular
✓ Esofagoscopia
✓ Fetoscopia: a través de la pared abdominal y útero, exploración del feto.
✓ Gastroscopia: estomago
✓ Histeroscopia: útero
✓ Laparoscopia: visualizar órganos abdominales y órganos pélvicos femeninos.
✓ Laringoscopia
✓ Mediastinoscopia
✓ Nefroscopia: pelvis renal
✓ Oftalmoscopia: examen directo del ojo
✓ Otoscopia
✓ Pleuroscopia: cavidad pleural
✓ Proctoscopia: recto
✓ Sigmoidoscopia: sigma y recto
✓ Sinoscopia: senos nasales
✓ Toracoscopia: superficiales pleurales
✓ Ventriculoscopia: ventrículos cerebrales
✓ (^) Yeyunoscopia
Los endoscopios varian de forma y tamaño según su función especifica, pero tienen elementos comunes. El escopio tiene un diámetro que oscila desde 1,7 mm en el fetoscopio, 5 mm en la artroscopia, hasta 22 mm en el anoscopio. Los tubos pueden ser rígidos y flexibles:
✓ Los tubos rigidos suelen ser metálicos como ocurre en el caso de cistoscopios, otoscopios y anoscopios. También existen escopios desechables de plástico.
✓ Los tubos flexibles son necesarios para seguir las curvaturas anatómicas y constan de un botón para dirigir el extremo distal y poder observar todas las superficies de cada estructura u órgano.
Entre los elementos comunes y más frecuentes que se pueden encontrar los procedimientos endoscópicos están los siguientes:
Es una pantalla a través de la cual visualizamos la cavidad, órgano o estructura. Consiste en un monitor de televisión especialmente diseñado para la monitorización en aplicaciones médicas y debe cumplir con las normas médicas de seguridad. Ha de tener un tamaño suficiente (14 o 16 pulgadas) para que el cirujano siga la imagen a corta distancia, normalmente a 1,5 y 2 m. es imprescindible el ajuste de brillo, color y contraste.
Es el monitor que proporciona la intensidad de luz necesaria para los procedimientos endoscópicos.
Las lámparas pueden ser halógenas o de xenón, siendo estas últimas las que proporcionan una luz blanca de mayor intensidad. Los equipos halógenos consumen 250W/h y los de xenón, 175 W/h.
Es indispensable que la fuente de la luz posea un mando para ajustar la intensidad de la luz, de forma manual o automática. Dependiendo de la profundidad y los colores del campo vamos a necesitar una intensidad diferente.
Las fuentes de luz utilizan bombillas con una vida limitada, con lo cual se pueden difundir durante la cirugía. Es necesario que el recambio de la bombilla sea fácil y rápido, existiendo equipos con dos bombillas que se pueden intercambiar sin desconectar el aparato.
Estos equipos llevan incorporados sistemas de ventilación para refrigerar bombillas y no deben apagarse hasta que la bombilla este fría.
Es un cable flexible, de peso ligero y de longitud suficiente (180-300 cm) para facilitar la exploración endoscópica. Su diámetro oscila entre 3 y 10 mm. Va directamente conectado a la óptica y puede ser de fibra óptica o de luz fría. La flexibilidad del cable viene determinada por el número de fibras ópticas.
La evolución de los sistemas de lentes hasta las lentes de Hopkins es lo que ha permitido reducir el tamaño de los escopios y mejorar la visión obtenida.
✓ Vaporización combinada.
Es un aparato que introduce el gas dentro de la cavidad abdominal para distenderla y poder trabajar en ella. Este proceso se denomina neumoperitoneo. El gas que se utiliza con mas frecuencia es el CO2, ya que tiene múltiples ventajas como, por ejemplo, la rapidez de reabsorción.
Los insufladores más empleados son los automáticos, que permiten programar la presión intraabdominal y seleccionar el flujo de salida. El gas procede de una botella externa y los reguladores de presión y del flujo de salida funcionan de forma electrónica. Estos aparatos se usan fundamentalmente en cirugía laparoscópica.
Algunos tipos de cirugías endoscópicas requieren de un sistema de irrigación de fluidos para visualizar cavidades. Así ocurre en la cirugía artroscópica, en la que se utiliza suero fisiológico 0,9% y en los procedimientos urológicos, en los que se emplea suero fisiológico 0,9% o glicina 2%, dependiendo del tipo de cirugía. El soporte para el sistema de irrigación debe ser de altura regulable para poder modificar el flujo de irrigación en función de las necesidades de la cirugía.
En la cirugía laparoscopia se emplea la irrigación como sistema de lavado, ya que la visualización de la cavidad abdominal se consigue con el neumoperitoneo producido por el CO2.
Para facilitar el manejo y desplazamiento de todos los elementos necesarios en los procesos endoscópicos disponemos de armarios o torres diseñadas para ello. Existen dos tipos de torres: abiertas y cerradas.
Los componentes de estas torres varian según los procesos endoscópicos.
La torre de laparoscopia consta de: monitor, videograbador, videocámara, insuflador, fuente de luz y lleva adosada una botella de CO2.
La torre de artroscopia consta de: monitor, videograbador, videocámara, videoimpresora, fuente de luz, vaporizador, motor de artroscopia y soporte incorporado para el sistema de irrigación. La torre de toracoscopia es similar a la de laparoscopia, pero no necesita insuflador, ni sistema de irrigación.