Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ENERGIA Y COLISIONES, Ejercicios de Mecánica

EJERCICIOS DE COLISIONES Y ENERGIA

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 28/05/2019

JUANJOSEDH
JUANJOSEDH 🇨🇴

3.8

(5)

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER # 4
TRABAJO Y ENERGIA
(Elaborado por Bernardo Arenas, Universidad de Antioquia)
1. Por una rampa de
o
15 se lanza hacia arriba un bloque con cierta velocidad inicial. El coefi-
ciente de fricción entre el bloque y la rampa es
120.. Hallar:
a)
La velocidad inicial del bloque y la velocidad
cuando vuelve a su posición inicial, sabiendo
que la máxima distancia que asciende el bloque
sobre la rampa es m10 .
b)
La máxima distancia que el bloque recorre rampa arriba y la velocidad cuando vuelve a su
posición inicial, si la velocidad con la cual se lanza es
1
sm8
.
2.
Un pequeño bloque desliza, con una velocidad de magnitud
1
sm42
=.v
, por una superfi-
cie horizontal a una altura m90
.h
=
sobre el suelo. Desprecie los efectos debidos a la
fricción. Hallar:
a)
El ángulo
θ
para el cual el bloque deja de tener
contacto con la superficie cilíndrica BCD.
b)
La distancia, respecto al punto A, a la que el blo-
que choca con el piso.
3.
Un pequeño bloque de g300 , se suelta desde el reposo en A y desliza sin fricción por la
superficie del plano inclinado. El trayecto BC, es un arco de circunferencia de radio
m80
.R
=
. Hallar la velocidad y la fuerza que sobre el bloque ejerce la superficie:
a)
Inmediatamente antes de llegar a B.
b)
Inmediatamente después de pasar por B.
4.
Dos masas están conectadas mediante una cuerda que pasa por una polea ideal como se
muestra en la figura. La masa
1
m
parte desde el reposo.
a)
Determine la velocidad de los bloques en el instante que
2
m
llega a
tierra.
b)
Encuentre la máxima altura a la cual llega
1
m
.
c)
Halle los valores de las cantidades obtenidas en los numerales ante-
riores si
kg03
1
.m =
,
kg05
2
.m =
y m04
.h
=
.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ENERGIA Y COLISIONES y más Ejercicios en PDF de Mecánica solo en Docsity!

TRABAJO Y ENERGIA

(Elaborado por Bernardo Arenas, Universidad de Antioquia)

1. Por una rampa de 15 se lanza hacia arriba un bloque con cierta velocidad inicial. El coefi-o ciente de fricción entre el bloque y la rampa es 0_._ 12. Hallar: a) La velocidad inicial del bloque y la velocidad cuando vuelve a su posición inicial, sabiendo que la máxima distancia que asciende el bloque sobre la rampa es 10 m. b) La máxima distancia que el bloque recorre rampa arriba y la velocidad cuando vuelve a su

posición inicial, si la velocidad con la cual se lanza es 8 m s−^1.

2. Un pequeño bloque desliza, con una velocidad de magnitud v = 2_._ 4 m s−^1 , por una superfi-

cie horizontal a una altura h = 0_._ 9 m sobre el suelo. Desprecie los efectos debidos a la fricción. Hallar:

a) El ángulo θ para el cual el bloque deja de tener contacto con la superficie cilíndrica BCD. b) La distancia, respecto al punto A, a la que el blo- que choca con el piso.

3. Un pequeño bloque de 300 g, se suelta desde el reposo en A y desliza sin fricción por la

superficie del plano inclinado. El trayecto BC, es un arco de circunferencia de radio R = 0_._ 8 m. Hallar la velocidad y la fuerza que sobre el bloque ejerce la superficie:

a) Inmediatamente antes de llegar a B. b) Inmediatamente después de pasar por B.

4. Dos masas están conectadas mediante una cuerda que pasa por una polea ideal como se muestra en la figura. La masa m 1 parte desde el reposo.

a) Determine la velocidad de los bloques en el instante que m 2 llega a tierra. b) Encuentre la máxima altura a la cual llega m 1. c) Halle los valores de las cantidades obtenidas en los numerales ante- riores si m 1 (^) = 3_._ 0 kg, m (^) 2 = 5_._ 0 kg y h = 4_._ 0 m.

5. Un bloque de 10.0 kg se suelta desde el punto A de la figura. La superficie sólo presenta fricción en el tramo BC, de longitud 6.00 m. El bloque finalmente choca con un resorte de constante 2250 Nm-1^ , y genera una compresión máxima de 300 mm. Calcule a) El coeficiente de fricción entre la superficie BC y el bloque. b) La velocidad del bloque cuando pasa por B y C. 6. Un bloque de 2.00 kg, situado sobre una superficie rugosa, está conectado a un resorte de constante 100 Nm-1^ como se ilustra en la figura. El bloque se suelta desde el reposo cuan- do el resorte no está deformado y la polea es ideal. El bloque desciende 20.0cm sobre el plano inclinado, antes de detenerse. Encuentre el coeficiente de fricción entre las superfi- cies en contacto. 7. Una bola, con masa de 4 kgy velocidad de 1_._ 2 m s−^1 , choca frontalmente con otra bola de

masa 5 kg y velocidad 0_._ 6 m s−^1.

a) Si el choque es elástico y las bolas se mueven en el mismo sentido, encontrar las velocida- des después del choque y el cambio en el momento lineal de cada bola. b) Resolver el numeral anterior, suponiendo que antes del choque las bolas se mueven en sentidos opuestos. c) Resuelva los dos numerales anteriores, si después del choque las dos bolas continúan mo- viéndose juntas. ¿El choque puede ser elástico?

8. La plomada de un péndulo posee una masa de 2 m y la longitud de la cuerda del péndulo es L. Se separa el péndulo hasta que la cuerda forme un ángulo de 14.5º^ con la vertical y se suelta. Al caer colisiona elásticamente con una masa m que está situada en el punto más bajo de su oscilación, como se muestra en la figura. Si esta nueva masa m forma parte de otro péndulo de igual longitud, ¿cuál será el máximo ángulo que formará la cuerda de este otro péndulo?