Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ENERGIA EN EL SISTEMA ECOLOGICO, Apuntes de Ecología

descripción de tipos de energía en la ecología

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 29/08/2020

jeraldy-saavedra
jeraldy-saavedra 🇵🇪

4.5

(2)

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“ENERGÌA EN EL SISTEMA ECOLOGICO”
Apellidos y Nombres: Saavedra Cordova Jeraldy
I.- INTRODUCCIÓN:
En este trabajo se tratará de explicar la manera por la cual la energía fluye por un
ecosistema. La comprensión del concepto de flujo energético permite comprender el
estado de equilibrio de los ecosistemas, como puede ser afectado por las actividades
humanas y la manera en que las sustancias contaminantes se mueven a través del
ecosistema Los ecosistemas están compuestos por organismos que transforman y
transfieren energía y compuestos químicos. La fuente energética inicial para todos los
ecosistemas es el sol. Los productores primarios son los organismos que constituyen la
entrada de energía en los ecosistemas, usando la energía solar para transformar el agua y
el CO2 en hidratos de carbono. Todos los demás organismos de un ecosistema son
mantenidos por esta entrada de energía. Existen dos grandes grupos de organismos que
dependen de los productores primarios: los consumidores son aquellos que obtienen su
energía y nutrientes a partir de organismos vivos, mientras que los descomponedores
son los que satisfacen esas necesidades a partir de organismos muertos.
II.- OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Explicar como es el comportamiento de la energía en los ecosistemas.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Diferenciar la materia y la energía en los ecosistemas
Comprender de que manera influye la energía en los ecosistemas.
III.- TEMARIO DEL CONTENIDO
1. Explica ¿Cómo es el comportamiento energía en los ecosistemas?
La energía en los ecosistemas va de un organismo a otro a través de las cadenas
alimenticias y las redes tróficas, quedándose una cantidad menor de esta en el
último organismo que lo consume. Para que un ecosistema pueda funcionar necesita de
un aporte energético que llega a la biosfera en forma principalmente de energía
lumínica, la cual proviene del Sol y a la que se le llama comúnmente flujo de
energía (algunos sistemas marinos excepcionales no obtienen energía del sol sino
de fuentes únicas en la cama).
El flujo de energía (como la del sol) es aprovechado por los productores primarios u
organismos de compuestos orgánicos que, a su vez, utilizarán
los consumidores primarios o herbívoros, de los cuales se alimentarán los consumidores
secundarios o carnívoros.
De los cadáveres de todos los grupos, los descomponedores podrán obtener
la energía necesaria para lograr subsistir. De esta forma se obtendrá un flujo de
energía unidireccional en el cual la energía pasa de un nivel a otro en un solo sentido y
siempre con una pérdida en forma de calor.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ENERGIA EN EL SISTEMA ECOLOGICO y más Apuntes en PDF de Ecología solo en Docsity!

“ENERGÌA EN EL SISTEMA ECOLOGICO”

Apellidos y Nombres: Saavedra Cordova Jeraldy I.- INTRODUCCIÓN: En este trabajo se tratará de explicar la manera por la cual la energía fluye por un ecosistema. La comprensión del concepto de flujo energético permite comprender el estado de equilibrio de los ecosistemas, como puede ser afectado por las actividades humanas y la manera en que las sustancias contaminantes se mueven a través del ecosistema Los ecosistemas están compuestos por organismos que transforman y transfieren energía y compuestos químicos. La fuente energética inicial para todos los ecosistemas es el sol. Los productores primarios son los organismos que constituyen la entrada de energía en los ecosistemas, usando la energía solar para transformar el agua y el CO2 en hidratos de carbono. Todos los demás organismos de un ecosistema son mantenidos por esta entrada de energía. Existen dos grandes grupos de organismos que dependen de los productores primarios: los consumidores son aquellos que obtienen su energía y nutrientes a partir de organismos vivos, mientras que los descomponedores son los que satisfacen esas necesidades a partir de organismos muertos. II.- OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Explicar como es el comportamiento de la energía en los ecosistemas. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Diferenciar la materia y la energía en los ecosistemas Comprender de que manera influye la energía en los ecosistemas. III.- TEMARIO DEL CONTENIDO

1. Explica ¿Cómo es el comportamiento energía en los ecosistemas? La energía en los ecosistemas va de un organismo a otro a través de las cadenas alimenticias y las redes tróficas, quedándose una cantidad menor de esta en el último organismo que lo consume. Para que un ecosistema pueda funcionar necesita de un aporte energético que llega a la biosfera en forma principalmente de energía lumínica, la cual proviene del Sol y a la que se le llama comúnmente flujo de energía (algunos sistemas marinos excepcionales no obtienen energía del sol sino de fuentes únicas en la cama). El flujo de energía (como la del sol) es aprovechado por los productores primarios u organismos de compuestos orgánicos que, a su vez, utilizarán los consumidores primarios o herbívoros, de los cuales se alimentarán los consumidores secundarios o carnívoros. De los cadáveres de todos los grupos, los descomponedores podrán obtener la energía necesaria para lograr subsistir. De esta forma se obtendrá un flujo de energía unidireccional en el cual la energía pasa de un nivel a otro en un solo sentido y siempre con una pérdida en forma de calor.

2. Diferencie materia y energía en ecosistemas La diferencia fundamental entre el ciclo de la materia y el flujo de la energía es que el primero es un ciclo cerrado y el segundo es un ciclo abierto. Esto se evidencia en la cadena trófica. La cadena trófica es fundamental para los ecosistemas. Si desapareciera la cadena trófica no habría ciclo de transferencia de energía por lo que muchos animales morirían si no se adaptan a otras formas de obtención de energía. La cadena trófica muestra como es la transferencia de energía entre los productores y consumidores. Es decir, cómo se trasmiten los nutrientes. Si la cadena trófica no existiera entonces no hubiera transferencia de nutrientes y con ello muchos animales morirían por desnutrición. IV.- CONCLUSIONES: Podemos concluir en que el flujo de materia y energía en los ecosistemas es importante para que se dé el intercambio necesario para que estos funcionen. Para que existan los ecosistemas es preciso que haya energía que fluya y haga posible la transformación de la materia. Sin flujo de energía y materia no existirían los ecosistemas. La energía les llega del sol, los productores convierten esa energía en materia orgánica. Luego esa energía transformada se transfiere a lo largo de la cadena trófica a los consumidores y descomponedores. V.- BIBLIOGRAFIA: https://es.wikipedia.org/wiki/Flujo_de_energ %C3%ADa_y_nutrientes_en_los_ecosistemas https://www.portaleducativo.net/primero-medio/54/Flujo-de-energia-en-los- ecosistemas https://www.lifeder.com/importancia-flujo-materia-energia-ecosistemas/